lunes, febrero 6, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

Conocé la oferta de talleres y accedé al formulario de inscripción para participar.

prensa by prensa
09/09/2022
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Formación
125
0
En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!
175
SHARES
970
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre vuelven nuestros cursos. Seguimos ofreciendo capacitaciones para quienes son parte del SiPreBA, así como para afiliades a sindicatos de la FATPREN, este mes con una nueva oferta de cursos virtuales y presenciales para la formación en distintas áreas, las cuales permiten obtener herramientas concretas para insertarse y desarrollarse en el campo laboral.

Además, la oferta está abierta para integrantes de la Red Laboral de Periodistas, así como para estudiantes de UBA, UNLZ, UNDAV y UNQ, en el marco de una articulación que el SiPreBA mantiene con estas instituciones.

Además te puede interesar...

Beneficios en formación #SiPreBA2023

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

Algunos cursos se brindarán en forma presencial, otros en forma mixta (presencial y virtual) y otros en formato virtual por Zoom. Una vez completa la inscripción en este formulario disponible, el día de la primera clase les estudiantes recibirán por mail los detalles y los links para unirse a las clases.


CURSOS SIPREBA SEPTIEMBRE 2022


PERIODISMO ECONÓMICO

Docente: Florencia Gutierrez

¿Cuándo?

Los miércoles de 10 a 12. Inicio el 7 de septiembre. Virtual

Objetivos del curso

Comprender y conocer los principales conceptos económicos necesarios para la práctica periodística, su aplicación, razonamiento y análisis. Entender la coyuntura económica actual es fundamental para poder explicar los diferentes vaivenes que nos tocan atravesar diariamente.

Encuentros

Encuentro 1: Conceptos básicos de economía

Definición de economía. Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía. El problema económico Costo de oportunidad. El mercado y los precios. Curva de Oferta y Demanda. Equilibrio de Mercado. Supuestos de la economía clásica. Funcionamiento de Mercado en Competencia Perfecta. Monopolio y Oligopolio.

Encuentro 2: La contabilidad nacional.

PIB. Flujo circular del ingreso. Variables Macroeconómicas: Inflación, Crecimiento, Desempleo. Valores Nominales y Reales. Ecuación Macroeconómica Fundamental. La Distribución del Ingreso. El Sistema Impositivo. Contabilidad. Estado de Situación Patrimonial. Evolución reciente de las Variables. Aplicaciones en la Práctica Periodística. Fuente de datos. Indec.

Encuentro 3: La financiación de la economía

Intermediarios financieros. El dinero. Las funciones del dinero. Los Bancos y el dinero bancario. Tipos de Depósitos. Encajes. Oferta Monetaria y Funciones del Banco Central. La política Monetaria. Política Monetaria expansiva y restrictiva. Instrumentos de Política Monetaria y sus efectos. Mercado de divisas. Sistema de Tipos de Cambio. Ejemplos historia reciente. Aplicaciones en la Practica Periodística

Encuentro 4: Fuentes y consultoras

Aplicaciones en Excel. Los grandes medios especializados: Reuters, Bloomberg, The Economist, Wall Street Journal y Financial Times. Dónde encontrar información económica. Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo, Banco Central, INDEC, AFIP. Fuentes de información internacional: FMI, Banco Mundial, BID, CEPAL, OCDE, UE. Otras fuentes importantes: la Bolsa, BYMA, Cámaras sectoriales. Otras fuentes: consultoras, bancos, Universidades, institutos de investigación. Informe de coyuntura económica actual.

Sobre Florencia Gutiérrez

Analista Económica (UADE) Integrante del Centro del Economía Política Argentina (CEPA). Diplomatura en Economía Política.

Periodista económica de IP noticias. Radio Provincia de Buenos Aires

 

—–

GESTIÓN DE PLATAFORMAS DIGITALES

Docente: Agustín Bontempo

¿Cuándo?

Los miércoles de 18 a 20. Inicio el 14 de septiembre. Virtual

Objetivos del curso

Reconocer y comprender la importancia y el avance de las plataformas digitales en la práctica del ejercicio periodístico y sus implicancias en la difusión de la información para poder gestionar un proyecto digital, desde su evaluación, planificación y ejecución.

Encuentros

Encuentro 1: ¿De qué hablamos cuando decimos Plataformas digitales?

Introducción a las plataformas digitales. ¿Cuál es y cómo nos impacta el nuevo paradigma de la comunicación? Aproximación a la Convergencia digital y big data. Las nuevas Comunidades digitales.

Encuentro 2: Nuevas narrativas

¿Qué son las narrativas digitales? La importancia de la Narrativa transmedia. Nuevas audiencias e interactividad: ¿un nuevo sujeto digital?

Encuentro 3: ¿Los contenidos en el centro?

Sistemas de gestión de contenidos. Licencias. La importancia de la comunidad en el mundo digital. Cómo se componen los contenidos digitales.

Encuentro 4: Cómo escribir en el mundo digital. Conclusiones

Seo y posicionamiento. La relevancia del Copywriting y sus diferencias con UX writing. Monetización y pauta. Conclusión.

Sobre Agustín Bontempo

Es profesor en Ciencias de la Comunicación Social egresado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Asesor de comunicación de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Nación. Periodista, integrante del Colectivo Editorial de Marcha Noticias y colaborador de diversos medios. Se desempeña como docente en las materias Gestión de Plataformas Digitales y Diseño y Gestión de Contenidos Digitales de la carrera de Producción Audiovisual en Escuela Eter. Además, es docente de Comunicación Política de la carrera de Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales de la UCALP. Ha formado parte de diversos proyectos de radio en FM La Tribu, La Colectiva Radio y Trilce Radio, tanto como columnista, así como también conductor. Actualmente está desarrollando su tesina de grado sobre representaciones de conflictos habitacionales en medios masivos de comunicación.

—

FOTOGRAFÍA, GÉNERO Y DIVERSIDAD.

“Miradas revoltosas: algunas preguntas, pocas respuestas y nada de solemnidad”. Fotografía y comunicación desde una perspectiva histórica, contemporánea y diversa.

Docente: Mariana Milanesi

¿Cuándo?

Jueves 8, 22 y 29 de septiembre a las 18 en Solís 1158, CABA.

Objetivos del curso

Poder acercar, abrir y democratizar contenidos artístico-comunicacionales de calidad a todo tipo de públicos en temáticas tan actuales como dialécticas que se encuentran en permanente movimiento como lo son la perspectiva de género, el colonialismo introyectado, la producción clandestina en territorios de odio, el patriarcado como formador primigenio de imágenes y subjetividades y espacios de resistencia como vector formativo de disidencias.

Utilizando como metodología una selección de distintos autores y el visionado de sus respectivos cuerpos de obra armar un mapeo territorial que nos permita analizar los procesos tanto individuales como colectivos, las similitudes y diferencias en los modos de representación entre oriente y occidente, entre primer y tercer mundo y, sobre todo, que nos invite a reflexionar y cuestionar sobre distintos modos de construir imagen, relato, sentido, identidad, narrativa, cultura y contrahegemonía a nivel mundial durante los últimos setenta años de fotografía autoral.

Encuentros

Encuentro 1: EEUU: Cindy Sherman (70 ́s), el autorretrato y la ficción como cuestionador social. Nan Goldin (80`s), lo explícito de la violencia. Deana Lawson (actual), el factor afrodescendiente en la cuestión de género. Francia: Sophie Calle (70’s), la intimidad como bandera. UK: Jo Spence (80’s), fototerapia, salud física y mental en torno a la noción de una forma idealizada. Holanda: Rineke Dijkstra (90’s), la permanente mutación en adolescencia y maternidad.

Encuentro 2: Medio Oriente: Akran Zataari sobre Hashem El Madani (50 ́) archivística y una forma moderna de antropología visual. Japón: Araki (80’s), abuso y poder en el arte. Sudáfrica: Zanele Muholi (actual), activismo visual, negro, queer y trans en territorios de odio. Chile: Paz Errázuriz (90’s), una despatologización de la mirada. México: Veteranas & Rucas (actual), construcciones colectivas de identidad histórica en redes sociales. Bolivia: Wara Vargas Lara (actual), la cuestión indígena en el arte latino.

Encuentro 3: Argentina: Grete Stern (50’s), sueños, fotomontaje y vanguardia. Adriana Lestido en Mujeres Presas (90’s), condena jurídica, social y moral. Archivo de la Memoria Trans (actual), edición para la solidez de un discurso disidente. Colectivos fotográficos (actual), cuestionar y refundar la noción de autoría. Javier Gramuglia (actual), víctimas directas de la clandestinidad y el libro como objeto de resistencia.

Justificación y motivación: Considero de vital importancia poder ofrecer contenidos artísticos abiertos, gratuitos, para todo tipo de público, que se corran de la lógica endogámica del mundo de la fotografía y las artes visuales permitiendo así el acceso a obra de carácter disruptivo para ejercitar el cuestionamiento de nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro.

Sobre Mariana Milanesi

Es fotógrafa, docente y editora de fotografía. Egresada de Fotoperiodismo TEA, estudió sociología y Artes Combinadas en la UBA y Artes Visuales en UNA. Trabajó con Marcos López, Emir Kusturika, en el C. C. Recoleta, en Gestión Cultural y Dirección de Museos del GCBA, en revista Rolling Stone, Brando, Lugares, Living, para diversos medios y proyectos editoriales y también como docente de Edición de Fotografía y Nuevos Formatos. Actualmente cursa la diplomatura Archivística y Gestión Documental en Untref, se desempeña como fotógrafa freelance y es docente de talleres sobre Fotografía Género y Diversidad, como así también dirige el proyecto de Mecenazgo para escuelas medias de la ciudad “Laboratorios de fotografía e identidad adolescente, un archivo visual de memoria colectiva en pospandemia”.


INTRODUCCIÓN AL ENCODING Y TRANSMISIÓN DE VIDEO A TRAVÉS DE INTERNET: MOCHILAS, STREAMING.

A cargo de especialistas en comunicaciones

¿Cuándo?

Martes 13 a las 11, con repetición el martes 20 a las 19 en Solís 1158, CABA.

La modalidad será de un encuentro. Habrá dos jornadas para elegir a cuál asistir.

La charla cubrirá los conceptos de codificación IP de video y transmisión (Streaming) en alta calidad y baja latencia por uno o varios enlaces a la vez (bonding). Además de repasar dichos conceptos, se incluirán prácticas con equipamientos de última generación capacitando a la audiencia para poder operar esta tecnología en campo.

 

INSCRIBITE ACÁ:


Tags: asuntos profesionalescapacitacióncursosFormación
Previous Post

En defensa de la democracia y contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical

Next Post

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

prensa

prensa

Related Posts

Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación #SiPreBA2023

by prensa
21/12/2022
En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!
Asuntos Profesionales

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

by prensa
07/10/2022
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet
Asuntos Profesionales

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

by prensa
09/09/2022
Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática
Asuntos Profesionales

Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática

by prensa
03/08/2022
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

by prensa
27/06/2022
Next Post
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023
CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

03/02/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.
Gremial

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO
Institucional

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023
CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires
Gremial

CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires

23/01/2023
Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos
Gremial

Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos

13/01/2023
Acción Social

Vuelta al cole 2023: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

03/02/2023
Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas
Beneficios

Verano #SiPreBA2023: clubes y piletas

12/01/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

Acto: SiPreBA tiene personería gremial.

04/02/2023
Fiesta 10 de junio 2022 #Sipreba2022 día de les periodistas CRÉDITO LAURA DALTO

¡La fiesta la personería! Reservá acá tu lugar porque el SiPreBA lo hacemos entre todes

04/02/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In