domingo, julio 6, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Gremial

Canal 7: El Gobierno profundiza el ajuste en la TV Pública

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
15/05/2019
in Gremial, Uncategorized
134
0
pasillo_vacio_tvp.jpg
191
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las y los trabajadores denuncian la profundización del vaciamiento y de “repetir las mismas estudiadas mentiras” con las que busca responsabilizar a los trabajadores del desastre de su gestión, orientada a vaciarla de contenidos y recursos humanos. Por medio de un comunicado contundente rebatieron uno a uno los argumentos falaces del ministro Hernán Lombardi.

Compartimos el comunicado de lxs trabajadorxs de Canal 7:

TV Pública: La austeridad de Lombardi es solo para los trabajadores

 Por primera vez en décadas, este fin de semana no hubo noticias el sábado ni el domingo en la Televisión Pública. Se trata de un nuevo capítulo del vaciamiento de los medios públicos que lleva adelante la gestión de Hernán Lombardi. No conforme con ello, el ministro dispuso que la Televisión Pública sea el único canal nacional que no esté presente en Chile para cubrir la histórica visita del papa Francisco.

 Por lo pronto, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos continuó su recorrido por medios amigos para repetir las mismas y muy estudiadas mentiras con las que busca responsabilizar a los trabajadores del desastre de su gestión, orientada a vaciarla de contenidos y recursos humanos, mientras nos habla alegremente de la BBC y otras televisiones estatales, alcanzando nuevos niveles de cinismo y chapucería política. “Estamos orgullosos de nuestros noticieros”, dijo en diálogo con Eduardo Van der Kooy por TN, sin mencionar que ordenó levantar todos los noticieros de los fines de semana, y que las horas aire del servicio de noticias pasaron en el último mes de 30 a 19. Habló de “diálogo”, pero a los gremios de la TV Pública sólo se los convocó anunciar que no habrá aumentos salariales en 2018 y que “ofrece” una “paritaria cero”. Lombardi quiere tomarnos por tontos al hablar de aumentos: no pedimos aumentos, se trata de recomposiciones salariales frente a una inflación que fue del 24,8% en 2017, motivo por el cual otras empresas del Estado, como Aerolíneas Argentinas, acordaron un incremento del 17%, equivalente a un 20% de bolsillo, más una cláusula gatillo.

 Pero como el ministro insiste en cada aparición pública en hablar de plata, para demonizar a los trabajadores de la TV Pública y sus salarios, nosotros también queremos hablar de números y de fondos. Por ejemplo, Lombardi repitió, en el diálogo con Van der Kooy, su engaño deliberado a la opinión pública, al afirmar que es imprescindible ingresar a una “época de austeridad”, porque la Televisión Pública se sostiene con fondos del Presupuesto Nacional, ocultando que según la ley 26.522, al menos el 70 por ciento del presupuesto del canal proviene de un gravamen a las empresas de comunicación audiovisual (privadas), fondos que van a parar a una cuenta del Banco Nación, que pone (o debería poner) automáticamente el 20 % de ese dinero a disposición de la TV Pública, y que en 2017 lo recaudado fueron aproximadamente 5 mil millones de pesos. Lombardi se niega también a informar a los ciudadanos en qué utilizó esa importante recaudación, que alcanzaría para mantener tres presupuestos como los de RTA, a lo que hay que sumar lo que la Televisión Pública percibe en concepto de publicidad.

 Tampoco explicó cómo encaja en su concepto de austeridad el cargo que le asignó en la TV Pública, sin el concurso que marca la ley, a María Carla Piccolomini, la mujer de su compañero de gabinete, el ministro de Modernización Andrés Ibarra, con un sueldo bruto superior a los 190 mil pesos mensuales, que cobró hasta hace un mes, y durante dos años.

 Lombardi y la Jefatura de Gabinete también celebraron en estos días que los integrantes del directorio de RTA pasarán a trabajar ad honorem, a partir del decreto 10152/2017. Pero se trata apenas de “jueguito para la tribuna”:  todos esos directivos percibieron su sueldo de diciembre, y lo que es más significativo, aún continúan de “alta” en el sistema a través del cual cobran. Algunos incluso quizás no dejen de hacerlo. Uno de los integrantes de ese directorio, el vicepresidente de RTA, Emilio Laferriere, muy preocupado vía Twitter en presentar los sueldos en blanco y negociados por convenio de los trabajadores como el problema que agobiaría al canal, se olvidó de contarle a la opinión pública que durante los dos últimos años cobró, con el aval de Lombardi, un muy austero sueldo de 170 mil pesos por mes, como cada uno de sus cinco compañeros de directorio.

 Como Lombardi se niega a responder estas y otras preguntas que los trabajadores de la TV Pública hicimos en nuestros anteriores comunicados públicos, queremos informar que el plan de austeridad del ministro incluye un jugoso contrato con la consultora multinacional Mercer Argentina para motorizar un plan de despidos encubiertos disfrazados de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, pagándole a esa empresa sólo por el análisis de 60 casos de jubilaciones $ 1.400.000, más el monto que cobrará por las “consultas” vinculadas a la Agencia Télam.

 Funcionarios que se asignan fortunas como remuneración, disponen de contratos millonarios sin control y se niegan a rendir cuentas de los números de su gestión y de sus decisiones de liquidar los medios públicos, pretenden hacerle creer a la ciudadanía que el problema son los trabajadores y sus salarios, al mismo tiempo que carecen de plan y proyecto profesional para la Televisión Pública, y quieren forzar su desaparición de facto, dejándola agonizar, sin contenidos, recursos presupuestarios ni humanos. No se lo permitiremos.

Tags: canal 7 la Televisión Públicadenuncia por vaciamientoPrensaTVPública
Previous Post

El SiPreBA te ofrece opciones para un verano con pileta

Next Post

Radio El Mundo: paros rotativos e incertidumbre de trabajadores a 10 días de vencida la fecha de pago

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

by Secretaria Prensa
24/06/2025
Masivo abrazo a los medios públicos
Gremial

Masivo abrazo a los medios públicos

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Renovamos la Comisión Interna de SiPreBA en EFE
Gremial

Renovamos la Comisión Interna de SiPreBA en EFE

by Secretaria Prensa
26/05/2025
Prensa escrita: asambleas y ceses de tareas por recomposición salarial
Gremial

Prensa escrita: asambleas y ceses de tareas por recomposición salarial

by Secretaria Prensa
23/05/2025
TV pública: se profundiza el plan de lucha por salarios
Gremial

TV pública: se profundiza el plan de lucha por salarios

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Next Post
el_mundo.jpg

Radio El Mundo: paros rotativos e incertidumbre de trabajadores a 10 días de vencida la fecha de pago

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

05/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In