lunes, mayo 29, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

La Situación de la prensa en Bolivia y los ataques a la libertad de expresión

prensa by prensa
29/11/2019
in Derechos Humanos, Sindicato
104
0
La Situación de la prensa en Bolivia y los ataques a la libertad de expresión
938
SHARES
811
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizado por el SiPreBA, Argra y FATPREN y con las adhesiones de Asociación de Corresponsales Extranjeros, Coordinadora de Comunicadores Indígenas de la Argentina, Mesa de DDHH (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, APDH, APDH La Matanza, Familiares de Detenidos Desaparecidos, Liga por los DDHH, HIJOS, Comisión de Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, MEDH, Asociación Buena Memoria Los 12 de Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina), secretaría de Derechos Humanos de la CTEP, Organización Los Pibes, Frente de Organizaciones en Lucha, Vilma Ripoll, ex diputada dirigente del MST, FM Riachuelo, Marcha Noticias, Resumen Latinoamericano, se realizó en la Casa de lxs trabajadorxs de Prensa la conferencia sobre la “Situación de la prensa en Bolivia. Golpe de estado y ataque a la libertad de expresión”.

Además te puede interesar...

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

Al introducir la actividad, Tomás Eliaschev, secretario de Derechos Humanos del SiPreBA expresó el reclamo de respeto por la libertad de expresión en el Estado Plurinacional y el claro repudio al golpe de estado que se ha perpetrado contra el gobierno de Evo Morales.

Además, se homenajeó a Román Mentaberry, trabajador de prensa y militante asesinado por la dictadura hace 40 años.

En nombre del colectivo de y trabajadoras y trabajadores de Página 12, Tato Dondero evocó la figura de Sebastián Moro, compañero mendocino que había cubierto juicios por delitos de lesa humanidad, que había trabajado en Radio Nacional Mendoza y que desde 2018 se había radicado en Bolivia donde trabajaba para Prensa Rural y colaboraba con Página. “De hecho su última nota fue el día anterior al golpe denunciando que estaba al caer”, recordó el secretario general del SiPreBA, para añadir que el compañero habría sufrido un ACV que luego de varios días se cobró su vida. El caso de Sebastián demuestra la precarización de las y los trabajadores de Prensa acá y en Bolivia. No tuvo cobertura de ningún tipo. Ni de Página 12 ni de Prensa Rural, concluyó.

Acto seguido, Diego Pietrafesa, delegado de las y los trabajadores de Prensa de Telefé Noticias, recordó que los trabajadores de prensa se referencian en Osvaldo Bayer, Rodolfo Walsh y en Norita Cortiñas y no tenemos otra opción que ejercer un periodismo al servicio del pueblo. Respecto del uso de eufemismos durante la cobertura del golpe de Estado, aseveró que “consideramos insustituible nuestro rol como trabajadores y como sindicato en el patrimonio y la potestad sobre los contenidos que generamos”. Los contenidos son nuestros y es nuestro derecho que seamos respetados. Agradecemos al sindicato que en todo momento estuvo con nosotros”, remarcó.

Por su parte, Mariano García, cronista de Telefé Noticias, entre otros detalles evocó que lo único que hizo fue hacer su trabajo pero lo perseguían por la calle gritándole “gaucho comunista”. Denunció que le revisaron las redes, le robaron fotos personales para decir que era un “infiltrado castrista” y hasta le robaron fotos de su familia. Además describió que en la calle eran insultados con sus nombres y apellidos. Relató que un medio gráfico publicó sus fotos y nombres completos. Recordó que lo peor era ver cómo la policía los abordaba y les decía “periodista extranjero, vete de mi país”. El trabajador de prensa señaló que pensaban en cómo actuar ante las agresiones en lugar de pensaren la tarea encomendada.

Rolando Andrade, reportero gráfico free lance, afirmó que no es tan fácil sacarse de la cabeza la sensación de estar encerrado en una habitación y tener que salir tapado para escapar de la persecución. “He cubierto manifestaciones fuertes pero lo que vi en Bolivia fue como que las fuerzas de seguridad no querían a nadie y disparaban indiscriminadamente gases donde había niños y ancianos”, graficó. “Tuve que comprarme una gorra para cubrir mi identidad y andar de incógnito”, indicó. El fotoperiodista destacó el apoyo constante de sus compañerxs de la Comisión Interna del SiPreBA en Clarín, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y de la Asociación de Reporteros Gráficos.

Laura Carpinetta, periodista de la sección de Internacionales de la Agencia Télam, contó que estuvo poco tiempo en Bolivia pero le dejó sus marcas. “Cuando uno va a estos lugares lo único que tiene que hacer es poner el grabador, el micrófono y escribir en el anotadorcito. Porque en Bolivia “está pasando todo y nadie está contando nada” de lo que pasa en esos lugares. Me daba alegría ver a colegas de medios argentinos, porque no suele ser frecuente que los medios muestren este tipo de situaciones que suceden en otros países cuando hay golpes de estado, guerras, represiones u ocupaciones militares. Por otra parte, añadió que fue una sorpresa para todos que la agencia Télam quisiera mandar a alguien a Bolivia luego de casi dos años sin cobertura de internacionales,y me fui en medio de una discusión en la cual en la Agencia no se podía decir “golpe de estado”. Aclaró que la cobertura se realizó y fueron los pobladores los que dijeron lo que en la agencia ellos no podían decir. Bolivia nos obligó a todos, como una cachetada a, a comprometernos y a tratar de romper hasta donde se pudiera las limitaciones de la coyuntura política y periodística de argentina. Creo que todos los colegas que estuvimos allá intentamos hacer eso, finalizó.

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, agradeció la invitación a participar. Las madres estamos orgullosas del trabajo de la prensa que con fotos y sin palabras detallaban el horror que vivían. Valoró la valentía del pueblo que se oponía al golpe de estado. Agregó que a sus 89 años nunca vivió esto que se vive ahora. “Cuando creímos que era lo ultimo, no era lo ultimo”, alertó. Y exclamó: “¡Qué suerte que todavía puedo llorar!”

La “la madre de todas las batallas” invitó a la concurrencia a Los invito a Plaza de Mayo los jueves, tiene la magia del amor, no dejamos penetrar el odio que nos quisieron inculcar”.

La actividad, que contó con una importante concurrencia, concluyó con la proyección de un material elaborado por Rolando Andrade durante su estadía en el Estado Plurinacional de Bolivia para realizar la cobertura del golpe de estado.

Fotos: Cítrica - Marcha - Matías Cervilla
Tags: coberturaderechos humanosGolpe de estado en BoliviaPrensa
Previous Post

#DespidosEnClarín: Preocupación por más ajustes dentro del Grupo

Next Post

Convocatoria a Free Lance y Colaboradores/as

prensa

prensa

Related Posts

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

by prensa
24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

by prensa
19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

by prensa
22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

by prensa
17/05/2023
Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial
Gremial

Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial

by prensa
15/05/2023
Next Post
Convocatoria a Free Lance y Colaboradores/as

Convocatoria a Free Lance y Colaboradores/as

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

17/05/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

17/05/2023
Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial
Gremial

Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial

15/05/2023
Proyectamos el documental de Tiempo Argentino en SiPreBA
Institucional

Proyectamos el documental de Tiempo Argentino en SiPreBA

15/05/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In