domingo, julio 13, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Medios Autogestivos

Censura en el Senado: las acreditaciones de los medios populares para el #8A fueron rechazadas

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
28/05/2019
in Medios Autogestivos, Sindicato
20
0
img-20180803-wa0137.jpg
30
SHARES
168
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“Lamentamos informar que no se les ha podido otorgar acreditación para ingresar al Salón de las Provincias del Senado de la Nación”, así comienza el mail que recibieron las y los periodistas de agencias de noticias y medios populares. La cobertura de la sesión parlamentaria que tratará el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) estará a cargo de un limitado puñado de medios, con la excusa de “obras de restauración” que limitan la capacidad a 70 personas.
 
Resulta de vital importancia hacer circular está información con el objetivo de revertir esta situación. De lo contrario, nuestras voces estarán censuradas. Nos están excluyendo de la actividad parlamentaria: necesitamos una ciudadanía informada y un debate de cara a la sociedad. La pluralidad de voces garantiza un debate justo. 
 
Sin medios populares, sin voces alternativas al discurso de los medios hegemónicos, no hay democracia. “Nos hemos visto obligados a seleccionar”, dice el mail. “Para otorgar las acreditaciones se tomó en cuenta el alcance de cada medio”, nos dicen. Este es un criterio selectivo y tendencioso ¿Quién mide la audiencia y en relación a qué, cuando se trata de un debate transversal a toda la sociedad Argentina? 
La calidad de la información que producen los medios populares no cotiza en bolsa, sin embargo es mucho más valiosa que la información producida en masa por las grandes empresas de medios. Que desinforman y estigmatizan, que producen discursos violentos y machistas. 
 
En el último párrafo el equipo de comunicación del Senado sugiere lo siguiente a las y los periodistas: “Se recuerda que los integrantes de ONG y público en general estarán en plaza Congreso, dónde se podrá circular de manera libre”. Consideramos esa mención como una discriminación a nuestro trabajo en detrimento de la labor periodística que realizamos cotidianamente. La transversalidad de la perspectiva de géneros en los medios populares es un trabajo de muchos años. La mirada feminista no puede estar solamente afuera en este debate. En la calle estamos siempre.
 
Como bien sabemos el terror se basa en el aislamiento: Rompa el aislamiento, haga circular esta información.
 
#MichettiCensura #QueSeaLey #CoberturaDeMediosAutogestivos #FaltaTelam
Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa (FATPREN-SiPReBA-FETRACCOM-CISPREN-SPR-APSF, entre otros),
Asociación de Revistas Culturales Independientres de la Argentina (ARECIA),
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) de Argentina
Emergentes, AGENCIA PACO URONDO (APU), Revista Hamartia, La Tinta, Marcha, Resumen Latinoamericano, Radio Presente, ANCAP, Tiempo Argentino, Pulso Noticias, La Retaguardia, Revista Cítrica, Barricada TV, Quilomba Colectiva, FM Raíces, La Garganta Poderosa, FM La Caterva, Derrocando a Roca, La Descamisada, Notas, Sudestada, Feminacida, La Comunidad Del Sótano Radio, Revista PPV, Izquierda Diario, ANRed, Cosecha Roja, AM 740 Radio Rebelde, Las Casildas, RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina, Revista Underground, A la inversa, Canal Abierto, Infonews, Diario Contexto, Revista La Negra del Sur, Infobaires24, Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA (ANNCOM),La Imposible, El Boedo, Pressenza, Red Eco Alternativo, La Revancha en el la Tribu, Periódico Vas, Colaborativa Marcha de la Gorra Córdoba, Agrupación Judiciales Independientes Lomas (Ají),Red de Comunicadoras Feministas Jujuy,Oveja negra, Liberpueblo,Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial ( EATIP), Espacio cultural, político y social La Casita de Guernica, Contratapa, Radio Caput, Infosiberia, Radio Sur, Grupo Gesta, FM Riachuelo, Colectivo La Tribu 88.7 FM, InfoSalta, Revista Lilith, Revista Septiembre,Níspero audiovisual,Canal 11 de Pergamino, Radio Germán Abdala, Huerquen comunicación colectivo, Fundación Alumbrar, Espacio Asambleario de Parque Patricios, Hablando de elefantes -programa radial, Radio Kermés 106.1 de Santa Rosa, La Pampa, Periódico Virginia Bolten, Pelando noticias, Radio UNS, Periódico Pausa, Radio Naranjo en flor, Diario femenino de La Pampa
 
Adhesiones a coberturacolaborativapopular@gmail.com
Tags: abortocensuraderecho a la informaciónlibertadsenado
Previous Post

El #GritoNacionalPorTélam resonó en toda la Argentina

Next Post

Curso/taller: Historia y archivos indígena-criollos en Chubut y Río Negro, 1880-1950

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

by Secretaria Prensa
16/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Frente a la represión: facilitamos equipos de protección y debatimos nuevas acciones legales, políticas y gremiales
Institucional

Frente a la represión: facilitamos equipos de protección y debatimos nuevas acciones legales, políticas y gremiales

by Secretaria Prensa
30/05/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático
Institucional

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

by Secretaria Prensa
09/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

by Secretaria Prensa
07/05/2025
Next Post
actividad_archivos_mapuches.jpeg

Curso/taller: Historia y archivos indígena-criollos en Chubut y Río Negro, 1880-1950

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos
Gremial

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025
Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In