domingo, julio 13, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Formación

En junio seguimos capacitándonos mediante cursos virtuales

Durante junio el SiPreBA junto a FATPREN continúan dictando cursos virtuales de capacitación, gratuitos para afiliados y afiladas. Las temáticas serán: edición de video, periodismo deportivo con perspectiva de género y periodismo sobre medio ambiente y extractivismo.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
27/05/2020
in Asuntos Profesionales, Formación
109
2
En junio seguimos capacitándonos mediante cursos virtuales
255
SHARES
847
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a las dificultades que propias del aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto a la FATPREN, seguimos organizandocursos virtualesgratuitos para que afiliados y afiliadasa sindicatos de prensa de todo el país capacitándose.

Los cursos se brindarán de manera virtual en los días y horarios detallados. Una vez completada la inscripción nos comunicaremos por mail informando más detalles sobre cómo unirse a las clases.

Si sos afiliade a un sindicato de prensa nucleado en FATPREN, podés inscribirte a los cursos completando elformularioque está abajo.Los cursos son gratuitos para afiliades y las vacantes son limitadas. ¡Anotate!

Los cursos

Periodismo deportivo con perspectiva de género: un mundo posible

Por Anuka Fuks y Ayelén Pujol

¿Cuándo?

Martes de junio de 18 a 19.30

Idea del taller

El curso pretende acercar a quienes lo tomen a una visión con perspectiva de género del trabajo periodístico alrededor del deporte, con el objetivo de contar con herramientas que nos permitan cubrir, analizar y opinar sobre las disciplinas ampliando la mirada y la pluralidad de voces.

La propuesta es potenciar los recursos para las tareas periodísticas y cuestionar el trasfondo de la desigualdad entre géneros que impera en las coberturas en los medios de comunicación. Revisar prácticas, construir y crear nuevos discursos.

 

Encuentro 1.

Martes 2 de junio, de 18 a 19.30 hs.

Periodismo con perspectiva de género. Y eso, ¿qué es?

De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género. Violencias en el deporte. Tipos y Modalidades. Sus distintas manifestaciones. Reconocer y revisarlas para desnaturalizarlas en la práctica periodística.

Encuentro 2.

Martes 9 de junio, de 18 a 19.30 hs.

Cómo realizar una cobertura no sexista del deporte

Análisis de medios: cómo es el abordaje en los medios hegemónicos. Focos y miradas posibles, alternativas. Tips para realizar una cobertura con perspectiva de género.

Encuentro 3.

Martes 16 de junio, de 18 a 19.30 hs.

De la teoría a la práctica

Cómo transformar en acción las hipótesis analizadas. Ejercitar la mirada a través de disparadores: textos, entrevistas y material audiovisual para trabajar sobre aquello que observamos, con perspectiva de género.

Encuentro 4.

Martes 23 de junio, de 18 a 19.30 hs.

Narrativa del deporte

Explorar los universos literarios, audiovisuales y radiales que fugan de los discursos patriarcales en torno al deporte.

 

Sobre Analía Fernández Fuks.

Periodista, productora y docente. Cursó el Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (PACGES) en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del medio digital feminista Latfem. Es colaboradora en Revista Anfibia, Tiempo Argentino, Nuestras Voces y otros medios gráficos. Trabajó en FM La Patriada, FM La Tribu y Radio Presente. Se desempeñó como responsable de prensa y comunicación en distintos organismos públicos como la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el Ministerio de Cultura de la Nación. Cubrió el Mundial de fútbol femenino Francia 2019. Da talleres de periodismo y escritura.

 

Sobre Ayelén Pujol.

Periodista deportiva y autora del libro “¡Qué Jugadora! Un siglo de fútbol femenino en Argentina”. Estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires. Es colaboradora de La Nación, Página 12, Nuestras Voces, RedAcción y otros medios gráficos y digitales. Trabajó además en Clarín, Perfil, ESPN, Infobae y fue colaboradora de la revista El Gráfico, entre otros. Se desempeñó como docente de las escuelas de Periodismo Deportivo Deportea y Eter. Co-condujo el programa radial Cambio de Frente sobre fútbol femenino. Cubrió el Mundial de fútbol femenino Francia 2019 y participó en los libros “Pelota de Papel 3. Cuentos de mujeres futbolistas” publicado por Editorial Planeta y “A Desalambrar”, publicado por el Departamento de Cultura de la Asociación del Fútbol Argentino. Prensa y comunicación institucional en la Legislatura porteña.

 

Edición de video (en Adobe Premiere Pro).

Por Santiago Cavallo.

¿Cuándo?

Jueves de junio de 10 a 12hs.

 

Idea del taller

¿Qué es el Premiere Pro? Es una herramienta que nos permite principalmente editar videos. ¿Qué es editar un video? Es aquel momento en que en un proyecto audiovisual ordenamos, cortamos, uno o más videos, audios, fotos, reemplazamos la música, colocamos texto, etc. No es un programa que nos permita realizar animaciones o efectos especiales, pero sí nos va a dar toda la versatilidad para la edición de videos.

Lo van a poder utilizar para hacer recortes de una video viral, notas periodísticas, un saludo o bien editar sus propios contenidos.

El taller está pensado para quienes trabajen en medios audiovisuales o en el manejo de alguna cuenta de Instagram/Youtube. Al fin de cursada realizaremos un trabajo práctica donde se les pedirá que usen su imaginación e ingenio para ejercitar lo aprendido en un trabajo práctico. En el taller va a ser esencial tener un feedback instantáneo y a final de cada encuentro se va a dar un espacio para consultas y dudas.

Planificación:

Encuentro 1.

Jueves 4 de junio, de 10 a 12hs.

Introducción al programa: No existe una biblia del Premiere, sino que por el contrario, cada une lo utiliza con preferencias diferentes. Vamos a derribar los fantasmas de complejidad, el Premiere es un programa que asusta al abrirlo pero con el correr del tiempo se vuelve muy amigable. La organización dentro de cada proyecto es sumamente importante para luego poder editar con mayor facilidad y rapidez.

  • Mito de diferencias entre sistemas operativos Mac – Windows.
  • ¿Cómo crear un proyecto y una secuencia?
  • Líneas de tiempo.
  • Visualizaciones previa de videos.
  • Tamaños de secuencia (redes sociales)
  • Importación de archivos: mp4 – mp3 – wav – jpg.
  • Cambiar nombre de archivos.
  • Crear carpetas.
  • Guardar proyecto.

Encuentro 2.

Jueves 11 de junio, de 10 a 12hs.

Ya superado el temor al Premiere nos vamos adentrar en la edición de video:

  • Como cortar, como separar audio de video para poder reemplazarlo o editar individualmente, niveles de audio.
  • Conoceremos en profundidad la línea de tiempo o TIMELINE que será la base de toda edición, movernos a través de él cuadro por cuadro o bien de principio a final.
  • Comenzaremos a explorar las herramientas con sus shortcuts.
  • ¿Cómo funcionan las capas? Algo que tienen todos los programas de edición y en este caso es muy fácil separarlas y darse cuenta de algunos conceptos determinados.
  • Control de efectos de cada video, posibilidad de cambiar tamaño, rotación, opacidad, posición.

Encuentro 3.

Jueves 18 de junio, de 10 a 12hs.

Estando en el tercer y anteúltimo encuentro nos toca enfrentar el famoso “RENDERIZADO”. Al momento de controlar el render, editar resulta mucho más simple. Cada video que vayamos a utilizar tiene sus propiedades, sus CODECS, sus fotogramas por segundo y todos esos parámetros hay que tenerlos en consideración al momento de renderizar tanto sea para Youtube, Instagram, Twitter, WhatsApp, etc.

Conoceremos esos formatos para que, al momento de subirlos a un red social, no tengamos problema y no se pierda la calidad del material, algo que muchas veces ocurre ya que estas redes suelen bajarnos mucho la calidad del video.

Encuentro 4: Trabajo Práctico.

Jueves 25 de junio, de 10 a 12hs.

Pondremos en práctica todo lo aprendido a través de dos ediciones:

  • 1 Video en formato “feed” para subirlo a instagram con una duración de hasta 1 minuto.
  • 1 video para youtube donde será una edición de un Trailer de un cortometraje donde cada une de les participantes le podrán poner su ingenio e imaginación para que el Tráiler tenga distintos géneros: comedia, drama, fantasía, acción, aventura, etc.

 

Sobre Santiago Cavallo.

Productor de Radio y Televisión y realizador audiovisual. Actualmente trabaja en su propio emprendimiento: Mamba Audiovisual, una productora que realiza diversos contenidos tanto para redes sociales como para marcas y empresas.

Ganador de premio a mejor edición en el festival “48 Hour Film Project” 2017 en el cortometraje “Nuestro Trabajo”. Actualmente cursa la Licenciatura en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en la especialización de Montaje Audiovisual.

 

Periodismo, ambiente y modelo extractivo

Por Darío Aranda

¿Cuándo?

Jueves de 18 a 20hs.

Idea del taller

Casos de estudio (petróleo, megaminería y agronegocio). Definiciones de cada actividad y análisis de la construcción mediática de las mismas. Paradigmas de desarrollo y alternativas. El rol de la ciencia, la universidad, empresas y gobiernos. El rol de los medios y de los trabajadores de prensa. Actores (indígenas, campesinos, asambleas) y la mediatización de sus luchas. La prensa comercial y los medios comunitarios, alternativos y cooperativos. La noticia desde el territorio o desde el escritorio. Formas de contar y diversificación de fuentes. El rol del Poder Judicial y los derechos negados. El Pueblo Mapuche y la prensa (y los periodistas) que piden represión.

Planificación:

Encuentro 1.

Jueves 4 de junio, de 18 a 20hs.

Megaminería, fracking, represas y forestales. Un modelo de dependencia.

Encuentro 2.

Jueves 11 de junio, de 18 a 20hs.

Agronegocio y sus consecuencias ambientales, sociales y sanitarios. Agroecología y soberanía alimentaria.

Encuentro 3.

Jueves 18 de junio, de 18 a 20hs.

Pueblos indígenas, campesinos y asambleas socioambientales. Luchas territoriales.

Encuentro 4.

Jueves 25 de junio, de 18 a 20hs.

Ciencia y periodismo como legitimadores del extractivismo. Alternativas y caminos posibles.

 

Sobre Darío Aranda.

Periodista. Diario Página12 y periódico MU (cooperativa de comunicación La Vaca). Escribe sobre extractivismo, pueblos indígenas, organizaciones campesinas y asambleas socioambientales.

Si sos afiliade inscribite:

Si tenés problemas para contestarlo, ingresá a:

https://forms.gle/jAnGMBUn7TCXNFHn8

Tags: cursosFormaciónTalleres
Previous Post

El SiPreBA llama a sus delegadxs a participar del Plenario Nacional de la FATPREN

Next Post

Clarín: convocan a asambleas tras el anuncio del pago del salario en cuotas

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

by Secretaria Prensa
01/07/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Cursos virtuales junio 2025
Asuntos Profesionales

Cursos virtuales junio 2025

by Secretaria Prensa
26/05/2025
Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento
Beneficios

Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”
Asuntos Profesionales

Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”

by Secretaria Prensa
15/04/2025
Next Post
Clarín: convocan a asambleas tras el anuncio del pago del salario en cuotas

Clarín: convocan a asambleas tras el anuncio del pago del salario en cuotas

Comments 2

  1. Lily Zambrana says:
    5 años ago

    Soy Lily comunicadora audiovisual Boliviana. Radicada en Buenos Aires desde hace 11 años.
    Mi consulta va, como hacer para ejercer mi trabajo y volver a incursionar en el periodismo. Mi fuerte siempre fue el periodismo deportivo, aún q también hice cámara de campo en deportivos, estudios y eventos.
    Si alguien me pudiera acesorar seria de gran ayuda.
    De ante mano muchas gracias.

    • prensa says:
      5 años ago

      Hola Lily! Gracias por comunicarte. Nuestra sugerencia es que prepares un curriculum con tus antecedentes y lo acerques a los distintos medios. Como Sindicato no funcionamos como una bolsa de trabajo. Para relacionarte con el Sindicato, enviá un correo solicitando información a [email protected]. Éxitos.

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos
Gremial

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025
Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In