domingo, marzo 26, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

La Libertad de Prensa está en riesgo ante la masiva pérdida de puestos de trabajo

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa el SiPreBA alerta que el derecho a la información se encuentra seriamente vulnerado ante la grave situación que se vive en los medios de comunicación de nuestro país.

prensa by prensa
05/06/2019
in Asuntos Profesionales, Derechos Humanos, Sindicato
39
0
La Libertad de Prensa está en riesgo ante la masiva pérdida de puestos de trabajo
55
SHARES
303
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La libertad de prensa está en riesgo ante la masiva pérdida de puestos de trabajo que venimos padeciendo desde diciembre de 2015.

Además te puede interesar...

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

A los por lo menos 4000 empleos que se perdieron en todo el país hay que sumarle la incertidumbre, la pérdida del poder adquisitivo y la precarización laboral que sufren quienes aun mantienen sus puestos de trabajo o de quienes son trabajadores eventuales. En un panorama donde abundan los despidos, retiros “voluntarios” y el cierre de medios se ve afectada la pluralidad. Los medios comunitarios y autogestivos son discriminados. En el día de ayer, 2 de mayo, en todo el país se realizaron protestas para denunciar el recorte al fomento de medios comunitarios, indígenas y de frontera (FoMeCA) que asciende a más de 1.000 millones de pesos y para exigir que se incluyan en la grilla de cable a los canales comunitarios, que cese la persecución y decomiso de radios comunitarias y que se los incluya en el reparto de la pauta publicitaria.

A la pésima situación laboral se le agrega que la principal fuente de las agresiones físicas que sufrimos los trabajadores de prensa en la Argentina proviene de las fuerzas policiales. A lo largo del actual gobierno al menos 57 trabajadores de prensas recibieron perdigonazos mientras estaban trabajando, mientras 24 fueron detenidos, y varios de ellos procesados con cargos falsos. Nuestro Sindicato ha sufrido de la violencia policial cuando se movilizaba en defensa de los medios públicos, frente al CCK, el 20 de diciembre pasado.

Sin lugar a dudas, en materia de libertad de prensa, en la Argentina se vive la peor situación desde el retorno de la democracia, en 1983. La política de deliberada destrucción de los medios públicos que promueve el gobierno nacional, su inacción favorable siempre a las patronales en la Secretaria de Trabajo son caras de una misma moneda: el brutal achique y ajuste de los medios de comunicación.

Una imagen de la situación de la libertad de expresión en nuestro país es el conflicto por los despidos en Clarín. La decisión empresarial de despedir a 65 compañeros/as fue acompañada por un operativo policial totalmente desproporcionado e intimidatorio, que incluyó un vallado con doble puerta, propio de una zona de guerra.

La noticia de esta lucha fue censurada en medios como en Página 12 y en la agencia Télam. En ambas empresas la Asamblea repudió la falta de cobertura de un conflicto que sin lugar dudas tiene trascendencia periodística.

En julio de 2016 el presidente Mauricio Macri trató de “usurpadores” a los trabajadores de Tiempo Argentino, cuando junto con sus compañeros de Radio América acababan de ser atacados por una patota que actuó en connivencia con la policía.

El reciente procesamiento de Mariano Martínez Rojas, de un comisario de la Federal y de quince integrantes de la patota, obtenido por la consecuente labor de la abogada María del Carmen Verdú, se inscribe como un gran logro, fruto de la lucha de los compañeros de la cooperativa y de todo el gremio.

Porque somos los y las trabajadoras los principales garantes de la Libertad de Prensa.

Tags: Día Mundial de la Libertad de PrensaPrensasindicato
Previous Post

La justicia procesó y embargó a Mariano Martínez Rojas por el ataque con una patota a Tiempo Argentino y Radio América

Next Post

Se realizó el Tercer Torneo de Ajedrez del SiPreBA

prensa

prensa

Related Posts

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

by prensa
15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

by prensa
09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

by prensa
28/02/2023
Acto: SiPreBA tiene personería gremial
Gremial

Acto: SiPreBA tiene personería gremial

by prensa
28/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO
Institucional

¡La fiesta de la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

by prensa
06/02/2023
Next Post
Se realizó el Tercer Torneo de Ajedrez del SiPreBA

Se realizó el Tercer Torneo de Ajedrez del SiPreBA

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Gremial

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Gremial

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

28/02/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In