domingo, marzo 26, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Comenzaron los cursos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Abiertos para afiliados y no afiliados, las temáticas de mayo son "Periodismo de género e inclusión", "Periodismo de datos" y "Redes sociales: periodismo en la era de los memes". Se dictan en la Casa de l@s trabajadorxs de prensa, México 441, 2ºD. Informes: contacto@sipreba.org

prensa by prensa
05/06/2019
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Formación, Sindicato
57
0
Comenzaron los cursos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
80
SHARES
446
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

PARA AGENDAR: JUNIO

Además te puede interesar...

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

Martes 4, 11, 18 y 25 de junio – 10 a 12 hs. // SiPreBA

Perfil periodístico: componer una vida

¿Quién es, cómo es? ¿Es siempre así, es “realmente” así? Un perfil es un retrato de alguien; el recorte que hace un periodista sobre una persona. A la lista de datos y la enumeración de características físicas, es necesario sumarle reporteo, archivo, chequeo. ¿Es posible que un perfil cuente una época? Y mirada: un perfil es el retrato de alguien intervenido por la mirada (y la voz) del periodista.

El curso “Perfil periodístico: componer una vida” propone explorar este subgénero del Periodismo Narrativo. Este taller está destinado a periodistas, guionistas y escritores interesados en no ficción.

Programa:

Abriremos cada encuentro con un debate sobre el texto que se haya consignado como lectura y habrá un ejercicio de escritura que se irá completando clase a clase. El material de lectura estará a cargo de la tallerista.

Primer encuentro

El perfil periodístico dentro del periodismo narrativo. Qué es “perfil” y qué es “biografía”. El qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué de un perfil. ¿Todos los personajes merecen ser contados? Persona y personaje. Mirada y escucha de la voz narrativa.

Segundo encuentro

El qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué de un perfil. Persona y personaje. Mirada y escucha de la voz narrativa. El trabajo de campo: datos, fuentes, escenarios, chequeo de datos. La entrevista. Trabajar con la persona para convertirlo en personaje.

Tercer encuentro

La entrevista. Trabajar con la persona para convertirlo en personaje. Mi caja de herramientas (literarias). Presencia y ausencia del narrador. Foco y punto de vista. Trabajar con la persona, convertirlo en personaje.

Cuarto encuentro

Estructura del texto: gancho, trama y final.

Posibles soluciones a los problemas que aparecen durante la producción del tema, la búsqueda de información o la escritura del texto.

SobreVictoria De Masi:

Periodista de gráfica. Trabaja en diario Clarín desde 2005. Fue reconocida por la escuela de periodismo TEA en el rubro Tarea Periodística en diarios. Es autora del libro Carlitos Way, vida de Carlos Nair Menem, editado en 2016 por la colección Mirada Crónica, de Tusquets. Desde hace tres años es redactora en revista Viva.

Coordina, junto a Emilse Pizarro, El Movimiento, espacio de capacitación y debate periodístico.

Comienzan los cursos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, abiertos para afiliados y no afiliados. Las temáticas de mayo serán “Periodismo de género e inclusión”, “Periodismo de datos” y “Redes sociales: periodismo en la era de los memes”.

Se dictarán en la sede gremial, ubicada en México 441, 2D. Para confirmar inscripción o pedir más información, escribir acontacto@sipreba.org

DETALLES DE LOS CURSOS DE MAYO

PERIODISMO DE GÉNERO E INCLUSIÓN

Docente: Silvina Molina (Télam) *

Se cursará de 11 a 13, los jueves 9, 16, 23 y 30 de mayo.

Contenidos:

· Desde qué lugar hacemos periodismo con enfoque de género

· Pautas de coberturas para las distintas secciones de los medios

· Los femicidios en los medios construyen historia: el rol del periodismo

· Fuentes, herramientas y prácticas para un periodismo inclusivo

Cada clase concluirá con una práctica periodística.

*Periodista de Télam- Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina- Autora de “Manual de Género para Periodistas”, “Noticias que salvan vidas”, “Periodismo con Enfoque de Género” y “Guía para un adecuado tratamiento periodístico de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes”.

PERIODISMO DE DATOS

Docente: Damián Profeta (Claves21.com, docente UNDAV)

Se cursará de 9 a 11, los miércoles 8, 15, 22 y 29 de mayo. Y el miércoles 5 de junio.

Este curso se propone introducir a periodistas y comunicadores al mundo del periodismo de datos, una práctica que cobra fuerza en redacciones de todo el mundo y posibilita nuevas maneras de contar historias y de llegar al público. En cinco encuentros, el énfasis estará puesto en definir y contextualizar esta especialidad periodística y avanzar en la búsqueda, el análisis, el procesamiento, la escritura y la visualización de la información de cara a crear historias significativas con bases de datos.

Se trabajará con análisis de casos de redacciones de Argentina y otros países y se presentarán y utilizarán herramientas gratuitas de procesamiento y visualización de datos.

Objetivos

  • Brindar conocimientos y habilidades sobre esta nueva práctica profesional denominada periodismo de datos.
  • Analizar en profundidad ejemplos de periodismo de investigación con bases de datos y visualizaciones digitales de informaciones en medios de Argentina y el resto del mundo.
  • Conocer el proceso de solicitud de acceso a la información pública a nivel nacional.
  • Manejar las herramientas necesarias para la investigación periodística con base de datos y la visualización de la información.
  • Crear piezas periodísticas digitales a partir de la búsqueda y el procesamiento de datos y la escritura y visualización de la información.

Planificación:

Clase I:

Introducción al periodismo de datos. Contexto habilitante. Formatos abiertos. Experiencias pioneras y más destacadas. Matemática para periodistas. Práctica: base con datos de participantes.

Clase II:

Ejemplos en América Latina. Temas, estructura y herramientas de visualización utilizadas. Fuentes de datos oficiales a nivel nacional, provincial e Internacional. Acceso a la información pública. Mentir con estadísticas. Google Spreadheets. Fórmulas. Práctica: Pensar un tema para el trabajo final.

Clase III:

Google Refine. Formularios. Comandos de búsqueda avanzada. Infogram. Ejemplos. Práctica: Ejercicio simple y avanzar en el trabajo final.

Clase IV:

Flourish. Timeline JS. Ejemplos. Aspectos a tener en cuenta sobre visualización. Práctica: integración de lo aprendido en ejercicios simples.

Clase V:

Registro de datos en tiempo real: IFTTT. Ejemplos. Puesta en común de trabajos finales.

Sobre el docente: Damián Profeta es licenciado en Periodismo. Fue redactor, editor y/o jefe de redacción en sitios de noticias tales como ElArgentino.com, Infonews.com y Notio.com. Actualmente dirige el sitio de periodismo ambientalClaves21.com.ar. Dicta la asignatura Periodismo de Datos en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y es docente de Periodismo Digital en otras instituciones de educación superior.

 

REDES SOCIALES: PERIODISMO EN LA ERA DE LOS MEMES

Docentes: Micaela Papatino (Clarín) y Julián D´Andrea (La Nación)

Se cursará de 19 a 21, los miércoles 8, 15, 22 y 29 de mayo.

Planificación:

Clase I:

¿Cómo hacer periodismo en las redes sociales? Facebook, Twitter e Instagram. ¿Qué audiencia hay en cada una? ¿Qué les interesa? La importancia de la simbiosis entre la creatividad y el dato duro. ¿Cuál es la actualidad y el futuro de FB, IG y TW? ¿Cómo trabajan los principales medios y los periodistas activos en RRSS? Mitos y prejuicios.

Clase II:

¿A quién le hablamos? La importancia de definir nuestra audiencia y cómo llegar a ella. Mejores prácticas de medios/contenidos creados y pensados para una audiencia determinada. Estadísticas: cómo leerlas y sacarles provecho. Herramientas de búsqueda que ayudan a ordenarnos en medio del bombardeo de información. Crowdtangle.

Clase III:

Formatos: video, stories, lives, encuestas, hilos, etc. ¿Cómo usar y para qué las herramientas que tenemos en redes sociales?

Clase IV:

¿Contra quienes competimos? ¿Qué tiene que tener una buena publicación? Y, por último: a la praxis. Cada periodista deberá adaptar una nota / noticia a los formatos de Facebook, Twitter e Instagram.

Tags: Cursos del SiPreBAFormaciónPrensaSecretaría de Asuntos Profesionales
Previous Post

Se realizó el Tercer Torneo de Ajedrez del SiPreBA

Next Post

TVP: La Secretaría de Trabajo contra el convenio de prensa

prensa

prensa

Related Posts

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

by prensa
15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

by prensa
09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

by prensa
28/02/2023
Acto: SiPreBA tiene personería gremial
Gremial

Acto: SiPreBA tiene personería gremial

by prensa
28/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO
Institucional

¡La fiesta de la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

by prensa
06/02/2023
Next Post
TVP: Trabajadoras y trabajadores denunciaron persecución

TVP: La Secretaría de Trabajo contra el convenio de prensa

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Gremial

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Gremial

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

28/02/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In