martes, julio 8, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

En un acto conjunto, organismos de DDHH repudiaron el negacionismo y las políticas del Gobierno

Una multitud intergeneracional colmó la Plaza de Mayo en el día nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, una jornada en la que se conjugaron los reclamos de justicia, la condena a la represión y las luchas contra la administración libertaria. Cobertura especial 24MxMediosPúblicos.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
25/03/2025
in Derechos Humanos
16
0
En un acto conjunto, organismos de DDHH repudiaron el negacionismo y las políticas del Gobierno
23
SHARES
128
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organismos de Derechos Humanos, movimientos sociales, espacios gremiales y agrupaciones políticas realizaron en Plaza de Mayo, un multitudinario acto unificado en conmemoración por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el marco del 49ª aniversario del Golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976, con consignas que conjugaron el recuerdo a las víctimas del Terrorismo de Estado, el repudio a las políticas negacionistas del Gobierno de Javier Milei, y severas críticas al proyecto económico que aplica el Ejecutivo de La Libertad Avanza (LLA).

Desde las primeras horas de la tarde y bajo un cielo plomizo, columnas de los diferentes espacios y organizaciones que adhirieron a esta convocatoria fueron llegando a la histórica Plaza. Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, integrantes de la agrupación HIJOS y del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) otras organizaciones se hicieron presentes para mantener viva la lucha por la memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos.

Una multitud multigeneracional y transversal colmó Plaza de Mayo y, pasadas las 16.30 asistió en silencio a la lectura del documento por parte de los principales referentes del emblemático movimiento de los derechos humanos que supo enfrentar y denunciar los horrores perpetrados por la última dictadura cívico militar.

“A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos: ¡Son 30 mil detenidxs desaparecidxs!.

¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!”, se titulaba el documento conjunto que se leyó en la Plaza y que suscribieron Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos- La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y social argentina; H.I.J.O.S. Capital, Liga Argentina por los Derechos Humanos y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

 

También adhirieron los Organismos de derechos humanos integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos; Asociación de Sobrevivientes, Familiares y compañerxs de Campo de Mayo; la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo; el Centro de Abogados por los Derechos Humanos, el Colectivo Memoria Militante, la Comision vecinos justicia por campomar, CORREPI, Encuentro Militante Cachito Fukman, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Hermanxs de Detenidos Desaparecidos y Asesinados por el Terrorismo de Estado, H.I.J.O.S. Zona Oeste, Movimiento de Ex Presos Políticos y Exiliados y el SERPAJ.

Además, se sumaron las organizaciones como la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y compañerxs de Campo de Mayo, Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigacion de la Deuda, Agrupación Provincial Victor Choque en ATE y la Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones.

“En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel: ‘El Pueblo Unidos Jamás será vencido’. ¡Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado!. ¡Rechazamos el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes! ¡Exigimos el aumento de las jubilaciones ya!”, leyeron los organizadores de la convocatoria desde el escenario y sumaron su rechazo al “brutal ataque a lxs jubiladxs y todxs los que se manifestaron el miércoles 12 y el miércoles 19 en Congreso”.

“Hoy, nos emociona decir que Pablo Grillo, aunque sigue internado en estado de gravedad, va mejorando día a día!. Desde esta plaza llena le mandamos nuestra solidaridad y reconocimiento, abrazamos a su familia y exigimos: ¡Justicia para Pablo Grillo y castigo a los responsables! ¡Fuera (Patrcia) Bullrich! ¡Derogación del protocolo anti-piquetes inconstitucional!”, se enfatizó ante la multitud.

La Madre de Plaza de Mayo Elia Espen reclamó en el principio de su alocución, “cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas y partícipes civiles”, y exigió ponerle fin a “las prisiones domiciliarias para los genocidas”, al punto que pidió por la “urgente desclasificación de todos los archivos de todas las áreas del Estado desde 1974 a 1983 para avanzar con las investigaciones de los responsables de estos crímenes, el destino de los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos apropiados durante el cautiverio de sus madres y el destino de los y las compañeras detenidas desaparecidas que todavía noS faltan”.

En esa línea, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recordó que la organización que encabeza desde “hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura”.

“La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo.

Y no sólo la siguen sufriendo los nietos y nietas que todavía no han sido restituidos: también sus hijos e hijas, perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado.

Además, sus familias legítimas, que los buscan desde hace más de cuatro décadas, tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad. El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas”, remarcó.

“Como siempre, pedimos a quienes tengan información para aportar sobre posibles nietos o nietas, se comuniquen con Abuelas. Y también a las personas con dudas sobre su identidad, que se animen a acercarse, tienen derecho a la verdad. En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos, hace apenas dos meses restituyeron la identidad un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos. Nunca es tarde”, subrayó.

Estela afirmó que los organismos reivindican “el rol histórico de nuestras Madres en el derrotero de las luchas populares por memoria verdad y justicia”.

Y con ellas decimos: “Aparición de Jorge Julio López, castigo a los responsables materiales y políticos de su desaparición en democracia. Julio López, presente. Libertad a Milagro Sala y a todos las presas y presos políticos”.

“Hace 48 años, Rodolfo Walsh difundía su Carta abierta a las juntas militares en la que denunciaba la Miseria planificada, consecuencia del plan económico por entonces implementado. Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil: son los Blaquier, los Noble Herrera, los Pérez Companc, los Rocca, los Macri, la Ford, la Mercedes Benz, los Martínez de Hoz, entre tantos otros”, recalcó.

En ese sentido, señaló que “esos mismos grupos económicos los que se benefician del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, para implementar el mismo modelo económico de miseria y exclusión de la mayoría del Pueblo, con la exorbitante concentración del capital y una maximización de sus ganancias, arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.

Por su parte, el premio Nobel 1980 de la Paz, y titular del SERPAJ; Adolfo Pérez Esquivel, se manifestó por “la derogación del DNU 70/1023, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI”.

“Denunciamos la situación social de pobreza en la que viven cada vez más familias, el cierre o vaciamiento de políticas de asistencia a los más vulnerados”, agregó.

La presidente de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, Taty Almeida, finalizó las alocuciones con una arenga característica, que repite en cada una de las conmemoraciones por el 24 de Marzo.

“30.000 detenidos desaparecidos, presentes; 30.000 detenidos desaparecidos, presentes; 30.000 detenidos desaparecidos, presentes. Ahora, y siempre; Ahora, y siempre”, Ahora, y siempre”, una apelación por la Memoria, la Verdad y la Justicia con la cual se pudo fin a una jornada de lucha.

Con la memoria a flor de piel, la multitud se desconcentró en paz, sin incidentes, pero con la firme voluntad de mantener la lucha de justicia por los 30 mil desaparecidos.

Nota producida por la cobertura especial 24MxMediosPúblicos

24 de marzo 2025

Tags: derechos humanosmedios públicos
Previous Post

SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo

Next Post

Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?
Beneficios

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?

by Secretaria Prensa
03/06/2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Derechos Humanos

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

by Secretaria Prensa
16/05/2025
Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato
Derechos Humanos

Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato

by Secretaria Prensa
19/05/2025
SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo
Derechos Humanos

SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo

by Secretaria Prensa
24/03/2025
“Con vida los queremos”: trabajadores y trabajadoras de prensa víctimas del terrorismo de Estado
Derechos Humanos

“Con vida los queremos”: trabajadores y trabajadoras de prensa víctimas del terrorismo de Estado

by Secretaria Prensa
24/03/2025
Next Post
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

05/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In