domingo, octubre 1, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Encuesta 2023: con mayor pluriempleo, el 45% tiene salarios bajo la línea de la pobreza

Este contexto crítico de ajuste en los medios y la depreciación del salario, que impacta en el ejercicio de un periodismo que garantice el derecho a la información, es el que seguirá luchando por cambiar el SiPreBA. Ahora, con la ratificación de nuestra personería gremial y desde la participación en negociaciones colectivas.

prensa by prensa
15/06/2023
in Asuntos Profesionales
128
0
Encuesta 2023: con mayor pluriempleo, el 45% tiene salarios bajo la línea de la pobreza
188
SHARES
1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de que el 57% de les periodistas del AMBA tiene más de un empleo, eso no compensa la caída constante del poder adquisitivo y el deterioro de sus ingresos: el 45% tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza. Esos son algunos de los datos preocupantes que muestra la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires, realizada por nuestra Secretaría de Asuntos Profesionales en mayo pasado con la participación de más de 1000 trabajadoras y trabajadores de 140 medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada.

El relevamiento, que alcanzó medios nacionales como América, Clarín, Olé, La Nación, Telefé, Ámbito, Télam, Infobae, Radio Nacional, Página 12, Perfil, El Cronista y la Televisión Pública, se presenta, tal como en los últimos años, por el Día del Periodista como un insumo fundamental para visibilizar y actuar sobre la realidad de nuestro sector gremial. Y, a su vez, un día después de que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la personería gremial del SiPreBA. Un fallo que confirmó la decisión tomada por el Ministerio de Trabajo y que se difundió en una conferencia en la sede del sindicato. La dirigencia declaró que pedirá la reapertura de paritarias para abordar esta crítica realidad del sector.

Como resumen, de relevamiento sobresale, según diferentes temáticas, lo siguiente.

SALARIOS

Entre los datos destacados, y por el cual desde el SiPreBA hemos sostenido este año un plan de lucha con acciones en Clarín, Página/12 y Perfil entre otros medios, se encuentra el deterioro salarial. El 45% de les trabajadores de prensa con sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC, lo que determina la línea de pobreza, sube al 63% en el sector de prensa escrita y trepa hasta el 71% en la categoría testigo (redactor/a) de esa rama. En las radios, asciende a más de un 70% y la situación mejora en TV donde el 8,5%. Sin embargo, del total de personas que fueron encuestadas sólo al 16% del total sostuvo que el sueldo de su principal empleo le alcanza para vivir.

PLURIEMPLEO

El 57,6% de les respondentes afirmó tener dos o más trabajos remunerados. Esto muestra un aumento del 7,6% respecto al relevamiento del año 2022. Entre quienes tienen más de un empleo, el 73,6% señaló que se debe a que “el sueldo no le alcanza”. En esta línea, un dato más alarmante aún es que durante el mes de abril de 2023 el 30% de les trabajadores cobró sueldos por debajo de la línea de pobreza incluyendo la suma de la totalidad de sus trabajos, dentro y fuera de prensa. Esta situación se agrava respecto al año anterior, donde era el 26% del total.

PRECARIZACIÓN

Entre les trabajadores que se denominan de forma errada como “colaboradores” y “freelance”, alrededor del 93% factura por debajo de la canasta básica. Y el 76% (un 22% más respecto del año anterior) aseguró que tiene otros trabajos por fuera del sector de prensa por la grave situación económica.

MEDIOS COMUNITARIOS, ALTERNATIVOS Y POPULARES

Del total de personas que contestaron la encuesta, el 12,6% es parte de un medio autogestivo. El 46,3% dice que está obligado a subsistir con otro trabajo, fuera de prensa. Pero para el 47% es su principal ingreso. Al menos 11% de quienes pertenecen a estos medios sufrieron despidos en alguna empresa de prensa durante los últimos cinco años.

GÉNEROS

Según lo relevado, entre quienes respondieron, el 37,6% se autoperciben como mujeres cis (en 2022 fueron 43,8%) y 1,7% como disidencias. Se repite la tendencia según la cual la presencia de mujeres escasea en las ramas con mejores condiciones laborales y aumenta entre aquellas donde hay mayor precariedad. De esta manera, en la rama radial representan un 57,1%, entre les freelance un 52,9%, y en prensa escrita un 33%. En cambio, en TV, donde suele haber mejores condiciones de trabajo, son el 30,2%. Además, del total este universo, el 22,9% afirmó tener salarios inferiores a los de sus compañeros varones que realizan la misma tarea.

Por otra parte, el 52% de mujeres y disidencias trabajadoras de prensa dedica más de 6 horas por día a las tareas de cuidado. Mientras sólo el 28,4% de los varones dedica este mismo tiempo.

En cuanto a las violencias, el 18,5% afirmó haberlas sufrido durante el último año. Sobre este total, el 81,8% manifestó haber sido víctima en el trabajo.

JUVENTUDES

Sólo el 14,4% de les trabajadores de prensa que respondieron la encuesta tiene 30 años o menos. El 37,5% de les jóvenes trabaja bajo condiciones precarias de contratación, cuando la media del gremio es del 19,8%. Asimismo, el 68,6% cobra por debajo de la línea de la pobreza. Esta cifra es muy preocupante teniendo en cuenta que es altamente superior al porcentaje de la media del gremio que se encuentra en esa situación (45%).

TELETRABAJO

Un 66,6% de les trabajadores de prensa del AMBA está realizando sus tareas en forma remota (teletrabajo) de manera permanente o mixta (es decir, sólo algunos días). Sin embargo, a tres años de la sanción de la ley que regula dicha práctica, sólo un 25% de los casos relevados recibe algún tipo de pago extra por esta modalidad. A su vez, un 55,7% afirmó que en el año tuvo que hacer alguna inversión extra para trabajar desde su casa.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Otro aspecto relevado en la encuesta tiene que ver con agresiones o amenazas online y offline sufridas por el hecho de ser periodista o trabajar en prensa. Un 17% del total aseguró haberlas recibido durante el último año.

TECNOLOGIAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un 19,6% de les trabajadores encuestados afirmó que en la/s empresa/s de prensa o medios donde trabaja se automatizan tareas periodísticas mediante el uso de software. Respecto a la inteligencia artificial (como ChatGPT, Bard o Dall-E), actualmente un 8,4% afirma que se están utilizandopara hacer tareas periodísticas.

CLIMA LABORAL Y SALUD

El 78,62% del total de quienes participaron afirmó haber padecido problemas de salud mental vinculados al trabajo, tales como ansiedad, estrés, imposibilidad de olvidarse de los problemas laborales, alteraciones del estado de ánimo, tensión, irritación, alteraciones del sueño (insomnio) y falta de concentración.

VER INFORME COMPLETO ACÁ

Tags: datosEncuestainformesalariossocioeconómicos
Previous Post

Inauguramos nuestro estudio de grabación "Sebastián Moro"

Next Post

Sentencia a favor del SiPreBA: el Poder Judicial ratificó nuestra personería gremial

prensa

prensa

Related Posts

En octubre siguen los cursos de formación
Asuntos Profesionales

En octubre siguen los cursos de formación

by prensa
28/09/2023
En agosto siguen los cursos de formación organizados por nuestro sindicato
Asuntos Profesionales

En agosto siguen los cursos de formación organizados por nuestro sindicato

by prensa
31/07/2023
Inauguramos nuestro estudio de grabación “Sebastián Moro”
Asuntos Profesionales

Inauguramos nuestro estudio de grabación “Sebastián Moro”

by prensa
30/06/2023
Nuevos cursos virtuales en junio 2023
Asuntos Profesionales

Nuevos cursos virtuales en junio 2023

by prensa
26/05/2023
En abril vuelven los cursos de formación
Asuntos Profesionales

En abril vuelven los cursos de formación

by prensa
27/03/2023
Next Post
Sentencia a favor del SiPreBA: el Poder Judicial ratificó nuestra personería gremial

Sentencia a favor del SiPreBA: el Poder Judicial ratificó nuestra personería gremial

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
En octubre siguen los cursos de formación

En octubre siguen los cursos de formación

28/09/2023
Asambleas en defensa de los medios públicos

Repudio a las declaraciones del candidato a jefe de gobierno Ramiro Marra sobre la Televisión Pública

27/09/2023
“¿Qué rompimos?”: debatimos sobre jóvenes, medios y representaciones políticas

“¿Qué rompimos?”: debatimos sobre jóvenes, medios y representaciones políticas

20/09/2023
Acto por la libertad de Julian Assange en SiPreBA

Acto por la libertad de Julian Assange en SiPreBA

20/09/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

En octubre siguen los cursos de formación
Asuntos Profesionales

En octubre siguen los cursos de formación

28/09/2023
Asambleas en defensa de los medios públicos
Sindicato

Repudio a las declaraciones del candidato a jefe de gobierno Ramiro Marra sobre la Televisión Pública

27/09/2023
“¿Qué rompimos?”: debatimos sobre jóvenes, medios y representaciones políticas
Cultura y Juventud

“¿Qué rompimos?”: debatimos sobre jóvenes, medios y representaciones políticas

20/09/2023
Acto por la libertad de Julian Assange en SiPreBA
Sindicato

Acto por la libertad de Julian Assange en SiPreBA

20/09/2023
Novedades paritarias en prensa escrita y televisada
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita y televisada

16/09/2023
Jueves 21/9: asesoría gratuita de ANSES para afiliades y su grupo familiar
Acción Social

Jueves 21/9: asesoría gratuita de ANSES para afiliades y su grupo familiar

14/09/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

10/08/2023
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

10/08/2023

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

En octubre siguen los cursos de formación

En octubre siguen los cursos de formación

28/09/2023
Asambleas en defensa de los medios públicos

Repudio a las declaraciones del candidato a jefe de gobierno Ramiro Marra sobre la Televisión Pública

27/09/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In