domingo, marzo 26, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

prensa by prensa
27/06/2022
in Asuntos Profesionales, Formación
204
0
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
285
SHARES
1.6k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En julio de 2022 seguimos capacitando a afiliades al SiPreBA y sindicatos de la FATPREN, con una nueva oferta de cursos virtuales y presenciales para la formación en distintas áreas, las cuales permiten obtener herramientas concretas para insertarse y desarrollarse en el campo laboral.

Seguimos brindando cursos de capacitación virtuales y presenciales, que ofrecemos en forma gratuita a afiliades de nuestro sindicado, así como también de los sindicatos que integran la FATPREN, a lo largo de todo el país. También se suman integrantes de la Red Laboral de Periodistas, así como estudiantes de UBA, UNLZ, UNDAV y UNQ, en el marco de una articulación que el SiPreBA comenzó con estas instituciones.

Además te puede interesar...

Beneficios en formación #SiPreBA2023

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

Algunos cursos se brindarán en forma presencial, otros en forma mixta (presencial y virtual) y otros en formato virtual por zoom. Una vez completa la inscripción en este formulario disponible, el día de la primera clase les alumnes recibirán por mail los detalles y los links para unirse a las clases.

 

Periodismo de Cultura y Espectáculos

Por Sandra Comisso.

¿Cuando?:

Los martes 5, 12, 19 y 26 de julio de 10.30 a 12 hs. Modalidad mixta. Para el formato virtual: El link de zoom se eviará por mail a los/as inscriptos/as el día del taller.

Idea del taller:

El curso intentará un acercamiento a los modos actuales del periodismo cultural y de espectáculos, con el objetivo de definir los desafíos que se presentan en este momento de crisis y conflicto en una sociedad global, cambiante y escurridiza que va moviendo los límites de la profesión constantemente. La propuesta también brindará herramientas para afrontar la tarea en este contexto particular.

Planificación:

Encuentro 1 – Periodismo en crisis, ¿y ahora qué?

Diagnóstico del periodismo hoy, en un momento de cambios abruptos. Panorama de lo que consideramos cultura en nuestra sociedad y en este presente: nuevos lenguajes y participantes.

Encuentro 2 – Cultura hoy: diversidad y vorágine

Repaso por distintos de periodismo cultural hoy, en medios de la Argentina y de otros países del mundo. Los cambios más significativos de los últimos años. Análisis de lo que puede sobrevivir y lo que va camino a desaparecer: figura del crítico, reseñas vs. nuevos actores en la escena cultural y sus representantes.

Encuentro 3 – ¿Cómo difundimos cultura y espectáculos?

Nuevas herramientas a mano para sostener la profesión y modernizarla: qué posibilidades hay y cuáles deberíamos recrear. La obligación de captar nuevos públicos para no quedar fuera de juego.

Encuentro 4 – Mirando hacia adelante

Algunas conclusiones sobre el tema. ¿Nos decidimos a pensar en modelos nuevos o solo intentamos encajar en los que ya existen y nos quedamos desfasados de la realidad? Posibles ideas creativas para aplicar en el presente y en el futuro.

Sobre Sandra Comisso:

Es Licenciada en Letras (UBA) y periodista. Trabaja en Clarín y clarin.com desde 1992. Creadora y directora del sitio web Todo Teatro (todoteatrook.com), dedicado a la actividad teatral, desde 2016. Ha colaborado con temas de cultura y espectáculos en medios de la Argentina, México y España. Ha desarrollado tareas docentes de Crítica Teatral en la escuela TEA Arte, y en la Universidad de San Isidro. Coordina talleres de escritura creativa. Formó parte del ciclo de entrevistas «Quiero ser» de la plataforma Contar, realizado en Tecnópolis en 2019, como entrevistadora de distintas figuras del espectáculo. En 2020, también condujo el ciclo de entrevistas «La voz escrita» producido por Todo Teatro y Cuarenteatro, dedicado a dramaturgos y dramaturgas que se presentó en el marco del FIBA al año siguiente.

 

 

Claves para Armar un Podcast

Por Lucas Mejía y Matías Servidio.

¿Cuando?:

Los martes 5, 12, 19 y 26 de julio de 19 a 21 hs. Modalidad virtual. Modalidadvirtual. El link de zoom se eviará por mail a los/as inscriptos/as el día del taller.

Idea del taller:

Planteamos un taller teórico práctico donde además de tratar temas teóricos, trabajaremos sobre una propuesta de proyecto de Podcast de cada participante.

Planificación:

Encuentro 1

– ¿Que es un podcast? ¿características del medio?

– Ventajas y desventajas respecto de la radio tradicional

– Circulación de contenidos

– ¿Qué contar?

– ¿Cómo lo cuento?

– Géneros y formatos

PROPUESTA PRÁCTICA: devolución y trabajo sobre “la idea” del proyecto de cada participante.

PROPUESTAS DE ESCUCHAS: La Radio con Botas, La vuelta al mundo en 3 minutos, El poder de la palabra, Un paisano me contó, La planta de edificios vacíos

Encuentro 2

– Grabación:

– Software y Hardware de Grabación.

– Técnica de grabación. Saturación/Piso de Ruido/Bits/Mbps)

– Claves para grabar con calidad en casa.

– Preparar la Voz.

PROPUESTA PRACTICA: Trabajamos sobre la Carpeta y la artística del proyecto

Encuentro 3

– Elementos del lenguaje radiofónico

– Guion para podcast

– Propuesta Artística

– Trabajo con la edición

– Duración/temáticas

– Temporal/Atemporal

– Trabajo en series o temporadas.

PROPUESTA PRÁCTICA:Trabajamos sobre grabaciones y guiones de cada proyecto

PROPUESTAS DE ESCUCHAS: En Caso de que el mundo se desintegre, Precursores, El Podcast de Olallo Rubio, Hoy Trasnoche, Vida Doméstica.

Encuentro 4

– EDICIÓN

– El ABC de la edición

– Cortar copiar pegar

– Cortinas

– Volúmenes

– Compresores

PROPUESTA PRÁCTICA: Trabajo sobre el demo del podcast.

Sobre los docentes

Lucas Mejía

Es Lic. en Comunicación Audiovisual (UNSAM), cursó la Maestría en Servicios de Comunicación Audiovisual (UBA), produce radio desde 2007 y podcast desde 2013. Ganó mención de honor en la Bienal de Arte Radiofónico de México 2015 y es productor y fundador dewww.caoslavenganza.com.ar

Matías Servidio

Es músico y operador nacional de radio. En el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica está a cargo de la Artística y la musicalización de Radio ISER y coordina el proyecto ISER Federal. Editó el podcast Perspectivas (congo.fm 2019). Es editor y fundador dewww.caoslavenganza.com.ar

 

Comunicación Política

Por Fabián Cardozo y Marcel Lhermitte.

¿Cuando?:

Los viernes 8, 15, 22 y 29 de julio, de 18 a 20 hs. Modalidad virtual. El link de zoom se eviará por mail a los/as inscriptos/as el día del taller.

Idea del taller:

Existen tres actores que tienen legitimidad para expresarse sobre política: los políticos, los periodistas y la opinión pública, en base a los sondeos, según afirma la definición de comunicación política del teórico francés Dominique Wolton. ¿Qué es la comunicación política? ¿Cuál es el rol que juegan los medios de comunicación en el esquema de Wolton? ¿Cuáles son los desafíos de la prensa en un mundo en el que proliferan las fake news? ¿Cómo se establece un relato político?

Varias son las preguntas que surgen y las respuestas exigen un rol protagónico de la prensa, que debe tener las herramientas imprescindibles para manejarse en un mundo en el que la persuasión compite con la manipulación política y mediática.

 

 

Encuentro 1 – Comunicación política y medios de comunicación

Las viejas recetas de la propaganda política posicionaban a los medios de comunicación como una
herramienta para persuadir –y también manipular– a las masas. Se apostaba a la teoría de la aguja
hipodérmica. Con la profesionalización de la comunicación política ha habido un cambio sustancial
en relación a los medios de comunicación, como actores relevantes en el armado de las
estrategias y con un rol mucho más activo. ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en la
coyuntura política actual?

Encuentro 2 – El Pacto Ético. Experiencias y perspectiva regional

El Pacto Ético de los partidos políticos, impulsada por un sindicato de periodistas, fue la primera
experiencia de combate a la desinformación. Esta iniciativa, junto al mecanismo de verificación
Verificado.uy y un plan de capacitaciones para trabajadores de la comunicación impulsada por la
Asociación de la Prensa del Uruguay, le permitió a este país ser vanguardia a nivel internacional en
el tema. ¿Cómo podemos replicar esta experiencia en otras latitudes? ¿Cuáles fueron los
beneficios y qué nos quedó pendiente? ¿Qué proponemos ahora para combatir la
desinformación?

Encuentro 3 – Desinformación y fake news en campañas electorales.

La campaña electoral de Donald Trump en Estados Unidos y la de Jair Bolsonaro en Brasil tuvieron
como particularidad un uso y abuso de las fake news. No se trata de una nueva herramienta. Las
noticias falsas utilizadas para manipular a las ciudadanías son tan viejas como las mismas
elecciones electorales, pero a diferencia de las de antaño para gran parte de la ciudadanía ya no es
tan relevante la verdad sino el contenido del mensaje. ¿Qué pasa con la verdad? Muchas teorías
señalan que está en peligro de extinción. ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación ante la
desinformación durante las campañas electorales?

Encuentro 4 – Reciclajes. De la redacción al gabinete de prensa.

Las unidades de comunicación de los gobiernos, sean estos nacionales o locales, así como también
las que funcionan en las campañas electorales, cuentan con un gabinete de prensa, en el cual
tienen una función vital los periodistas. La comunicación política es un área en la que, cada vez
más, muchos periodistas desembarcan para incorporarse a una nueva profesión. ¿Cuál es el rol de
estos periodistas? ¿Cuál es su trabajo cotidiano? ¿Qué diferencias existen entre un periodista de
un medio de comunicación y quien ejerce funciones en el ámbito de la comunicación política?

Sobre Fabián Cardozo

Es consultor en comunicación política y campañas electorales. Diplomado en Comunicación Política UBA y Diploma de Especialización en Marketing Político y Comunicación de Gobierno Camilo José Cela (España). Periodista con veinte años de trayectoria en medios uruguayos e internacionales. Presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Sobre Marcel Lhermitte

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y magister en Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales. Ha sido consultor en campañas electorales en América Latina, el Caribe y Europa. Asesor de legisladores y gobiernos locales en Iberoamérica. Coordinador del Diplomado de Comunicación Política de la Universidad Claeh en Uruguay. Director de la revista de comunicación política Relato.

 

Periodismo Policial/Judicial

Por Virginia Messi

¿Cuando?:

Los lunes 11, 18, 25 de julio y 1 de agosto, de 18 a 20 hs. Modalidad mixta.Para el formato virtual: El link de zoom se eviará por mail a los/as inscriptos/as el día del taller.

Idea del taller:

Cómo entrar en el mundo de un expediente. GPS y técnicas para encontrar lo que se busca en una causa.
Muchas veces la historia que queremos contar esta dentro de una causa, de un fallo, de un dictamen fiscal, pero no es fácil encontrarla e incluso entender el lenguaje judicial.
Un expediente es la cancha donde se juega un partido y cuanto mejor sepamos leerlo más rápido y mejor va a salir el trabajo.

Para eso, además de paciencia, hay técnicas:
Cómo conseguir los documentos que necesitamos: fuentes abiertas y cerradas.
La importancia de manejar el lenguaje preciso. Sobreseer no es lo mismo que absolver y saberlo es la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Cómo encarar un fallo de 500 páginas: guía temática. Dónde esta la información.
Escuchas telefónicas y anexos, cómo encontrar las frutillas de la torta.

Sobre Virginia Messi

Nació en Buenos Aires en 1968. Comenzó su carrera como cronista en el año 1987 en la revista Somos, de Editorial Atlántida, y desde 1992 trabaja en la sección Policiales del diario Clarín. Especializada en temas de narcotráfico, cubrió juicios orales históricos como el de María Soledad Morales, la Superbanda, la emboscada de los barras bravas de Boca a los de River y actualmente trabaja en investigaciones de crímenes organizado y lavado de dinero y realiza “Archivos Messi”, una serie de videos policiales publicados en Clarín. Su trabajo “Cómo opera el mercado central del Paco en la Villa 1.11.14” fue ganador del Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas 2012, organizado por la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas.
 

 

Inscribite acá:

Si no funciona inscribite en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRRBmSzeuhD1caU7WRRUKwfBhfprj39t8hcVRxZpUmWZs9lw/viewform?embedded=true

Tags: capacitaciónFormación
Previous Post

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Next Post

Convocatoria Asamblea General Extraordinaria: propuesta sobre vivienda

prensa

prensa

Related Posts

Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación #SiPreBA2023

by prensa
14/03/2023
En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!
Asuntos Profesionales

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

by prensa
07/10/2022
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet
Asuntos Profesionales

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

by prensa
09/09/2022
En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!
Asuntos Profesionales

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

by prensa
09/09/2022
Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática
Asuntos Profesionales

Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática

by prensa
03/08/2022
Next Post
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Convocatoria Asamblea General Extraordinaria: propuesta sobre vivienda

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Gremial

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Gremial

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

28/02/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In