lunes, junio 30, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
10/04/2019
in Derechos Humanos, Gremial
13
0
abrazo_a_telam_ddhh.jpg
19
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la presencia de Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y la la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional, entre otros, se realizó un encuentro para destacar la misión social de la Agencia de Bandera y denunciar el atropello a la libertad de expresión que suponen los despidos masivos. Foto: #SomosTélam

Foto: #SomosTélam

Para comenzar el encuentro se leyó un documento firmado por Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los DDHH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria (Zona Norte), Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), HIJOS Zona Oeste, Colectivo Memoria Militante y SERPAJ, entre otros.

“Desde la vuelta de la Democracia, la Agencia Nacional de Noticias Télam ha representando la voluntad del Estado argentino de garantizar el acceso plural y diverso a la información así como la defensa irrestricta de los DDHH y el acompañamiento a las demandas de género y el tratamiento responsable de los temas más sensibles de la agenda social.

Grandes o chicos, de la ciudad de Buenos Aires o del interior del país, con poder económico o sin él, los medios gráficos y audiovisuales de estos 35 años de Democracia recuperada han encontrado en Télam la información directa y constante sobre los hechos nacionales e internacionales que interesan al pueblo de la Nación, tal como lo hacen las grandes agencias de bandera en todo el mundo.

Ahora toda esa trayectoria y esa tradición están en peligro porque la conducción de Télam, en manos de Cambiemos, obedeciendo supuestamente a dictados del FMI y el poder financiero internacional, ha despedido intempestivamente en los últimos días a 357 trabajadores, desmantelando secciones enteras y vaciando corresponsalías del Interior del país, lo que compromete como nunca el futuro de la Agencia Nacional de Noticias, dejando la información pública en manos de monopolios privados que concentran hoy el mayor poder mediático que ha conocido la Argentina.

En particular, preocupa el vaciamiento y liquidación de la página Memoria, Verdad y Justicia que desde 2012 viene reflejando la marcha de los juicios por delitos de lesa humanidad, las diversas manifestaciones de memoria, la búsqueda de bebés apropiados por la dictadura y la lucha por los DDHH en nuestro país y en todo el mundo, de donde fueron despedidos sus editores.

Convocamos a hacer un abrazo solidario a la Agencia Nacional de Noticias Télam, a manifestar nuestra solidaridad con los trabajadores despedidos y a denunciar ante los poderes del Estado el vaciamiento y la liquidación de un canal insustituible para la expresión de las voces diversas y siempre necesarias de la Democracia.

Télam, lo mismo que la TV Pública y la Radio Nacional es garantía de información federal para un país federal con democracia y libertad. Sin esos medios de información y de comunicación Públicos nuestra democracia se empobrece y los monopolios informativos con la anuencia del gobierno construirán un “orwelliano” Ministerio de la Verdad, ahogando toda disidencia. Hoy todos somos Télam. Hoy Télam es nosotros.”

Compartido el documento de los Organismos de Derechos Humanos, hicieron uso de la palabra referentes de los distintos sectores presentes en la Conferencia:

José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, señaló que “la campaña de Cambiemos contra los trabajadores de Canal 7 de Radio Nacional, de Télam, de los medios alternativos y de los medios comerciales es una enorme operación de construcción de su hegemonía comunicacional para hacer pasar un proyecto, un modelo y conjunto de políticas que, entre la foto de Lagarde encabezando la conferencia de prensa y la foto de Macri anunciando su alineamiento incondicional con las política de EEUU, alcanzaría y sobraría”. “Defendemos el derecho al trabajo, defendemos a los trabajadores y defendemos nuestro derecho como Pueblo a estar comunicados, porque un pueblo que no tenga cultura y no entienda lo que pasa será presa de esta operación colonial que encabeza Macri en la Argentina, Temer en Brasil y Trump en EEUU. Parece mucho pero todo eso está dando vueltas cuando se ataca a Télam y a la comunicación popular”, concluyó.

A través de una carta, Nora Cortiñas hizo llegar su solidaridad y disculpas por no poder estar presente en el abrazo a la Agencia Télam.

La #Abuela de Plaza de Mayo, Buscarita Roa, ratificó su compromiso con la lucha y aseguró que es una injusticia dejar a la gente sin trabajo. Tenemos que pensar que detrás de cada despedido hay una familia. Y añadió “tenemos la fuerza suficiente para acompañar a quienes lo necesiten y donde tengamos que estar, vamos a estar, para luchar contra estas injusticias”.

Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora alentó a las y los trabajadores de Télam a que “cuando se sientan cansados piensen que si nosotras pudimos, ustedes también lo van a lograr”. Explicó que “gran parte de los archivos históricos están acá en Télam. Tenemos que defenderla junto con los otros medios públicos”.

Lita Boitano, de de Familiares de Detenidos Desaparecidos por cuestiones políticas evocó que durante el exilio los cables de Télam eran la comunicación desde el exterior con el país. “Télam es Bandera”, sentenció. Remarcó que “son fundamentales los archivos de la Agencia Télam y del Canal 7” para preservar la memoria del país.

La abogada y referente de la CORREPI, María del Carmen Verdú reconoció que “no fue lo mismo levantarnos hoy y saber que no iba a haber un cable de Télam contando el anuncio del decreto presidencial dando intervención a las fuerzas armadas en la represión al conflicto y a la protesta social”.

“No es lo mismo para nosotros y nosotras que estén los medios o no en el lugar. No es lo mismo que esté Télam allí”.

El delegado del SiPreBA, Esteban Giachero, indicó que “desde el día 26 las autoridades se han fugado de la empresa. Por eso nos resulta tan caluroso este abrazo y es uno de los más importantes en este tiempo”.

Añadió que el archivo periodístico, que es la memoria gráfica de la última dictadura, ahora no tiene compañeros, ni compañeras porque despidieron a todos ellos y a todas ellas”.

Por su parte, Tomás Eliaschev, secretario de Derechos Humanos del SiPreBA reiteró el profundo compromiso del Sindicato de Prensa con la memoria, la verdad y la justicia por los 172 trabajadores de Prensa y por los 30 mil detenidos y desaparecidos por el terrorismo de Estado.

El dirigente resaltó la presencia de trabajadores de prensa que fueron perseguidos y heridos por estar cubriendo la protesta social.

Añadió que el gobierno nacional le ha declarado la guerra a los trabajadores en general y a los de prensa en particular, con más de 3500 despidos, con el cierre de medios y el acallamiento de las voces opositoras.

Eliaschev cerró su intervención “tomando las palabras de nuestros queridos compañeros de la Comisión gremial Interna de Télam: a esta lucha la vamos a ganar”.

Concluido el acto, se procedió al abrazo simbólico y a la foto colectiva con las y los representantes organismos y lxs trabajadorxs de la Agencia Télam, y al grito de “se siente, se siente, Télam se defiende” y “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste, se jode, se jode”, se dio por finalizada la histórica jornada.

Tags: abrazo a TélamAgencia Telamderechos humanosOrganismos de DDHHPrensaprensa escritaSecretaría de Derechos Humanos
Previous Post

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Next Post

Acuerdo entre el SiPreBA y Drones VIP

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

by Secretaria Prensa
24/06/2025
¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?
Beneficios

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?

by Secretaria Prensa
03/06/2025
Masivo abrazo a los medios públicos
Gremial

Masivo abrazo a los medios públicos

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Renovamos la Comisión Interna de SiPreBA en EFE
Gremial

Renovamos la Comisión Interna de SiPreBA en EFE

by Secretaria Prensa
26/05/2025
Prensa escrita: asambleas y ceses de tareas por recomposición salarial
Gremial

Prensa escrita: asambleas y ceses de tareas por recomposición salarial

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Next Post
whatsapp_image_2018-05-24_at_15.41.25.jpeg

Acuerdo entre el SiPreBA y Drones VIP

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

26/06/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

26/06/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

05/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In