domingo, marzo 26, 2023
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!

Comienzan el lunes 3/10, con propuestas tanto en formato presencial como remoto. Esta es la última oferta de talleres de este 2022.

prensa by prensa
07/10/2022
in Asuntos Profesionales, Capacitación, Formación
94
0
En octubre, ¡más cursos gratuitos de formación en el sindicato!
135
SHARES
750
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Octubre llega con nueva oferta de cursos en nuestro sindicato, en esta oportunidad, los últimos de este año. Las capacitaciones están disponibles tanto para quienes son parte del SiPreBA como para afiliades a sindicatos de la FATPREN. Son talleres de distintas áreas, orientados a obtener herramientas concretas para insertarse y desarrollarse en el campo laboral.

Además, la oferta está abierta para integrantes de la Red Laboral de Periodistas y para quienes estén cursando carreras de comunicación o periodismo en UBA, UNLZ, UNDAV o UNQ, gracias a la articulación que el SiPreBA mantiene con estas universidades. En estos casos, les estudiantes deberán inscribirse únicamente a través de su facultad .

Además te puede interesar...

Beneficios en formación #SiPreBA2023

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

La inscripción se realiza a través deeste formulario. Luego, el día que corresponda al inicio del ciclo, cada participante recibirá por correo electrónico todos los detalles de la cursada, junto a los links para unirse a las clases en caso de que la instancia sea remota.


CURSOS SIPREBA OCTUBRE 2022


 

Taller “Aire de Radio”

VIRTUAL

Docente: Fabiana García.

¿Cuándo?: Lunes 3, 17, 24 y 31 de octubre de 18 a 20 hs

Propuesta:

La radio llegó hasta aquí vivita y coleando a pesar de las innumerables sentencias de muerte. Experimentó cambios y sigue en constante movimiento, pero sus elementos de origen son inalterables: la voz, la música, los efectos sonoros y los silencios. ¡La imaginación en el cuarto poder! Este taller interactivo propone un acercamiento a la mística radial a través de a las herramientas básicas para hablar en radio y sacar el mejor provecho de tu voz. Propone también el manejo de la respiración para evitar el cansancio vocal y lograr un habla natural y sin esfuerzo. Incorporar los elementos claves para el lenguaje radial e introducir las características de los roles en radio y las habilidades adquiridas para el mejor desempeño de cada uno de ellos. La artística como identidad, géneros y formatos en radio.

Planificación:

Primer encuentro

Presentación. La voz. Trabajos de respiración, vocalización, gestualidad, articulación. Lenguaje radiofónico, redacción de informativos.

Segundo encuentro

Roles en radio, artística, separadores, cortinas, pastillas. Audios. Picado de temas musicales. Técnicas de conducción y venta de temas.

Tercer encuentro

Informes y perfiles. Podcast.

Cuarto encuentro

Trabajar una idea en producción Puesta al aire de bloques temáticos.

Sobre la docente:

Periodista y locutora Nacional recibida en el ISER. Se inició como locutora -redactora del informativo de AM radio América y Del Plata; cumplió funciones de movilera, co-conductora y columnista en diferentes programas de radio, entre ellos en AM530. Trabajó como locutora de piso en FM Rock &Pop, radio Uno y Milenium y en AM 750. Realiza la conducción de actos y de congresos. En la docencia dicta clases en las carreras de periodismo y de producción de la escuela de comunicación ETER, en la carrera de locución de la Universidad de la Matanza y en el taller de locución de Capacitarte dependiente de la UBA, también dictó talleres destinados a estudiantes secundarios del Colegio Nacional de Buenos Aires.


Herramientas de la ciencia de datos para trabajadores de prensa

VIRTUAL

Docente: Ramiro Acevedo

¿Cuándo? Miércoles de octubre de 9 a 11 hs

Propuesta:

Diariamente se generan enormes volúmenes de información en formato digital. La pandemia de COVID 19 y su constante provisión de datos son un claro ejemplo de ello. Pero el análisis de esos datos, de manera que contribuyan a la comprensión de procesos

sociales, económicos, epidemiológicos o deportivos requiere de herramientas conceptuales, técnicas y organizativas.

En esa línea de acción el presente curso tiene como objetivo acercar herramientas de la ciencia de datos para realizar análisis y visualizaciones de información. Para ello se trabajará con R, un lenguaje de programación orientado a matemática y estadística que presenta varias ventajas en relación a otros abordajes posibles para estas tareas (como Excel o Google Sheets):

– Es software libre y por lo tanto gratuito.

– Es automatizable, lo que permite replicar análisis sobre actualizaciones o nuevas

fuentes de datos.

– Lee cualquier formato de fuente de datos.

– Trabaja con volúmenes de información mucho más grandes.

– Cuenta con mejores herramientas de manipulación de datos y generación de

gráficos.

– Cuenta con una amplia documentación y ayuda on line para resolver problemas o

incorporar nuevas capacidades.

Planificación:

Primer encuentro

Primer acercamiento al lenguaje R y el entorno de desarrollo RStudio. Instalación según

sistema operativo. Variables, funciones y conocimiento del entorno. Informarnos de los errores. Trabajo con scripts. Vectores (funciones rep, seq). Instalación del paquete tidyverse.

Segundo encuentro

Operaciones con vectores. Tipos de datos. Operaciones sobre vectores según tipo de datos. Unificación de vectores en un data frame. El data frame como objeto destacado de R.

Tercer encuentro

Trabajo con data frames. Diferentes formas de carga de un data frame. Formaros CSV y

XLS. Operaciones read y write. Manipulación de data frames con el paquete dyplr (select, filter). Condicionales en R. Unificación de data frames. La función join. Operadores pipe. La función mutate. Group by y summarise.

Cuarto encuentro

Visualización de datos en R. El paquete ggplot2. Introducción a la gramática de gráficos. Integración con Google Sheets

Sobre el docente:

Ramiro Acevedo es un antropólogo graduado en la UBA. En los últimos años trabajó como analista en la Secretaría de la Mediana Empresa en el Ministerio de Desarrollo Productivo. En esa tarea ha realizado múltiples informes territoriales sobre información productiva, poblacional, impositiva y adyacentes. Se desempeña también cómo docente en áreas de las ciencias sociales desde un enfoque materialista.


¿Cómo cubrir un mundial?

VIRTUAL

Docentes: Leila “China” Grayani y Julián Quintero.

¿Cuándo? Viernes 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre de 15 a 17 hs

Propuesta:

Se viene el Mundial de Catar 2022 y mediante este taller proponemos brindar herramientas conceptuales y metodológicas compartiendo enfoques, análisis y experiencias para construir una cobertura periodística de calidad.

Búsqueda de información, planificación de contenidos, líneas de financiamiento, apps necesarias para editar y manejo de redes sociales son algunos de los temas que vamos a tratar durante los encuentros.

Periodistas, estudiantes, comunicadores y personas interesadas podrán realizar un curso especializado donde profundizaremos en las distintas formas de contar un Mundial. Mediante la formación desde una perspectiva de género, este taller busca aportar al mejoramiento de las prácticas en la comunicación deportiva con el objetivo de desarrollar contenidos que promuevan otras formas de narrar el deporte.

Planificación:

Primer encuentro – ¿Cómo cubrir un Mundial?

  • Planificación de una estrategia para el desarrollo de la cobertura.
  • ¿Qué contenidos voy a generar? Búsqueda de información, efemérides y

datos curiosos para empezar.

  • Líneas de financiamiento, armado de presupuesto, pedido de acreditaciones,

contactos con periodistas y otros medios.

Segundo encuentro – Cobertura desde un medio

  • Recursos: herramientas básicas para tener en cuenta desde el inicio.
  • A qué red social apostar más y cómo pensar contenido para cada una.
  • Contenidos para generar: historias, entrevistas, hinchadas y luchas para

contar.

Tercer encuentro – Cobertura freelance

  • ¿Cómo puedo darle valor a mis contenidos?
  • Apps necesarias para editar videos, audios y fotos desde el celular.
  • Recursos para mejorar la calidad audiovisual de la cobertura.

Cuarto encuentro – Desde una perspectiva de género

  • ¿Quiénes narran el deporte? Las voces que más y menos se escuchan.
  • Trabajo interdisciplinario: generar redes para enriquecer la comunidad

periodística.

  • Construcción de narrativas que incluyan a todes.

 

Sobre les docentes:

Leila Grayani es periodista deportiva. Coordinadora de género en la Secretaría de deportes de la Nación. Presidenta de la Asociación civil Por las mujeres en el fútbol. Redactora en La Izquierda Diario y Primera línea. Cofundadora del medio de comunicación digital FutFemProf. Trabajó como redactora de noticias en C5N. Fue productora de radio y columnista de deportes en FM La Patriada. Redactora eventual en Página 12. Entre otros torneos, cubrió el Mundial femenino de fútbol 2019, en Francia, la Copa Libertadores Femenina 2021, en Argentina, y la Copa América Femenina 2022, en Colombia.

Julián Quintero es Licenciado en Comunicación Social. Productor de Radio Splendid AM 990 y director del multimedio deportivo “Historias de Gol”. Trabajó como community manager, asistente de producción y columnista en Radio Del Plata, fue conductor en FM La Patriada y posee un blog propio de redacción de notas deportivas. Relator de la campaña de Racing, las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y la Copa América 2021. Cobertura periodística de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y Mundial de Rusia 2018 sin estar en el lugar de los hechos.


¿A dónde va la industria audiovisual?

Cine, TV y streaming: historia de la Santa Trinidad del consumo audioviosual

PRESENCIAL EN SIPREBA (SOLÍS 1158 – CABA)

Docente: Ezequiel Boetti.

¿Cuándo? Lunes 3, 17, 24 y 31 de octubre de 17 a 19 en Solís 1158, CABA.

Propuesta:

Netflix cumple 25 años en 2022. Durante las últimas dos décadas, mientras el actual gigante del streaming reconfiguraba su negocio (y con eso el del entretenimiento audiovisual contemporáneo), los cambios tecnológicos fueron modificando todas las aristas del cine, desde los rodajes hasta la distribución y exhibición, pasando por la experiencia para los espectadores. ¿Qué le espera al cine en los próximos años? ¿Cómo se ha ido reestructurando el actual mapa de la industria? ¿Qué espacio ocupan los festivales y el cine independiente en la actual coyuntura?

Planificación:

Primer encuentro

1) De cables, televisores y videos: el cine en casa
2) Producción, distribución y exhibición en salas
3)Titanic: ¿El último clásico del cine analógico?
4) Netflix y Amazon: Películas y libros a domicilio

Segundo encuentro
1)Lost,The WireyThe Soprano: La trinidad de las series
2) Blockbuster y DVD, un solo corazón
3) Piratería: El final del cine que no fue
4) El cine digital y un nuevo orden

Tercer encuentro
1) China y el salto adelante (en pantallas)
2) Los superhéroes conquistan las salas: Concentración y nuevos públicos
3) De California para el mundo: Netflix y el imperio del algoritmo
4) Los festivales: un mundo (de cine) en la pantalla

Cuarto encuentro
1) Streaming Wars: La guerra por nuestra atención
2) Scorsese, Fincher, Spike Lee, Cuarón: ¿La nueva cinefilia es ahora en streaming?
3) Estrenos simultáneos. Nuevos esquemas de producción, distribución y exhibición
4) Las salas en su laberinto. Desafíos de cara al futuro

Sobre el docente:

Licenciado en Periodismo en la Universidad del Salvador y egresado de Taller Escuela Agencia (TEA). Crítico y periodista de cine en el diario Página/12 desde 2009 y en OtrosCines.com. En 2018 publicó el libro Nueva Comedia Americana (Editorial Paidós). Es docente en la escuela de periodismo y editor del Diario Publicable en TEA. Programador del Festival Nacional de Cine de General Pico, La Pampa.

 

INSCRIBITE ACÁ:

 

Tags: asuntos profesionalescursosFormaciónTalleres
Previous Post

Biblioteca abierta y temática en la sede de nuestro sindicato

Next Post

Miércoles 5/10: jornada nacional de lucha salarial en prensa

prensa

prensa

Related Posts

Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación #SiPreBA2023

by prensa
14/03/2023
Debate sobre derechos y regulación privada de Internet
Asuntos Profesionales

Debate sobre derechos y regulación privada de Internet

by prensa
09/09/2022
En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!
Asuntos Profesionales

En septiembre, ¡vuelven los cursos gratuitos para afiliades!

by prensa
09/09/2022
Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática
Asuntos Profesionales

Nuestro sindicato activo por una comunicación democrática

by prensa
03/08/2022
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

by prensa
27/06/2022
Next Post
Miércoles 5/10: jornada nacional de lucha salarial en prensa

Miércoles 5/10: jornada nacional de lucha salarial en prensa

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Gremial

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Gremial

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023
Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA
Gremial

Convocatoria a plenario general de delegades de SiPreBA

15/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Novedades paritarias en prensa escrita

09/03/2023
Resoluciones de la Asamblea General del SiPreBA del 9/4/22
Gremial

Convocan a SiPreBA a paritarias de las tres ramas: vamos con participación y organización para recuperar nuestros salarios

09/03/2023
Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”
Gremial

Agustín Lecchi: “Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

28/02/2023

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

acción socialAGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

Paritarias prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba

20/03/2023
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

17/03/2023

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In