lunes, junio 5, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Institucional

Informe sobre puestos de trabajo en los medios de comunicación 2017: Más de 500 empleos perdidos

prensa by prensa
14/05/2019
in Institucional, Sindicato
96
0
0001_puestos_perdidos.jpg
134
SHARES
747
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En consonancia con la situación crítica que vivieron los trabajadores/as de medios de comunicación de la ciudad de Buenos Aires en 2016, durante 2017 se relevaron* más de medio millar de desvinculaciones -despidos directos, “retiros voluntarios”, jubilaciones anticipadas- en el sector.

Informe sobre puestos de trabajo en los medios de comunicación 2017: Más de 500 empleos perdidos

Además te puede interesar...

Solicitamos celeridad al Poder Judicial en el trámite por la Personería Gremial del SiPreBA

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

En consonancia con la situación crítica que vivieron los trabajadores/as de medios de comunicación de la ciudad de Buenos Aires en 2016, durante 2017 se relevaron más de medio millar de desvinculaciones -despidos directos, “retiros voluntarios”, jubilaciones anticipadas- en el sector.

En el 75% de los medios relevados hubo pérdida de puestos de trabajo, sumando más de 500 en total, que, si se agregan a los datos relevados en el informe de 2016, rondan los 1.800 puestos de trabajo formales perdidos en los últimos 2 años.

Fue un año signado por cierres tales como el de la histórica Agencia Diarios y Noticias (DyN), que dejó a 96 trabajadores/as de prensa despedidos/as, el de la Revista 23, donde, de las 14 personas que hacían la revista, la empresa solo reubicó a 2, y el de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), la planta impresora de Clarín que dejó a centenares de familias en la calle.

El desempleo se reparte entre despidos directos, con 46,1 por ciento de los casos, y retiros voluntarios (incluyendo jubilaciones anticipadas y otras modalidades de merma de empleos) con 53,9 por ciento de los casos (ver cuadro adjunto). Ello, continuando con la lógica empresarial del ajuste y una dinámica que lleva a que menos trabajadores/as (y en consecuencia menos salarios) intensifiquen su dedicación o su “productividad” para cubrir la misma demanda de trabajo que antes realizaba una planta mayor (Ver gráfico superior).

El número de desempleos relevados en 2017 se suma a los 1.300 despidos sufridos en el sector en 2016 en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, pasando a engrosar hasta cerca de 3.000 el número de puestos de trabajo perdidos a nivel país. Denunciamos una realidad de menos empleos disponibles, en muchos casos fuera de convenios colectivos y de toda legislación laboral vigente.

De los datos relevados en la CABA durante 2017 el achicamiento se concentró más en los sectores no periodísticos de las empresas de medios. Dentro de las empresas relevadas, casi el 80 por ciento de quienes perdieron su trabajo los hacían en sectores administrativos, técnicos y otros no periodísticos. 

Las empresas que mayor cantidad de trabajadores/as despidieron o pasaron a retiro fueron La Nación y Clarín, superando el centenar, junto al cierre de DyN, que tenía como principales accionistas a esas mismas dos empresas, con 96 despedidos.

Si se analiza el porcentaje de despidos o puestos de trabajo que se perdieron a través de planes de “retiros voluntarios” o “jubilaciones anticipadas”, sobre el total de trabajadores/as de cada empresa, detrás de los cierres de DyN (100 por ciento) y Revista 23 (86 por ciento) , se anotaron los casos de Radio Splendid (64,3 por ciento de su planta de trabajadores/as), de la Agencia DPA 16.67 por ciento, Editorial La Página S.A. 15.06 por ciento, Radio Nacional Buenos Aires 14.06 por ciento de su plantel, Editorial Atlántida 13.36 por ciento, La Nación 12.74 por ciento, Ámbito Financiero 10.81 por ciento, Clarín/AGEA 9.50 por ciento, TV Pública 7.28 por ciento, ARTEAR 7.06 por ciento, Telefé Noticias 3.45 por ciento y Editorial Perfil con el 0.57 por ciento.

 

Si se analiza el porcentaje de despidos o puestos de trabajo que se perdieron a través de planes de “retiros voluntarios” o “jubilaciones anticipadas”, sobre el total de trabajadores/as de cada empresa, detrás de los cierres de DyN (100 por ciento) y Revista 23 (86 por ciento), se anotaron los casos de Radio Splendid (64,3 por ciento de su planta de trabajadores/as), de la Agencia DPA 16.67 por ciento, Editorial La Página S.A. 15.06 por ciento, Radio Nacional Buenos Aires 14.06 por ciento de su plantel, Editorial Atlántida 13.36 por ciento, La Nación 12.74 por ciento, Ámbito Financiero 10.81 por ciento, Clarín/AGEA 9.50 por ciento, TV Pública 7.28 por ciento, ARTEAR 7.06 por ciento, Telefé Noticias 3.45 por ciento y Editorial Perfil con el 0.57 por ciento. 

COMPLICIDADES

Los responsables son los mismos de siempre: los empresarios que vacían, precarizan y despiden, junto a ellos, el Estado que cuanto menos los ampara, fomentando esta actitud empresarial ante la ausencia de arbitrio y protección a los/las trabajadores/as.

Asimismo, en lo que va de 2018 se están registrando nuevos embates contra el empleo y condiciones laborales en medios privados y en los medios públicos.

De esta situación también son cómplices pseudo dirigentes quienes ostentan sellos gremiales que debieran representar a los/as trabajadores/as de prensa pero que en rigor sólo sirven para que las patronales “negocien” salarios de miseria, promoviendo la precarización laboral cuando no directamente los despidos.

Es por eso que debemos fortalecer el SiPreBA y la afiliación masiva para barrer definitivamente a la burocracia sindical y que las negociaciones salariales y de cualquier índole sea llevada a cabo por los trabajadores/as a través de sus plenarios de delegados/as y asambleas. En ese camino hemos avanzado mucho, pero todavía falta.

En este contexto, continuamos trabajando en la organización sindical en las empresas y en la defensa de nuestros representados ante los conflictos y ataques del sector empresario.

Así, se realizaron elecciones de delegados en nuevas empresas a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en América TV y A24, Página 12, Ámbito Financiero, Agencia EFE, entre otras.

Es importante destacar también, en el camino de la consolidación de la organización gremial y la defensa de los puestos de trabajo y las condiciones laborales, el reciente fallo que obliga a Clarín a hacer efectiva la reinstalación al delegado de la planta de expedición Zepita, Alejandro Ontivero, que fue despedido hace dos años, el mismo día en que fue electo delegado.

En el fallo se demostró que Ontivero firmó más de mil contratos que dan cuenta que esa modalidad de trabajo lejos de ser “eventual”, como pretende la empresa, esconde un enorme fraude laboral en donde los trabajadores de prensa realizan sus tareas casi de manera “jornalera” sin reconocimiento de ningún derecho laboral.

Buenos Aires, Junio de 2018

Tags: Informe sobre la situación laboral en los medios durante 2017Prensaprensa escritaradiosindicatotelevisión
Previous Post

El SiPreBA se volvió a movilizar hasta el Congreso de la Nación para reclamar por #NiUnaMenos

Next Post

En la previa al Día del Periodista, cuatro trabajadorxs de prensa volvieron a ser criminalizadxs

prensa

prensa

Related Posts

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Institucional

Solicitamos celeridad al Poder Judicial en el trámite por la Personería Gremial del SiPreBA

by prensa
04/06/2023
Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

by prensa
24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

by prensa
19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

by prensa
22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

by prensa
17/05/2023
Next Post
en_comodoro_py.jpeg

En la previa al Día del Periodista, cuatro trabajadorxs de prensa volvieron a ser criminalizadxs

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

Solicitamos celeridad al Poder Judicial en el trámite por la Personería Gremial del SiPreBA

04/06/2023
Nuevos cursos virtuales en junio 2023

Nuevos cursos virtuales en junio 2023

26/05/2023
Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Institucional

Solicitamos celeridad al Poder Judicial en el trámite por la Personería Gremial del SiPreBA

04/06/2023
Nuevos cursos virtuales en junio 2023
Asuntos Profesionales

Nuevos cursos virtuales en junio 2023

26/05/2023
Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

17/05/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

Solicitamos celeridad al Poder Judicial en el trámite por la Personería Gremial del SiPreBA

04/06/2023
Nuevos cursos virtuales en junio 2023

Nuevos cursos virtuales en junio 2023

26/05/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In