miércoles, junio 29, 2022
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Gremial

La Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa expuso en la Reunión del Consejo Consultivo de los Medios Públicos

prensa by prensa
15/05/2019
in Gremial, Relaciones Sindicales, Sindicato
2
0
whatsapp_image_2016-11-30_at_3.58.50_pm.jpeg
3
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes de la FATPREN y de la FETRACCOM leyeron el documento conjunto en el que alertaron por “el proyecto de centralización unitaria de la programación de Radio Nacional”, la reducción de horas de programación local y la precarización de trabajadoras y trabajadores contratados bajo la figura de eventuales y/o de locación.

Reproducimos la ponencia leída por los compañeros Alejandro Brittos (APSF-FETRACCOM) y Flavio Frangolini (SPLP-FATPREN) en el marco de la Audiencia a la que asistieron dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA):

Además te puede interesar...

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

EXPOSICIÓN PARA LA AUDIENCIA CONSEJO DE MEDIOS PÚBLICOS

La Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa saluda la convocatoria de este Consejo y expresa su beneplácito por la existencia de este tipo de instancias que fueran creadas en el marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

En este marco venimos a manifestar nuestro rechazo al proyecto de centralización unitaria de la programación de Radio Nacional que ya comenzó a implementarse en la emisora. Las autoridades de RTA vienen afirmando que se busca “federalizar” la programación, sin embargo en los hechos marchamos en sentido contrario.

Durante los últimos meses RTA resolvió reducir la cantidad de horas de programación local en las emisoras de las provincias, reemplazándola por programas emitidos desde la ciudad de Buenos Aires. En muchos casos esta medida se realiza levantando la programación local de la FM y dejando la programación local sólo en la AM, lo que significa la virtual desaparición de contenidos propios de las ciudades y localidades del interior.

Según la última encuesta de Consumos Culturales de la secretaría de Cultura de la Nación el 55 por ciento de la audiencia radial escucha exclusivamente FM, el 11 sólo AM y el 18 escucha ambas. Aproximadamente tres de cada cuatro oyentes lo hacen por FM. El dato es elocuente y demuestra que RTA no busca fortalecer sus programaciones locales sino concentrar y centralizar la producción de contenidos.

Como resultado de esta decisión, las emisoras que avanzaron en esa dirección muestran una seria caída en los niveles de audiencia. De esta manera, los habitantes de las provincias tienen menos espacios en sus radios públicas y ya sabemos que menos programación significa tarde o temprano menos puestos de trabajo.

Si de verdad se quiere federalizar Radio Nacional lo que debería hacerse es fortalecer las programaciones locales. Lo que ahora se hace resulta todo lo contrario: más centralismo  porteño y menos programación local en las provincias.

A esta situación se puede sumar el desplazamiento sin razones de servicio que lo fundamenten de dos trabajadoras específicas en sus tareas de Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), servicio que funciona en el edificio de Radio Nacional Buenos Aires, -según se alegó- en razón de  “no compartir el proyecto en marcha en esa emisora”, como si esta diferencia de criterio profesional, fuera en sí una grave falta laboral.

Por otra parte, desde hace años los trabajadores de prensa venimos denunciando la existencia de fraude laboral en Radio Nacional. Este reclamo dio lugar incluso a medidas de fuerza. Y a reiterados reclamos a las autoridades anteriores. Cerca de 200 trabajadores desarrollan tareas como personal “contratado”. Alrededor de la mitad lo hacen como “eventuales”. Con sueldos que rondan los siete mil pesos mensuales. Mucho menos del salario mínimo establecido por ley y cerca de la mitad de la canasta básica familiar.

La otra mitad trabaja con contratos de “locación de obra”. Con pagos que también rondan los seis mil pesos o menos, pero con el  agravante de ser “factureros”. Es decir, figuran como monotributistas. Sin obra social, sin jubilación. Esto ocurre en la radio del Estado nacional.

A comienzos de su gestión las actuales autoridades de RTA se comprometieron a solucionar este problema. Luego de un año de gestión no hubo avances significativos.

El presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional prevé un aumento del 36 por ciento para RTA 35 por ciento de los cuales se destinará a remuneraciones. Sin embargo, la inflación anual real rondará el 45 por ciento, lo que significa un ajuste de diez puntos en términos reales.

Este dato nos lleva a interrogarnos acerca de si, efectivamente, el año que viene se avanzará realmente en mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la Radio.

Un aspecto positivo de la actual gestión ha sido la decisión de reincorporar a todos los trabajadores contratados que habían sido despedidos en enero de este año. Dicha reincorporación fue resultado de la decidida acción impulsada por los sindicatos de prensa. Al día de hoy existe el compromiso de renovar el vínculo laboral con los trabajadores contratados. Sin embargo, persiste la inquietud respecto si dicha renovación alcanzará efectivamente a la totalidad de los mismos.

Saludamos la posibilidad de dialogar con las actuales autoridades de RTA y Radio Nacional, aunque advertimos que este diálogo debe servir para encontrar soluciones a los problemas urgentes de la empresa y no para ganar tiempo para llevar a cabo una política de vaciamiento y ajuste en Radio Nacional.

Decimos además que muchos de los problemas planteados en esta exposición se subsanarían con el reconocimiento y la aplicación de los Convenios que rigen la actividad periodística en todo el territorio de la República Argentina.

Buenos Aires, 30 de noviembre de 2016

Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa

Tags: Consejo Consultivo de Medios PúblicosMesa Nacional de Trabajadores de PrensaPrensaradioradio nacionalsindicato
Previous Post

Desde el 1 de diciembre, 2.500 espectáculos para los afiliados del SiPreBa

Next Post

Editorial Perfil: Gran votación a delegados de la Comisión Interna

prensa

prensa

Related Posts

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

by prensa
07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica
Asuntos Profesionales

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

by prensa
06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022
Institucional

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

by prensa
04/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

by prensa
04/06/2022
Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán
Institucional

Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán

by prensa
02/06/2022
Next Post
elecciones_en_perfil_02.jpg

Editorial Perfil: Gran votación a delegados de la Comisión Interna

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica
Asuntos Profesionales

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022
Institucional

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

04/06/2022
Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán
Institucional

Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán

02/06/2022

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadapubliexpressPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudioSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In