viernes, julio 11, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Cursos virtuales y presenciales: oferta para el mes de octubre

Gratias para afiliades de nuestro sindicato y con cupos para estudies de diversas universidad, la nueva oferta comienzan las clases el 5/10.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
25/04/2022
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Formación
189
0
Cursos virtuales y presenciales: oferta para el mes de octubre
266
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por cuarto mes en el año, seguimos capacitando a afiliades al SiPreBA y la FATPREN con una nueva oferta de cursos virtuales y presenciales para la formación en distintas áreas, las cuales permiten obtener herramientas concretas para insertarse y desarrollarse en el campo laboral.

Como todos los meses, además se suman estudiantes de distintas casas de altos estudios del AMBA, en el marco de una articulación que el SiPreBA comenzó con la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). De este modo, 80 estudiantes de esas academias de Comunicación y Periodismo integrarán las cohortes de los cursos vigentes.

La inscripción de estudiantes de estas carreras se realizará exclusivamente por intermedio de las respectivas universidades y NO mediante el formulario.

Como en oportunidades anteriores, los cursos se brindarán de manera virtual por Zoom en los días y horarios detallados para cada caso. Una vez completa la inscripción en este formulario disponible, el día de la primera clase les alumnes recibirán los detalles y los links para unirse a las clases.

A continuación, la oferta de cursada para octubre 2021

Taller De Realización / Imagen Audiovisual (Presencial, cupo limitado)

Por Facundo Kolovcevic .

¿Cuando?:

Los lunes 18 y 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre, de 18 a 20 hs.
  • 18 Octubre / Clase 1
  • 25 Octubre / Clase 2
  • 1 Noviembre / Clase 3
  • 8 Noviembre / Clase 4

Idea del taller:

¿Cómo llevar a cabo la construcción de la imagen en un audiovisual? El objetivo es que cada alumnx amplíe la mirada y comprenda que puede tomar una serie de desiciones formales y estéticas que fortalezcan el relato.

Objetivos:

Que el alumno conozca las herramientas básicas de la creación audiovisual, tales como la construcción de un guión o escaleta, acercamiento al lenguaje audiovisual, manejo de cámara, elección de lentes e interpretación de la iluminación y corrección de imagen en postproducción.

La misión será ayudar y guiar a que cada persona, que asimile los conocimientos y los ponga en práctica pero sin dejar de que cada persona mantenga su búsqueda con el fin de adquirir una mirada personal y única.

Además de estas actividades orientadas a la realización se trabajará con el visionado de distintas piezas audiovisuales y la reflexión en conjunto acerca de ellos, entendiendo al audiovisual dentro de sus dos momentos: el acto de crear y el acto de ver.

Sobre Facundo Kolovcevic

Facundo Kolovcevic es director, productor y realizador audiovisual. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en UBA y Dirección de Fotografía en SICA. Comenzó haciendo cámara en televisión y publicidad. En 2006 viajó a España, donde trabajó como realizador para diferentes productoras del rubro. Desde 2011 produce “Goro, el que mueve los hilos”, la cual también dirige, de pronto estreno. En 2016, ya en Argentina, creó Camride Multimedia, emprendimiento que brinda servicio audiovisual a diferentes instituciones del ámbito público y privado. Desde 2016, produjo “Detrás de las sombras”, un documental sobre la marina mercante en la guerra de Malvinas, desde 2017 “Sur nuestro” (en desarrollo) y desde este año “Yo Soy” sobre identidad genética .Actualmente trabaja en un documental sobre la vida del Padre Luis Farinello el cual dirige. Trabajó en prensa e imagen política en las últimas dos elecciones.


 

Introducción a Illustrator

Por Luciano Canet.

¿Cuando?

Los martes de 11 a 13 hs. Inicia el 5 de octubre.

Planificación:

Encuentro 1

Creación de documento, interfaz (control de las pestañas y la barra de herramientas). Breve reseña y diferencias con Corel Draw.

Encuentro 2

Menú. Guardado y exportación de archivos. . Diferencia pixel/vector. Vectorización de ilustraciones.

Encuentro 3

Mascaras de recorte. Color y Degradado. Tipos de pinceles. Control de grilla y guías. Buscatrazos y alineación de objetos.

Encuentro 4

Ajuste de espacios de trabajo. Ilustración avanzada.

Sobre Luciano Canet

Diseñador Gráfico (FADU-UBA). Actualemente es el diseñador de ole.com.ar y maneja el diseño de algunas cuentas comerciales en redes sociales. Trabajó en el área de comunicación de AFA, Boca Juniors, Racing, San Lorenzo y Banfield. Diseñó durante 5 años la revista de la Confederación Argentina de básquet. Pasó por la revista Corsa y varios estudios de diseño.


 

Edición de video con Adobe Premiere

¿Cuando?

Miércoles de 9 a 11 hs. Inicia el 6 de octubre.

Idea del taller

¿Qué es el Premiere Pro? Es una herramienta que nos permite principalmente editar videos. ¿Qué es editar un video? Es aquel momento en que en un proyecto audiovisual ordenamos, cortamos, uno o más videos, audios, fotos, reemplazamos la música, colocamos texto, etc. No es un programa que nos permita realizar animaciones o efectos especiales, pero sí nos va a dar toda la versatilidad para la edición de videos.

Lo van a poder utilizar para hacer recortes de una video viral, notas periodísticas, un saludo o bien editar sus propios contenidos.

El taller está pensado para quienes trabajen en medios audiovisuales o en el manejo de alguna cuenta de Instagram/Youtube. Al fin de cursada realizaremos un trabajo práctica donde se les pedirá que usen su imaginación e ingenio para ejercitar lo aprendido en un trabajo práctico. En el taller va a ser esencial tener un feedback instantáneo y a final de cada encuentro se va a dar un espacio para consultas y dudas.

Planificación:

Encuentro 1.

Introducción al programa: No existe una biblia del Premiere, sino que por el contrario, cada une lo utiliza con preferencias diferentes. Vamos a derribar los fantasmas de complejidad, el Premiere es un programa que asusta al abrirlo pero con el correr del tiempo se vuelve muy amigable. La organización dentro de cada proyecto es sumamente importante para luego poder editar con mayor facilidad y rapidez.

  • Mito de diferencias entre sistemas operativos Mac – Windows.
  • ¿Cómo crear un proyecto y una secuencia?
  • Líneas de tiempo.
  • Visualizaciones previa de videos.
  • Tamaños de secuencia (redes sociales)
  • Importación de archivos: mp4 – mp3 – wav – jpg.
  • Cambiar nombre de archivos.
  • Crear carpetas.
  • Guardar proyecto.

Encuentro 2.

Ya superado el temor al Premiere nos vamos adentrar en la edición de video:

  • Como cortar, como separar audio de video para poder reemplazarlo o editar individualmente, niveles de audio.
  • Conoceremos en profundidad la línea de tiempo o TIMELINE que será la base de toda edición, movernos a través de él cuadro por cuadro o bien de principio a final.
  • Comenzaremos a explorar las herramientas con sus shortcuts.
  • ¿Cómo funcionan las capas? Algo que tienen todos los programas de edición y en este caso es muy fácil separarlas y darse cuenta de algunos conceptos determinados.
  • Control de efectos de cada video, posibilidad de cambiar tamaño, rotación, opacidad, posición.

Encuentro 3.

Estando en el tercer y anteúltimo encuentro nos toca enfrentar el famoso “RENDERIZADO”. Al momento de controlar el render, editar resulta mucho más simple. Cada video que vayamos a utilizar tiene sus propiedades, sus CODECS, sus fotogramas por segundo y todos esos parámetros hay que tenerlos en consideración al momento de renderizar tanto sea para Youtube, Instagram, Twitter, WhatsApp, etc.

Conoceremos esos formatos para que, al momento de subirlos a un red social, no tengamos problema y no se pierda la calidad del material, algo que muchas veces ocurre ya que estas redes suelen bajarnos mucho la calidad del video.

Encuentro 4: Trabajo Práctico.

Pondremos en práctica todo lo aprendido a través de dos ediciones:

  • 1 Video en formato “feed” para subirlo a instagram con una duración de hasta 1 minuto.
  • 1 video para youtube donde será una edición de un Trailer de un cortometraje donde cada une de les participantes le podrán poner su ingenio e imaginación para que el Tráiler tenga distintos géneros: comedia, drama, fantasía, acción, aventura, etc.

 

Sobre Santiago Cavallo.

Productor de Radio y Televisión y realizador audiovisual. Actualmente trabaja en su propio emprendimiento: Mamba Audiovisual, una productora que realiza diversos contenidos tanto para redes sociales como para marcas y empresas.

Ganador de premio a mejor edición en el festival “48 Hour Film Project” 2017 en el cortometraje “Nuestro Trabajo”. Actualmente cursa la Licenciatura en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en la especialización de Montaje Audiovisual.


 

Deporte y Derechos Humanos

Por Claudio Gómez

¿Cuando?:

Miércoles de 19.30 a 21 hs. Inicia el 6 de octubre.

Planificación:

CLASE 1

-Rugby, el deporte con mayor cantidad de desaparecidos

-El rol de los periodistas en la investigación de las historias

-Los otros deportes

-Clubes de fútbol en tiempos de dictadura

 

CLASE 2

-Mundial 78: el terror y la gloria

-Juvenil del 79: los argentinos somos derechos y humanos

 

CLASE 3

-Resistencia en las tribunas

-La bandera en “Videla asesino” durante un Argentina-Holanda en Berna

-El fútbol en los centros clandestinos

 

CLASE 4

-Los DDHH hoy

-Coordinadora de Derechos Humanos en el Fútbol

-Departamentos de DDHH en los clubes

-Los clubes que restituyeron los carnets a socios desaparecidos

Sobre Claudio Gómez

Claudio Gómez es periodista y docente. Actualmente es editor de la sección Deportes del diario Perfil y da clases en la escuela de periodismo TEA. Además, es autor de los libros “Maten al rugbier”, sobre los veinte jugadores desaparecidos de La Plata Rugby Club, y “El partido rojo”, que reconstruye la final que Independiente le ganó a Talleres con ocho jugadores en plena dictadura.


WORKSHOP – Preservación de video magénetico (U-MATIC) (Presencial, cupo limitado)

¿Cuando?:

Dos encuentros: Viernes 22/10 por zoom 14 a 17 hs. – Miércoles 27/10 presencial de 14 a 17 hs

Planificación:

ENCUENTRO I (virtual, 3hs):

Especificidades del video magnético. Clasificación de las cintas y sus problemas más comunes: el U-MATIC. Identificación, protocolos de inspección y diagnóstico de estado de conservación.

ENCUENTRO II (presencial, 3hs):

Problemáticas más habituales: hongos, sticky shed syndrome, erosión, deformación, etc. Limpieza de cintas y equipamientos. Mantenimiento y organización de acervos de video magnético. Estrategias para garantizar la longevidad de los materiales. Procedimientos en caso de catástrofes.


 

Inscribite acá:

Si no funciona inscribite en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_BhQn1vzRqB8qU1iS08CjRTSuvYQj_l_9CngKDg3xzOh8sA/viewform?usp=sf_link

Tags: cursosFormación
Previous Post

Becas para afiliades en la Maestría en Periodismo de UNLP

Next Post

Comunicado de la Asamblea de la Televisión Pública sobre el Código de Ética

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

by Secretaria Prensa
01/07/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Cursos virtuales junio 2025
Asuntos Profesionales

Cursos virtuales junio 2025

by Secretaria Prensa
26/05/2025
Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento
Beneficios

Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”
Asuntos Profesionales

Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”

by Secretaria Prensa
15/04/2025
Next Post
Comunicado de la Asamblea de la Televisión Pública sobre el Código de Ética

Comunicado de la Asamblea de la Televisión Pública sobre el Código de Ética

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos
Gremial

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025
Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In