sábado, julio 2, 2022
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Gremial

Coronavirus, la salud y los salarios

Si para las empresas es prioritaria la salud de lxs trabajadorxs, deben atender el reclamo salarial, ya que con sueldos bajos no hay salud posible.

prensa by prensa
16/03/2020
in Gremial, Sindicato
89
0
Coronavirus, la salud y los salarios
189
SHARES
732
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CORONAVIRUS, LA SALUD Y LOS SALARIOS

En el marco de una Asamblea General Extraordinaria, el pasado 7 de marzo el SiPreBA votó un plan de lucha en defensa de los salarios y las condiciones laborales que consistía, entre otras medidas, en una movilización y caravana general del gremio con cese de tareas para el jueves 19 a las puertas de La Nación, Clarín, Página/12 y el Cronista Comercial.

Además te puede interesar...

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

Sin embargo, al calor del avance del virus Covid-19 y a la luz de la Emergencia Sanitaria que decretó el presidente Alberto Fernández, los trabajadores y trabajadoras de los medios no quedamos exentos del debate que prioriza el cuidado de la salud.

En ese contexto, desde el SiPreBA inmediatamente instamos a las empresas periodísticas a resguardar la salud de las y los trabajadores adoptando las medidas que indican las entidades nacionales e internacionales de la salud, así como a informar con rigor y cautela, cumpliendo con el rol y la responsabilidad social fundamental que en casos como estos conlleva nuestra actividad.

En esa línea, consideramos que debe regir un especial cuidado para quienes realizan tareas en exteriores (particularmente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza) y que las empresas deben extremar las medidas de seguridad y arbitrar el otorgamiento de los elementos higiénicos necesarios para evitar el contagio a través de micrófonos, oculares de cámaras y demás herramientas de trabajo.

Es necesario, además, atender particularmente la situación de quienes tienen hijos/as y deben hacerse cargo de ellos durante la suspensión de clases y de quienes cumplen tareas de cuidado de las poblaciones vulnerables o de riesgo. Para esos casos, desde el SiPreBA solicitamos licencias especiales tal como se planteó en el sector público. Asimismo exigimos especial atención para las y los precarizados (mal llamados free lance o colaboradores/as), que también en esta situación son quienes quedan más vulnerables.

Por otro lado, y a raíz del endurecimiento de las medidas nacionales, en la última semana en algunos medios comenzó a debatirse y/o implementarse el denominado teletrabajo. Al respecto, el SiPreBA plantea la necesidad de que las empresas asuman los gastos de internet, telefonía y todas las herramientas que deban utilizar los trabajadores y trabajadoras durante esa situación.

Paralelamente, en los casos en los que se opte por licenciar sectores y reducir la cantidad de personas, advertimos que con menos trabajadores inevitablemente habrá menos contenidos y pedimos que no se mutipliquen las tareas de quienes asistan a los lugares de trabajo con normalidad.

Desde ya, es importante señalar que estas medidas son entendidas exclusivamente en el marco excepcional de la emergencia nacional y que no pueden pensarse en otras circunstancias, ya que el trabajo en prensa es colectivo y no puede llevarse adelante de manera individual, mas allá de la particularidad de cada tarea o soporte para el que se trabaje.

La emergencia trastoca todas las relaciones sociales y entendemos que hay que colaborar para cuidar al mismo tiempo la salud y el trabajo, es por eso que estas y otras medidas deben ser adoptadas en diálogo y consenso permanente con las comisiones internas y que en ningún caso pueden afectar los salarios de los trabajadores y trabajadoras.

Por último, aunque como sindicato tomamos la decisión de suspender transitoriamente las medidas de fuerza que implicaban la movilización y concentración de personas (y les daremos un carácter de difusión digital), no dejaremos de insistir con el reclamo de recomposición salarial del 35% y con la presencia en la negociación del SiPreBA y de los delegados y delegadas electos en las redacciones.

Si para las empresas es prioritaria la salud de las y los trabajadores, también deben contemplar nuestro pedido salarial, ya que con salarios por debajo de la canasta básica familiar, como sucede en la actualidad en nuestro gremio, tampoco hay salud posible.

SOLICITAMOS:

# 35 % DE AUMENTO EN LA PARITARIA DE PRENSA ESCRITA

# LICENCIA ESPECIAL PARA QUIENES TENGAN HIJES O PERSONAS EN CONDICIONES DE RIESGO A CARGO

# DIÁLOGO PERMANENTE ENTRE LAS EMPRESAS Y LAS COMISIONES INTERNAS PARA MONITOREAR CADA SITUACIÓN PARTICULAR DE ACUERDO A LA especificidad DEL MEDIO.

Buenos Aires, 16 de marzo de 2020

Tags: coronavirusPrensasalarios
Previous Post

Carla Gaudensi asumió al frente de la FATPREN

Next Post

El SiPreBA apoya el reclamo de les monotributistas y pide medidas urgentes para medios autogestivos

prensa

prensa

Related Posts

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

by prensa
07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica
Asuntos Profesionales

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

by prensa
06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022
Institucional

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

by prensa
04/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

by prensa
04/06/2022
Churros en Clarín Plan de lucha salarial 10 de mayo de 2022 - Crédito Asamblea de Clarín/AGEA
Gremial

PAROS Y JORNADAS DE LUCHA EN PRENSA ESCRITA: repudiamos otra paritaria que pone al periodismo en emergencia

by prensa
30/05/2022
Next Post
El SiPreBA apoya el reclamo de les monotributistas y pide medidas urgentes para medios autogestivos

El SiPreBA apoya el reclamo de les monotributistas y pide medidas urgentes para medios autogestivos

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica
Asuntos Profesionales

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022
Institucional

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

04/06/2022
Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán
Institucional

Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán

02/06/2022

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadapubliexpressPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudioSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In