lunes, febrero 6, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales

prensa by prensa
02/05/2022
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Formación
157
0
En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales
220
SHARES
1.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En mayo inauguraremos los cursos de capacitación de este 2022. Seguimos capacitando a afiliades al SiPreBA y sindicatos de la FATPREN, con una nueva oferta de cursos virtuales y presenciales para la formación en distintas áreas, las cuales permiten obtener herramientas concretas para insertarse y desarrollarse en el campo laboral.

Al igual que lo hicimos en los últimos años, este 2022 inauguramos un nuevo ciclo de cursos de capacitación virtuales y presenciales, que ofrecemos en forma gratuita a afiliades de nuestro sindicado, así como también de los sindicatos que integran la FATPREN a lo largo de todo el país. También se suman integrantes de la Red Laboral de Periodistas, así como estudiantes de UBA, UNLZ, NDAV y UNQ, en el marco de una articulación que el SiPreBA comenzó con estas instituciones.

Además te puede interesar...

Beneficios en formación #SiPreBA2023

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

La inscripción de estudiantes de estas carreras se realizará exclusivamente por intermedio de las respectivas universidades y NO mediante el formulario.

Algunos cursos se brindarán en forma presencial, otros en forma mixta (presencial y virtual) y otros en formato virtual por zoom. Una vez completa la inscripción en este formulario disponible, el día de la primera clase les alumnes recibirán los detalles y los links para unirse a las clases.

Actuar frente a cámara: Herramientas para periodistas

Por Frida Jazmín Vigliecca.

¿Cuando?:

Los viernes 6, 20 y 27 de mayo y 3 de junio, de 16 a 18 hs.

Idea del taller

El curso pretende indagar herramientas lúdicas propias de la actuación para en una primera instancia trabajar la desinhibición y expandir el universo expresivo de les asistentes. La propuesta abarca una articulación interdisciplinaria(técnica corporal, vocal y de actuación frente a cámara) mediante el re-conocimiento y autopercepción sensible de cada corporalidad para potenciar su singularidad física trabajando un presente dinámico y dispuesto a incorporar el emergente de la noticia con flexibilidad y estabilidad para comunicar con la afirmación audiovisual que posee une interprete al representar una ficción. Podés ver el programa completo acá.

 

Encuentro 1. Viernes 6 de Mayo 18hs a 20hs. Conocer el cuerpo. Reconocimiento del esquema corporal a través de diversos elementos y ejercicios que permitan observar las limitaciones físicas para luego aproximarse a la transformación de las mismas hacia aspectos de aceptación estimulando los centros energéticos y trabajando en la disposición del cuerpo para la puesta en práctica de la actuación y el desenvolvimiento frente a cámara.

 

Encuentro 2. Viernes 20 de Mayo 18hs a 20 hs. Tomar el cuerpo expresivo. El desarrollo de lo creativo y lúdico subjetivo y grupal para profundizar en la manera de vincularse entre participantes y pensar que la noción de grupo es la que permite el trabajo constante en el tiempo y la efectuación del marco de confianza para lograr la aproximación a escenas donde se estimule una disposición de un cuerpo y una voz flexible a cambios de dinámicas que tengan que ver con el quehacer periodístico. Reconocimiento del medio audiovisual y sus características para abordar de manera sencilla diversos escenarios posibles de comunicación audiovisual.

 

Encuentro 3. Viernes 27 de Mayo 18hs a 20hs. Pensar el lenguaje audiovisual. En esta etapa se concreta la actuación frente a cámara. Se completa la acción, estimulando la producción de subjetividad para la producción de escenas de representación propias que permitan la verbalización de sentimientos, estados e ideas que mediante el juego teatral se manifiestan por un túnel metafórico de proyección empírica, pudiendo jugar con las herramientas más concretas que provienen de los medios de comunicación audiovisual.

 

Encuentro 4. Viernes 3 de Junio 19hs a 21 hs. Trabajo concreto de escenas grupales creadas en los encuentros anteriores. Observación y participación activa de les observadores de las escenas para pensar grupalmente en análisis de cada creación. Se grabaran escenas audiovisuales.

 

Requerimientos para cursar / Requisitos: Ropa cómoda para les asistentes.

 

Sobre Frida Jazmín Vigliecca
Es graduada de la Universidad Nacional de las Artes, en la Lic. en Actuación. Está terminando sus estudios de Posgrado de Especialización en Arte Terapiade de la misma Institución del Departamento de Artes Audiovisuales. Es actriz, dramaturga y directora teatral. Formó parte del Proyecto Nexos de UNA como docente en el taller artístico “Éste es mi mundo” dictado en el Hospital Borda de 2014 A 2018. Trabajó como docente de Teatro en Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado (CSRC) Manuel Belgrano durante el mes de Julio del 2018. Actualmente se desempeña como docente un taller de actuación destinado a adultos con discapacidad que brinda la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la UNA.Fundó junto a los actores y directores Juan Prada y Mariano Kevorkian la Compañía Teatral Independiente “La Buena Compañía”. Ha participado como intérprete en una docena de obras teatrales, como directora y dramaturga estrenó su ópera Prima “Paso de los Libres” en el 2019. En televisión participó de series de la productora POLKA y se desempeña como escritora colaboradora en la revista cultural Con Fervor yRevista Llegás. Frida Vigliecca.Email. fridajazminvigliecca@gmail.com Instagram: @frida_ jazmin_vigliecca

 

Bibliografía:
  • Aberastury, Fedora. “Escritos: Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento”.Leviatán, Buenos Aires, 2014.
  • Barba Eugenio y Savarese Nicola, “El arte secreto del actor: diccionario de antropología teatral”,México DF, Escenologia AC. 1990.
  • Boal, Augusto, “Teatro del Oprimido”. Buenos Aires, Interzona Editorial, 2015.
  • Del Cueto A. M , Fernendez A. M., Scherzer A., Smorlonch R., MoccioF, Kesselman H., LagngerM., Pavlovsky P. “Lo Grupal”, Ediciones Búsqueda, Buenos Aires, 1985.
  • Deleuze, Gilles. “Diferencia y repetición”, Buenos Aires, Amorrortu, 2002.
  • Foucault, Michael. “Topologías”, Revista Fractal n° 48, enero-marzo, 2008, año XII, volumen XII.
  • Guattari, Félix y Rolnik, Suely. “Micropolítica: cartografías del deseo”, Editora Vozes Ltda.,Petropolis, 2005.
  • Kesselman, Hernan, Pavlovsky, Eduardo, Espacios y Creatividad, Buenos Aires, GALERNA, 2007.
  • Le Breton, David. “Antropología del cuerpo y la modernidad”, Buenos Aires, Nueva visión. 2002.
  • Lecoq, J. (2010). El cuerpo poético. Barcelona, España: Alba Editorial.

Introducción a Photoshop (Virtual)

Por Luciano Canet

¿Cuando?:

Los lunes 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 11 a 13 hs.

Idea del taller:

El objetivo del curso es dominar la edición y creación de imágenes para aplicar en proyectos digitales, editoriales y de fotografía. Aprender a usar el software y aumentar el potencial creativo para diseñar y realizar retoque digital en imágenes.

Planificación:

Encuentro 1

Creación de documento, interfaz (control de las pestañas y la barra de herramientas)

Encuentro 2

Ajustes, edición de imágenes (color, niveles, saturación, brillo y contraste). Exportación de imágenes, tipos de extensiones y resoluciones.

Encuentro 3

Manejo de capa, selección y recorte de imágenes. Edición de texto en imágenes.

Encuentro 4

Máscaras y opciones de fusión en las capas. Introducción al diseño gráfico.

Sobre Luciano Canet

Diseñador Gráfico (FADU-UBA). Actualemente es el diseñador de ole.com.ar y maneja el diseño de algunas cuentas comerciales en redes sociales. Trabajó en el área de comunicación de AFA, Boca Juniors, Racing, San Lorenzo y Banfield. Diseñó durante 5 años la revista de la Confederación Argentina de básquet. Pasó por la revista Corsa y varios estudios de diseño.

El nuevo periodismo ambiental(Virtual)

¿Cuando?:

Los martes 10, 17, 24 y 31 de mayo, de 17 a 19 hs.

Idea del taller:

En un mundo en el que la abundante información, relacionada con la ecología, ocupa un papel cada vez más destacado, los periodistas y comunicadores populares deben estar preparados para intermediar entre los especialistas, las empresas periodísticas, el Estado, las organizaciones ambientalistas y la sociedad. Este Curso, inserto en el área del periodismo especializado, propone indagar el particular tratamiento de la información que la temática presenta. Podés acceder al programa completo acá.

Planificación:

Encuentro 1

✔El periodismo ambiental y la comunicación científica. ✔La investigación periodística y el estudio científico. Clasificación y selección de la información. ✔Periodismo y activismo socio-ambiental. ✔Análisis de casos.

Encuentro 2

✔¿Cómo abordar la crisis socio-ambiental? Identificación de problemáticas. ✔El Periodismo Ambiental. La investigación científica y la investigación periodística. Clasificación y selección de la información. ✔El lenguaje científico y el lenguaje periodístico. La terminología. ✔Fuentes de Información. ✔Análisis de casos.

Encuentro 3

✔Economía, Ecología y Medios de Comunicación. ✔Conflictos Ambientales y sus protagonistas. ✔Los Medios Masivos de Comunicación y el tratamiento de las noticias ambientales. El análisis de la información ambiental en los medios masivos. Las publicaciones especializadas. ✔Análisis de casos.

Encuentro 4

✔La problemática ambiental en Argentina. Aspectos particulares. Políticas del sector. ✔Cómo se crean artículos sobre temas ambientales para distintos medios. ✔Comprensión e interpretación de los conflictos socio-ambientales; sus orígenes y sus consecuencias. Examinar el tratamiento periodístico de la información. ✔Análisis de casos.

Sobre Daniel Díaz Romero

Es licenciado en comunicación social, periodista especializado en temáticas ambientales y fundador del portal periodístico Sala de Prensa Ambiental ( www.periodismoambiental.com.ar. Ejerció el periodismo en una decena de medios gráficos y es columnista en medios radiales. Obtuvo premios y reconocimientos a nivel provincial y nacional por sus investigaciones periodísticas. Lleva dos décadas realizando tareas en espacios de comunicación comunitaria, tanto radiofónicos como de periodismo gráfico y web. También, impartiendo instancias de capacitación para periodistas, científicos y comunicadores populares a nivel nacional.

China para comunicadores

Por Nestor Restivo y Gustavo Ng

¿Cuando?

Los martes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 11 a 13 hs.

Idea del taller:

El taller tiene como objetivo ofrecer una base informativa sobre la realidad actual de la República Popular China, con un breve desarrollo histórico reciente. China es un actor central de la geopolítica y la geoeconomía de este momento, en un mundo en transición hacia una reconfiguración en la que Oriente, con eje en China, es clave.

El taller procurará explicar y debatir las razones de este proceso, así como la relación que Argentina y la región van tejiendo con ese nuevo mundo del siglo XXI.

Planificación

Encuentro 1

Breve historia de la China moderna. Panorama desde las guerras del Opio, del siglo XIX, hasta la Nueva China en sus distintas etapas, desde Mao Zedong hasta Xi Jinping.

Encuentro 2

El ascenso de China. Ejes del programa de Reforma y Apertura hasta la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Encuentro 3

Argentina frente a China. Breve historia y panorama actual de los vínculos bilaterales. Desafíos y oportunidades.

Encuentro 4

La información en y sobre China. La lucha cultural y mediática por una comunicación confiable. Medios, tendencias, fuentes.

Sobre Néstor Restivo

Nació en Buenos Aires en 1960 y comenzó su labor periodística tempranamente, con solo 18 años. Prensa Económica, The Buenos Aires Herald, El Periodista y Clarín -donde desarrolló la profesión durante más de dos décadas- fueron los medios gráficos en los que más trabajó, aunque luego continuó en Página12, Caras y Caretas y otros como colaborador. Egresado de la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico, fue también dirigente del gremio de prensa y luego se licenció en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y cursó, con una beca Fulbright, estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown, EEUU. En las últimas dos décadas se desempeñó más en radios (largamente en Radio Nacional y luego las AM 750, 770 Cooperativa y 990 Splendid) y en 2011 fue uno de los creadores de la revista DangDai, de la cual es co-director periodístico. Tiene varios libros escritos, en especial sobre historia de Argentina y de China, y es profesor universitario en varias casas de estudio, entre ellas la UBA, las universidades nacionales de La Plata y de la Defensa Nacional y la Universidad de Congreso, de Mendoza. Es miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y en 2019-2022 integró el Consejo Honorario Asesor de la Cancillería argentina.

 

Sobre Gustavo Ng

Argentina, 1962. Periodista desde 1981 como redactor en Editorial Abril, diario Tiempo Argentino, servicio informativo de Radioidifusión Argentina al Exterior; guionista y productor en Radioidifusión Argentina al Exterior, en Canal 2 San Nicolás, NHK Televisión y Asahi TV de Japón; a cargo de contenidos informativos de SERSAT Servicios Satelitales, director del canal local de Bariloche Televisión Codificada, coordinador de Prensa de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA; colaborador en Tiempo Argentino, Clarín, Diario Perfil, Revista Convivir, Ñ, Revista Dona, Revista Maxim España; conductor de programas en AM750, Radio Palermo y Radioidifusión Argentina al Exterior; corresponsal en Brasil, Cuba, Perú y América Latina para el diario Yomiuri, de Japón; creador y editor de Revista DangDai; coautor de los libros “200 hechos que no hicieron Patria” (Paidós, 2010), “Todo lo que necesitás saber sobre China” (Norma, 2016), “China: La superación de la Pobreza” (Universidad de Congreso, 2020), “100 Años del Partido Comunista Chino” (Universidad de Congreso, 2021), “La superación de la pandemia en América Latina” (Ediciones Continente, 2021).

Inscribite acá:

Si no funciona inscribite en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrNMHXrJVD15Zv_774g8j5rQC-YRxeOtshj6hWnl_v8WTpmw/viewform?embedded=true

Tags: asuntos profesionalescapacitacióncursosCursos VirtualesFormación
Previous Post

Nuevos beneficios #SiPreBA2022 en turismo y recreación

Next Post

¡En prensa #elsueldonoalcanza!

prensa

prensa

Related Posts

Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación #SiPreBA2023

by prensa
21/12/2022
En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!
Asuntos Profesionales

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

by prensa
07/10/2022
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet
Asuntos Profesionales

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

by prensa
09/09/2022
En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!
Asuntos Profesionales

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

by prensa
09/09/2022
Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática
Asuntos Profesionales

Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática

by prensa
03/08/2022
Next Post
¡En prensa #elsueldonoalcanza!

¡En prensa #elsueldonoalcanza!

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023
CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

03/02/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.
Gremial

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO
Institucional

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023
CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires
Gremial

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023
Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos
Gremial

Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos

13/01/2023
Acción Social

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

03/02/2023
Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas
Beneficios

Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas

12/01/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In