miércoles, febrero 1, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Los medios y los trabajadores de prensa ante la escalada represiva

prensa by prensa
16/05/2019
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Derechos Humanos, Formación
9
0
charla_debate.jpg
13
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuál es el rol de los medios de comunicación ante las violaciones a los derechos humanos? ¿Qué podemos hacer lxs trabajadorxs de prensa para visibilizar la represión y evitar la impunidad? Estos son algunos de los interrogantes que nos preocupan desde la Secretaría de Derechos Humanos del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires). Este viernes 2 de septiembre a las 20:00, en Infonews recuperado por sus trabajadores/as, realizaremos una charla debate de la que participarán María del Carmen Verdú (Correpi), Claudio Mardones (delegado y síndico titular de la cooperativa Tiempo Argentino), Carlos Rodríguez (delegado de Página 12), Guido Molteni (delegado de La Nación) y Ezequiel Torres (presidente de ARGRA). 

¿Cuál es el rol de los medios de comunicación ante las violaciones a los derechos humanos? ¿Qué podemos hacer lxs trabajadorxs de prensa para visibilizar la represión y evitar la impunidad? Estos son algunos de los interrogantes que nos preocupan desde la Secretaría de Derechos Humanos del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires). Este viernes 2 de septiembre a las 20:00, en Infonews recuperado por sus trabajadores/as, realizaremos una charla debate de la que participarán María del Carmen Verdú (Correpi), Claudio Mardones (delegado y síndico titular de la cooperativa Tiempo Argentino), Carlos Rodríguez (delegado de Página 12), Guido Molteni (delegado de La Nación) y Ezequiel Torres (presidente de ARGRA). La oportunidad será propicia para que los compañeros y compañeras de Infonews cuenten sobre su lucha y la amenaza de desalojo de la redacción que enfrentan. 

Además te puede interesar...

Wikileaks, Assange y la criminalización del periodismo

Beneficios en formación #SiPreBA2023

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

Consideramos que la cobertura mediática juega un rol muy importante, ya sea en la legitimación o en la denuncia de la violencia policial e institucional. No nos cansamos de repetirlo: no son “incidentes”, es represión. Y no se trató de una “guerra sucia”, fue terrorismo de Estado.

En los últimos meses, al ritmo del ajuste y de los tarifazos, tanto el ejecutivo nacional como los provinciales han desplegado una política hostil al respecto de los derechos humanos. Y la campaña mediática en marcha que busca instalar la idea de que existe una conspiración destituyente no es más que una máscara para perseguir a luchadorxs sociales. Asimismo, las declaraciones del presidente Mauricio Macri con las que relativizó el horror causado por la última dictadura cívico militar son la antesala de un intento de propiciar la impunidad para los genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad, así como para garantizarles prisión domiciliaria y evitar que los responsables civiles sean juzgados.  

Ni bien asumió Macri, La Nación le marcó la línea con un editorial donde planteaba impunidad para los represores. Fueron los propios trabajadores de prensa del diario quienes a través de su comisión interna y de su Asamblea –con el apoyo de SiPreBA– expresaron un histórico rechazo a la postura editorial. La foto de centenares de trabajadorxs repudiando la impunidad, planteando “nunca más” y memoria, verdad y justicia dio la vuelta al mundo, generando incluso que el propio diario se viera obligado a publicar la visión de los trabajadores en la edición impresa.  

Luego vino el “Protocolo de actuación para manifestaciones” pergeñado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que denunciamos oportunamente en una Audiencia que convocamos en el Congreso de la Nación junto a la FATPREN, sindicatos del interior, medios comunitarios, organismos de derechos humanos y diputados. No sólo es un protocolo “antipiquete”, priorizando la represión por sobre la atención a las demandas sociales, sino que es “antiprensa”. A la par de dar carta blanca a que las fuerzas de seguridad se ensañen contra lxs manifestantes, procura otorgar un manto de impunidad al atentar contra la libertad de expresión, pues lo que también busca es el limitar la labor de la prensa. 

En estos últimos meses se produjeron una serie de hechos muy preocupantes. La represión a los trabajadores de Cresta Roja fue el “debut” del nuevo gobierno. La zona liberada con la que patotas atacaron a lxs trabajadorxs de Tiempo Argentino y Radio América fue también sufrida por los estatales y docentes en Tierra del Fuego. En la provincia austral se sumó la judicialización de dirigentes sindicales del SUTEF. La misma persecución que sufrieron los trabajadores del SEOM y Milagro Sala en Jujuy, que todavía se encuentra detenida. O los 7 referentes barriales del FPDS de Cipolletti, Río Negro, judicializados por pedir pan y trabajo. A esto hay que agregarle el caso del dirigente del MTR Chacho Berrospe en Mar del Plata, acusado por tomar medidas de lucha. Y la persecución contra Hebe de Bonafini, que incluyó un desmesurado operativo policial justo el día que se hace la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, es más que simbólica.

En Salta, recientemente los trabajadores del Ingenio el Tabacal sufrieron una brutal represión con bala de plomo en un operativo coordinado por gendarmería, policía provincial y la seguridad privada de la multinacional Seaboard Corporation. En el Ingenio Ledesma los trabajadores del azúcar del SOEAIL sufrieron también una gravísima represión, que incluyo detenciones y una multa al sindicato, lo que muestra el poder que todavía tienen los Blaquier, acusados de crímenes de lesa humanidad.  Los estatales fueron reprimidos en Santa Cruz y en provincia de Buenos Aires. En esta última provincia también fueros víctimas de la violencia policial los trabajadores de la recuperada RB así como los desocupados de la CTD Aníbal Verón. En el Puente Pueyrredón los jubilados de la CCC fueron atacados con carros hidrantes de la policía Bonaerense.  

Esta escalada represiva se complementa con el aumento exponencial de las detenciones arbitrarias, como viene siendo denunciado por la CORREPI y recientemente también por el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires. 

Ante este panorama, nos proponemos informarnos, debatir y actuar como trabajadores y trabajadoras de prensa organizados con un decidido compromiso con los derechos humanos y en contra de la violencia policial e institucional. 

Tags: Carlos RodríguezCharla DetateClaudio MardonesEzequiel TorresGuido MolteniInfonewsMaría del Carmen VerdúMedios y escalada represivaPrensa
Previous Post

El SiPreBA debatió sobre los desafíos del sindicalismo ante la violencia de género

Next Post

ARGRA-SiPreBA-FATPREN invitan al “Seminario Historia del fotoperiodismo en Argentina”, a cargo de Cora Gamarnik

prensa

prensa

Related Posts

Wikileaks, Assange y la criminalización del periodismo
Derechos Humanos

Wikileaks, Assange y la criminalización del periodismo

by prensa
15/12/2022
Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación #SiPreBA2023

by prensa
21/12/2022
En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!
Asuntos Profesionales

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

by prensa
07/10/2022
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet
Asuntos Profesionales

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

by prensa
09/09/2022
En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!
Asuntos Profesionales

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

by prensa
09/09/2022
Next Post
logo_argra.jpg

ARGRA-SiPreBA-FATPREN invitan al “Seminario Historia del fotoperiodismo en Argentina”, a cargo de Cora Gamarnik

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023
VUELTA A CLASES 2021: KITS ESCOLARES PARA SIPREBITAS

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

17/01/2023
Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas

Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas

12/01/2023
Verano #SiPreBA2023: beneficios en ofertas de turismo para afiliades

Verano #SiPreBA2023: beneficios en ofertas de turismo para afiliades

02/01/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires
Gremial

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023
Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos
Gremial

Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos

13/01/2023
VUELTA A CLASES 2021: KITS ESCOLARES PARA SIPREBITAS
Acción Social

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

17/01/2023
Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas
Beneficios

Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas

12/01/2023
#PopularEnLucha: Año Nuevo sin sueldo, sin aguinaldo, sin aportes… sin derechos.
Gremial

#PopularEnLucha: Año Nuevo sin sueldo, sin aguinaldo, sin aportes… sin derechos.

05/01/2023
Verano #SiPreBA2023: beneficios en ofertas de turismo para afiliades
Beneficios

Verano #SiPreBA2023: beneficios en ofertas de turismo para afiliades

02/01/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023
Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos

Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos

13/01/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In