lunes, mayo 29, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Cursos del SiPreBA a partir de Mayo

prensa by prensa
14/05/2019
in Asuntos Profesionales, Formación, Sindicato
61
0
img-20180425-wa0003.jpg
90
SHARES
501
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires a través de su Secretaría de Asuntos Profesionales, informa que con Periodismo Judicial, a cargo de Vanina Save, y Periodismo de Datos, por Damián Profeta, se reanudaron los Cursos del SiPreBA. El próximo, sobre Periodismo Policial, a cargo de Fernando Soriano y Alejandro Marinelli dará comienzo el próximo jueves a partir de las 11. GRATIS para afiliados. Costo para no afiliados: $600,00.-

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires a través de su Secretaría de Asuntos Profesionales, te invita a inscribirte en los talleres a realizarse durante el mes de mayo: Periodismo Policial, Periodismo de Datos y Periodismo Judicial. Los mismos son gratuitos para las y los afiliados y abiertos para quienes aún no lo estén. Costo para no afiliados: $600,00.-

Además te puede interesar...

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

PERIODISMO POLICIAL

Docentes: Fernando Soriano (Infobae) y Alejandro Marinelli (Infobae)

Jueves 10, 17, 24 y 31 de mayo, de 11 a 13hs.

Objetivos: Entender términos, formas, áreas y límites del periodismo policial. Entender su historia, cómo conseguir y trabajar la información, la tarea de los investigadores y los periodistas. La escritura de las buenas crónicas.

Clase I

Revisar la historia del periodismo policial argentino. Su nacimiento, su llegada a las tapas de los grandes medios, las crónicas de Roberto Arlt en Crítica, las coberturas de los casos emblema. El paso de la crónica roja a la prensa amarilla. El periodismo policial hoy. 

Clase II

¿Qué es un hecho policial? ¿Cómo transformamos la información en una nota? Caminos para llegar a las precisiones de un caso. Trabajo con las fuentes. Saber sacarle jugo al expediente, cobertura de juicios. Breve ejercicio de escritura.   

Clase III

El rol de los periodistas y el de los investigadores. Las funciones del juez del fiscal y de la Policía en la instrucción de un caso. Los distintos estratos en la Justicia penal. Los recorridos de una causa.

Clase IV

Cómo se cuenta una historia. La reconstrucción con distintas voces. El trabajo narrativo en las crónicas. Técnicas de no ficción a partir de una reconstrucción periodística precisa.

 

PERIODISMO DE DATOS

Docente: Damián Profeta (Claves21.com, docente UNDAV)

Comenzó el  martes 8. Continuará los martes 15, 22 y 29 de mayo y 5 de junio, de 17 a 19 hs.

Este curso se propone introducir a periodistas y comunicadores al mundo del periodismo de datos, una práctica que cobra fuerza en redacciones de todo el mundo y posibilita nuevas maneras de contar historias y de llegar al público. En cinco encuentros, el énfasis estará puesto en definir y contextualizar esta especialidad periodística y avanzar en la búsqueda, el análisis, el procesamiento, la escritura y la visualización de la información de cara a crear historias significativas con bases de datos.

Se trabajará con análisis de casos de redacciones de Argentina y otros países y se presentarán y utilizarán herramientas gratuitas de procesamiento y visualización de datos. 

Objetivos

  • Brindar conocimientos y habilidades sobre esta nueva práctica profesional denominada periodismo de datos. 
  • Analizar en profundidad ejemplos de periodismo de investigación con bases de datos y visualizaciones digitales de informaciones en medios de Argentina y el resto del mundo. 
  • Conocer el proceso de solicitud de acceso a la información pública a nivel nacional. 
  • Manejar las herramientas necesarias para la investigación periodística con base de datos y la visualización de la información. 
  • Crear piezas periodísticas digitales a partir de la búsqueda y el procesamiento de datos y la escritura y visualización de la información.

Planificación tentativa:

Clase I:

Introducción al periodismo de datos. Contexto habilitante. Formatos abiertos. Experiencias pioneras y más destacadas. Matemática para periodistas. Práctica: base con datos de participantes. 

Clase II:

Ejemplos en América Latina. Temas, estructura y herramientas de visualización utilizadas. Fuentes de datos oficiales a nivel nacional, provincial e Internacional. Acceso a la información pública. Mentir con estadísticas. Google Spreadheets. Fórmulas. Práctica: Pensar un tema para el trabajo final. 

Clase III:

Google Refine. Formularios. Comandos de búsqueda avanzada. Infogram. Ejemplos. Práctica: Ejercicio simple y avanzar en el trabajo final. 

Clase IV:

Flourish. Timeline JS. Ejemplos. Aspectos a tener en cuenta sobre visualización. Práctica: integración de lo aprendido en ejercicios simples. 

Clase V:

Registro de datos en tiempo real: IFTTT. Ejemplos. Puesta en común de trabajos finales.

Sobre el docente:
Damián Profeta es licenciado en Periodismo. Fue redactor, editor y/o jefe de redacción en sitios de noticias tales como ElArgentino.com, Infonews.com y Notio.com. Actualmente dirige el sitio de periodismo ambiental Claves21.com.ar. Dicta la asignatura Periodismo de Datos en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y es docente de Periodismo Digital en otras instituciones de educación superior.

PERIODISMO JUDICIAL

Docente: Vanina Save (Telam)

comenzó el martes 8. Continuará los martes 15, 22 y 29 de mayo, de 11 a 13hs.

Objetivos: que periodistas de todas las áreas accedan a comprender la organización de la justicia, el recorrido de las causas y los Procesos Penales; otorgar herramientas para cuidado de las víctimas con una visión de género; promover el análisis de fallos y su comprensión y familiarizarnos con la terminología básica del área.

Clase I

La Justicia argentina. Organigrama: justicia federal, de la CABA y provinciales. Los distintos fueros. Cómo se inicia una causa. Síntesis del Proceso Penal.

Clase II

Cómo leer un fallo y transformarlo en noticia. Traducir el lenguaje jurídico. El trato con las fuentes. Diccionario básico de términos legales. Dónde buscar noticias y fallos.

Clase III

El cuidado de las víctimas. Cómo abordar los casos de abuso sexual y violencia de género en los distintos medios. Aportes desde el periodismo para colaborar con la comunidad.

Clase IV

La cobertura de los juicios orales: cómo trabajar en la sala de audiencias y las diferentes partes del juicio. Cómo resumir una sentencia extensa. 

Clase V

La nueva justicia: el juicio por jurados.

Tags: Cursos del SiPreBAMayo 2018PrensaSecretaría de Asuntos Profesionales
Previous Post

Trabajadorxs de Radio del Plata pararon ante un nuevo incumplimiento

Next Post

Radio El Mundo: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

prensa

prensa

Related Posts

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

by prensa
24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

by prensa
19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

by prensa
22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

by prensa
17/05/2023
Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial
Gremial

Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial

by prensa
15/05/2023
Next Post
radio-el-mundo-630x433.jpg

Radio El Mundo: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

17/05/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12
Gremial

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio
Gremial

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023
Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires
Institucional

Nueva entrega de viviendas ProCreAr II en Estación Buenos Aires

22/05/2023
Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de Comisiones Internas en Crónica TV, Diario Crónica y BAE Negocios

17/05/2023
Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial
Gremial

Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial

15/05/2023
Proyectamos el documental de Tiempo Argentino en SiPreBA
Institucional

Proyectamos el documental de Tiempo Argentino en SiPreBA

15/05/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

Continúa el plan de lucha en Prensa Escrita: concentramos frente a Página/12

24/05/2023
Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

Estuvimos frente a Clarín: nueva acción de reclamo contra el ajuste y en defensa de nuestro oficio

19/05/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In