domingo, marzo 26, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El SiPreBA convoca a participar de la Jornada Nacional de Lucha del 6 de diciembre

prensa by prensa
02/12/2017
in Uncategorized
5
0
sipreba_circular.jpg
7
SHARES
37
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 6 de diciembre convocamos a una gran jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentraremos a las 15:30 horas en el Congreso de la Nación para marchar a Plaza de Mayo donde realizaremos un gran acto.

El 6 de diciembre convocamos a una gran jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país. En la C.A.B.A concentraremos a las 15:30 horas en el Congreso de la Nación para marchar a Plaza de Mayo donde realizaremos un gran acto

Además te puede interesar...

Nazareno Roviello lanzó su libro “Mi vida con él” Una historia sobre la polarización

A dos años de la tragedia: El Indio Solari responsabilizó a las autoridades de Télam por una muerte en Olavarría

El SiPreBA acompaña la denuncia de las actrices y exige el fin de la violencia de género en los medios de comunicación

A los/as trabajadores/as.

Y a la opinión pública en general

El paquete de “reformas” impulsado por el gobierno forma parte de un plan sistemático de eliminación de derechos conquistados por los trabajadores durante más de un siglo.

El proyecto de ley de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional es mucho más que una serie de modificaciones a las leyes laborales. Estamos frente a un verdadero intento de fijar las bases para un cambio de paradigma en las relaciones laborales que constituye una profundización de la ofensiva ininterrumpida del capital sobre los trabajadores. Es en este marco que debe entenderse esta ofensiva en la introducción de contenidos de flexibilización laboral en los convenios colectivos, siguiendo los ejemplos de Vaca Muerta, de la industria lechera, de los metalúrgicos de Tierra del Fuego y el des-financiamiento del sistema de seguridad social que provocará la reducción de las contribuciones patronales. 

En cuanto al contenido del proyecto que el Gobierno Nacional se apresta a enviar al Congreso, la enumeración de los principales temas que son modificados en perjuicio de los trabajadores es abrumadora y a grandes rasgos responde a un compendio de los principales reclamos que venían realizando desde hace años los representantes de las grandes empresas. Por un lado, el proyecto incluye modificaciones a la ley de contrato de trabajo que implican reducir sustancialmente las indemnizaciones por despido, favorecer la tercerización al eliminar la responsabilidad de las empresas principales en casi todos los supuestos posibles, debilitar el principio de irrenunciabilidad, fortalecer la capacidad de los empleadores de modificar arbitrariamente las condiciones de trabajo (lugar de prestación de las tareas, horario, etc.), desdibujar la existencia de una jornada limitada de trabajo a través de la imposición del banco de horas, y dificultar el reclamo judicial de créditos laborales. A tal punto llega la profundidad de esta reforma que entre sus objetivos se plantea la necesidad de “promover la liberación de las fuerzas de la producción y del trabajo de todos aquellos mecanismos regulatorios y fenómenos distorsivos que impidan el desarrollo de las empresas como comunidades productivas, innovadoras, eficientes y competitivas”.

Esta ofensiva no se limita al campo de las relaciones laborales y también incluye una modificación confiscatoria de la ley de movilidad jubilatoria y la posible eliminación de los regímenes especiales, en particular de la docencia y estatales provinciales, una reforma educativa que subordina la escuela y la universidad a las necesidades de los empresarios y la implementación de una Cobertura Única de Salud que profundiza el vaciamiento del hospital público y allana la privatización mercantilizando la salud pública. A ello se suman una escalada de impuestazos, tarifazos y brutal endeudamiento externo que no harán más que profundizar el deterioro de las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores.

Para aplicar este “plan” el gobierno teje un pacto implícito con los gobernadores, diputados y senadores que les responden y especialmente con el “sindicalismo empresario”. Rechazamos cualquier negociación en curso a espalda de los trabajadores.

Es necesaria una deliberación de fondo de los trabajadores en los lugares de trabajo, mediante asambleas y plenarios para impulsar la lucha en defensa del derecho al trabajo, a la libertad y democracia sindical, al salario digno y de las conquistas amenazadas. Promovemos la mayor unidad en la lucha y resolvemos una Jornada Nacional con paros y movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la reforma laboral.

Impulsamos una gran movilización unitaria el 06 de diciembre de los sindicatos, comisiones gremiales internas, agrupaciones y organizaciones sociales que rechazan y están dispuestas a enfrentar la Reforma Laboral y el paquete de medidas anti populares.

– No a la reforma laboral.

– Defensa de todos los puestos de trabajo ante el cierre o despidos masivos. Ningún despido en el Estado.

– Anulación inmediata del impuesto al salario.

-Defensa de los convenios colectivos y estatutos laborales. No a las cláusulas de “flexibilidad” y “productividad”.

– Que ningún convenio se firme sin la aprobación de asamblea en cada gremio.

-Pase a planta permanente de todos los trabajadores del Estado.

-No a la reforma educativa privatista del “Plan Maestro” y la “Escuela del futuro”.

-No a las pasantías de trabajo gratuito y precario para la juventud.

-Fuera la reforma previsional, por el 82% móvil.

-Reposición de los aportes patronales derogados por Menem y Cavallo en 1993.

-Defensa de los regímenes especiales y rechazo al aumento de la edad jubilatoria.

-No a la CUS. Defensa del sistema público de salud.

-Basta de desocupación, precarización laboral y tercerización. Pase a planta permanente y/o convenio colectivo de todos los planes sociales y trabajadores precarizados.

-Blanqueo laboral con estabilidad del trabajador que denuncie su situación. No a la rebaja de aportes patronales a la seguridad social

-Duplicación del salario mínimo vital y móvil. Por un salario equivalente a la canasta familiar. Ningún techo paritario.

-Por la vigencia del convenio de actividad para los trabajadores de empresas tercerizadas.

-Contra la criminalización de la protesta y la represión. Desprocesamiento de todos los luchadores.

-Defensa de los sindicatos con simple inscripción y las fábricas bajo gestión obrera. Por la libertad y democracia sindical y la autonomía de los sindicatos respecto del Estado y las patronales. 

– No a la intervención del Ministerio de Trabajo en la vida interna de los sindicatos.

– Justicia y Castigo por Santiago Maldonado.

Contra la Reforma Laboral PLAN DE LUCHA NACIONAL

CTA AUTONOMA/ SIPREBA/FEDERACION DE ACEITEROS/ SUTNA/ SITRAIC/ CTEP/ BARRIOS DE PIE/ CCC/ POLO OBRERO/ ADEMyS/ UNION FERROVIARIA SEC. OESTE/

 

ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA CTA AUTONOMA: 

ATE /AAPM/ FAAPROME/ FESPROSA/CONADU-H/UCRA/ SECEIC/ FAG/AECPRA /GOA/ CEA-LA MENDIETA DE JUJUY /SOEAIL—INGENIO LEDESMA /SOEASI- INGENIO SAN ISIDRO/SOEA- INGENIO LA ESPERANZA/ STA- INGENIO EL TABACAL / CISPREN/ NOSG/ABP/APEMSSA/ SECPA-AZUL/SINDECAF- SAN NICOLAS /SINDECAF- SAN JUAN/ SIPESEDO- RÍO NEGRO- NEUQUÉN/ SINDICATO DE ARÁNDANOS/ NOSTAR/NUSISA/SIPSAS- SALTA/ STPS- MAR DEL PLATA/SIVISA- VIGILADORES/STV- NEUQUÉN/ SITRAVIP- SAN LUIS/SUSVAYPRA/SRUPP- VILLA MARÍA/UETTEL/ USED/AMMAR – CÓRDOBA/UTSAPA/SIPRE- MAR DEL PLATA/SITEMCO- CORRIENTES/UTEM- VILLA MARÍA/SINPETACO- CÓRDOBA/ANTA/UST/FRENTE SALVADOR HERRERA / MOVIMIENTO DE VILLAS Y BARRIOS GERMAN ABDALA/CHE PIBE/RUCA HUENEY/ MAR/ PUEBLOS ORIGINARIOS

OTROS SINDICATOS: 

OSTV VIGILADORES/ SUTEBA LA MATANZA/ SUTEBA ENSENADA/ SUTEBA ESCOBAR.

 

COMISIONES INTERNAS DE DELEGADOS

COM. INT. DE DELEGADOS DE ACINDAR V.CONSTITUCION/ COM.INT. DE DELEGADOS DE TEMARIS V. CONST. / COM. INT. DE DEL. DE LAMINADOS INDUSTRIALES/ TRABAJADORES DE PEPSI-CO EN LUCHA/ / COM. INT. DE Interpack 1 / COM. INT. DE Morvillo / COM. INT. DE Seally / COM. INT. DE Kimberly Clark / COM. INT. DE Knorr Unilever / COM. INT. DE Hellmanns Unilever / COM. INT. DE Fernet Branca 

Tags: 6 de diciembreJornada Nacional de Luchamovilización de Congreso a Plaza de MayoPrensasindicato
Previous Post

Declaración del Plenario Nacional de Secretarios Generales de la FATPREN

Next Post

Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión. Justicia por Santiago y Rafael

prensa

prensa

Related Posts

Nazareno Roviello lanzó su libro “Mi vida con él” Una historia sobre la polarización
Derechos Humanos

Nazareno Roviello lanzó su libro “Mi vida con él” Una historia sobre la polarización

by prensa
23/06/2019
foto_telam_olavarria.jpg
Asuntos Profesionales

A dos años de la tragedia: El Indio Solari responsabilizó a las autoridades de Télam por una muerte en Olavarría

by prensa
14/05/2019
ya_no_nos_callamos.jpg
Mujeres y Géneros

El SiPreBA acompaña la denuncia de las actrices y exige el fin de la violencia de género en los medios de comunicación

by prensa
10/04/2019
whatsapp_image_2018-09-25_at_15.30.54.jpeg
Gremial

La asamblea de America TV y A24 adhirió al Paro General

by prensa
10/04/2019
pagina_aumento_ya.jpg
Gremial

Paro en Página 12: El Grupo Octubre decidió no imprimir el diario

by prensa
10/04/2019
Next Post
maldonado-nahuel.jpg

Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión. Justicia por Santiago y Rafael

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Gremial

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Gremial

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

28/02/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In