viernes, julio 11, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

Cursos virtuales para seguir formándonos

Durante mayo y junio, y por primera vez, el SiPreBA junto a FATPREN dictarán cursos virtuales de capacitación, gratuitos para afiliados y afiladas. Las temáticas serán Redes sociales, Periodismo de datos, Crónicas deportivas y Herramientas para periodistas.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
29/04/2020
in Asuntos Profesionales, Formación
235
7
Cursos virtuales para seguir formándonos
381
SHARES
1.9k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante las dificultades que impone el aislamiento social obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto a la FATPREN, decidimos organizar cursos virtuales gratuitos para que nuestros afiliados y afiliadas puedan seguir capacitándose.

Los cursos se brindarán de manera virtual en los días y horarios detallados. Una vez completada la inscripción nos comunicaremos por mail informando más detalles sobre cómo unirse a las clases.

Si sos afiliade a un sindicato de prensa nucleado en FATPREN, podés inscribirte a los cursos completando el formulario que está abajo. Los cursos on gratuitos para afiliades y las vacantes son limitadas.

Los cursos

A continuación listamos cada curso con sus fechas, horarios, programa y biografía de las y los docentes.

La pelota es redonda

por Alejandro Wall.

¿Cuándo?:

Miércoles 6, 13, 20 y 27 de mayo, a las 10am.

Idea del taller:

Durante mucho tiempo se subestimó a la crónica deportiva colocándola como un género menor de los textos periodísticos. Quizá vivamos una época de reivindicación. Se editan cada vez más libros dedicados a la temática y se publican historias que exceden al facilismo de los datos de internet, y que intentan comprender al deporte fuera de los lugares comunes que suele habitar la especialización.

Dedicado a estudiantes de periodismo, periodistas o aquellos que quieran escribir sobre deportes, durante las cuatro clases leeremos libros, grandes crónicas, perfiles y ensayos que nos ayuden a encontrar distintos estilos y enfoques. Para descubrir cómo un partido de fútbol puede contener tantas historias como la preparación a la que se someten los corredores keniatas; historias de héroes, villanos, ricos, pobres, éxitos, fracasos, corrupción, gloria, negocios y violencia .

Se trata de intentar ver más allá. Convertir una noticia en una gran historia; notas que buceen y no que surfeen. Y también, por supuesto, que entreguen placer al leerlas. Sobre eso trabajaremos en este taller.

Sobre Alejandro Wall

Alejandro Wall trabaja en el diario Tiempo Argentino y en los programas de radio “Pasaron Cosas”, por Radio Con Vos 89.9 y “Era por abajo”, por Radio de la Ciudad AM 1110.

Además, trabajó en Crítica de la Argentina y en El Gráfico Diario. Fue editor de las páginas Ambitoweb.com, Infobae.com y Perfil.com; publicó notas en los diarios La Razón, La Nación de Chile y El País de España, y en las revistas Caras y Caretas, Rumbos, Veintitrés, Acción, Crisis y Un Caño. También es autor de los libros “Ahora que somos felices”, una historia íntima del Racing campeón”, “¡Academia, carajo! Racing campeón en el país del que se vayan todos” y “Corbatta: El wing”.

 

Periodismo de bolsillo (trabajamos con lo que tenemos a mano) – Cupos Limitados

Por Victoria De Masi.

¿Cuándo?:

4 encuentros virtuales: martes y jueves de 10 a 12 hs (5, 7, 12 y 14 de mayo)

Idea del taller:

Lxs periodistas y comunicadorxs contamos cada vez con menos recursos: tiempos de entrega acotados, falta de presupuesto para producciones, la atención dividida en varias plataformas. La idea del taller es que quienes participen se lleven herramientas que potencien su trabajo. Así como cocinamos “con lo que hay en la heladera”, veremos qué tenemos en nuestra caja de herramientas para optimizarlas. Destinado a periodistas y comunicadorxs que trabajen en radio, televisión, digital o gráfica, comunicación en redes sociales. Material de lectura a cargo de la tallerista. Nos veremos en línea.

Planificación:

Primer Encuentro.

Martes 5 de mayo. De 10 a 12hs.

El periodismo urgente y el periodismo fuera de agenda. ¿Dónde están las notas? ¿Cómo hago para que mi trabajo sea diferente?

Segundo Encuentro.

Jueves 7 de mayo. De 10 a 12hs.

Darle forma a una idea, ajustarla y reducir el margen de error. Temas y focos. Atajos para dar con “el” dato. El trabajo de campo: datos, fuentes, escenarios, chequeo de datos.

Tercer Encuentro.

Martes 12 de mayo. De 10 a 12hs.

Sacar un texto/informe/guión: lo que no puede faltar, estructuras y estrategias narrativas.

Cuarto Encuentro.

Jueves 14 de mayo. De 10 a 12hs.

Posibles soluciones a los problemas que aparecen durante la producción del tema, la búsqueda de información o la escritura del texto.

Sobre Victoria De Masi

Periodista de gráfica. Trabaja en diario Clarín desde 2005. Fue reconocida por la escuela de periodismo TEA en el rubro Tarea Periodística en diarios. Es autora del libro Carlitos Way, vida de Carlos Nair Menem, editado en 2016 por la colección Mirada Crónica, de Tusquets. Desde hace cuatro años es redactora en revista Viva. Coordina, junto a Emilse Pizarro, El Movimiento, espacio de capacitación y debate periodístico.

 

Periodismo de datos

por Damián Profeta.

¿Cuándo?:

Lunes 4, 11 y 18 de mayo. Y lunes 1 y 8 de junio, de 10am a 12hs.

Idea del taller:

Este curso se propone introducir a periodistas y comunicadores al mundo del periodismo de datos, una práctica que cobra fuerza en redacciones de todo el mundo y posibilita nuevas maneras de contar historias y de llegar al público. En cinco encuentros, el énfasis estará puesto en definir y contextualizar esta especialidad periodística y avanzar en la búsqueda, el análisis, el procesamiento, la escritura y la visualización de la información de cara a crear historias significativas con bases de datos.

Se trabajará con análisis de casos de redacciones de Argentina y otros países y se presentarán y utilizarán herramientas gratuitas de procesamiento y visualización de datos.

Objetivos

  • Brindar conocimientos y habilidades sobre esta nueva práctica profesional denominada periodismo de datos.
  • Analizar en profundidad ejemplos de periodismo de investigación con bases de datos y visualizaciones digitales de informaciones en medios de Argentina y el resto del mundo.
  • Conocer el proceso de solicitud de acceso a la información pública a nivel nacional.
  • Manejar las herramientas necesarias para la investigación periodística con base de datos y la visualización de la información.
  • Crear piezas periodísticas digitales a partir de la búsqueda y el procesamiento de datos y la escritura y visualización de la información.

Planificación:

Primer Encuentro.

Lunes 4 de mayo. De 10 a 12hs.

Introducción al periodismo de datos. Contexto habilitante. Formatos abiertos. Experiencias pioneras y más destacadas. Matemática para periodistas. Práctica: base con datos de participantes.

Segundo Encuentro.

Lunes 11 de mayo. De 10 a 12hs.

Ejemplos en América Latina. Temas, estructura y herramientas de visualización utilizadas. Fuentes de datos oficiales a nivel nacional, provincial e Internacional. Acceso a la información pública. Mentir con estadísticas. Google Spreadheets. Fórmulas. Práctica: Pensar un tema para el trabajo final.

Tercer Encuentro.

Lunes 18 de mayo. De 10 a 12hs.

Google Refine. Formularios. Comandos de búsqueda avanzada. Infogram. Ejemplos. Práctica: Ejercicio simple y avanzar en el trabajo final.

Cuarto Encuentro.

Lunes 1 de junio. De 10 a 12hs.

Flourish. Timeline JS. Ejemplos. Aspectos a tener en cuenta sobre visualización. Práctica: integración de lo aprendido en ejercicios simples.

Quinto Encuentro.

Lunes 8 de junio. De 10 a 12hs.

Registro de datos en tiempo real: IFTTT. Ejemplos. Puesta en común de trabajos finales.

Sobre Damián Profeta:

Damián Profeta es licenciado en Periodismo. Fue redactor, editor y/o jefe de redacción en sitios de noticias tales como ElArgentino.com, Infonews.com y Notio.com. Actualmente dirige el sitio de periodismo ambiental Claves21.com.ar. Dicta la asignatura Periodismo de Datos en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y es docente de Periodismo Digital en otras instituciones de educación superior.

 

Redes Sociales y periodismo: prácticas para trabajar con medios y marcas.

Por Micaela Papatino y Julián D’Andrea

¿Cuando?:

Miércoles 6, 13, 20 y 27 de mayo, de 17 a 19hs.

Idea del taller:

En el contexto de precarización laboral en ascenso de los últimos años, las redes sociales aparecieron como una bocanada de aire en el mundo de la comunicación, ofreciendo puestos de trabajo hasta ese momento inexistentes.

Tener los conocimientos para utilizarlas permite un abanico de posibilidades sin romper la distancia social. ¿Querés usarlas para tu medio o proyecto autogestionado? ¿Te interesaría potenciar tu perfil personal como comunicador o comunicadora pero no sabes cómo arrancar? ¿Te gustaría tener los conocimientos básicos como para poder administrar la cuenta de una marca? Acá iría el meme de Francella diciendo “Buen día, hermosa mañana, ¿verdad?” pero como no nos lo permite el formato, te decimos: este es tu taller 😀

Está pensado para periodistas y comunicadorxs que trabajen en radio, televisión, digital o gráfica. Al anotarse deben enviarnos cuáles son sus principales objetivos. Les mandaremos material por mail y un trabajo práctico para que realicen durante la cursada. Nos veremos en línea, dios wifi mediante.

Trabajo práctico

Los alumnos deberán desarrollar un proyecto propio aplicando lo trabajado en el taller. Podrán crear un plan de contenidos para su medio, una marca, una cuenta personal o incluso podrán crear una cuenta y un proyecto desde cero. Dedicaremos una parte de cada clase para responder dudas y debatir algunos de las estrategias. Al finalizar el taller tomaremos algunos de los trabajos y los analizaremos entre todos.

Planificación:

Primer Encuentro.

Miércoles 6 de mayo. De 17 a 19hs.

¿Cómo hacer periodismo en las redes sociales? Facebook, Twitter e Instagram. ¿Qué audiencia hay en cada una? ¿Qué les interesa? Formatos: video, stories, lives, encuestas, hilos, etc. Simbiosis entre la creatividad y el dato duro. ¿Cómo se crea un plan de contenidos? Mitos y prejuicios del CM. Comienzo del trabajo práctico.

Segundo Encuentro.

Miércoles 13 de mayo. De 17 a 19hs.

¿A quién le hablamos? La importancia de definir nuestra audiencia y cómo llegar a ella. Mejores prácticas de medios/contenidos creados y pensados para una audiencia determinada. ¿Cómo trabajan los principales medios y los periodistas activos en RRSS?

Tercer Encuentro.

Miércoles 20 de mayo. De 17 a 19hs.

Estadísticas: cómo leerlas y sacarles provecho para monitorear el desempeño de nuestros proyectos. Herramientas de búsqueda que ayudan a ordenarnos en medio del bombardeo de información.

Cuarto Encuentro.

Miércoles 27 de mayo. De 17 a 19hs.

¿Contra quiénes competimos? ¿Qué tiene que tener una buena publicación? Y por último: a la praxis. Puesta en común de algunos de los trabajos realizados en Facebook, Twitter e Instagram de una cuenta o proyecto. Optimización del plan de contenidos.

Sobre Mica Papatino

Periodista especializada en redes sociales y comunicación audiovisual. Trabajó en Radio del Plata y Clarín como generadora de contenido para redes y en Infobae como productora de PBI con Diego Iglesias. Dirigió el corto documental Viruta en las venas y produjo la serie “Las Panteras Olímpicas” y “39: el documental”. En gráfica colaboró para Clarín y Revista Nan. También fue columnista en el programa Salvemos Kamtchatka en FM La Patriada, produjo “Rompiendo Moldes” con Juanca Molina en Radio Rebelde y realizó colaboraciones en Metro 95.1.

Sobre Julián D’Andrea

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, se especializa en redes sociales y periodismo digital. Trabajó en redes sociales en diario La Nación produciendo y curando contenidos y luego se desempeñó como productor y cronista en LN+. Es docente de comunicación en UADE y desde 2019 trabaja de community manager con marcas como Chelsea FC.

Si sos afiliade inscribite:

Si tenés problemas para contestarlo, ingresá a:

https://forms.gle/Wv2t5WGcfHMRsFV99

Tags: cursosFormaciónTalleres
Previous Post

Editorial Atlántida despide trabajadorxs en medio de la pandemia

Next Post

El SiPreBA hace propio el pedido de medidas de alivio para los medios cooperativos, autogestivos, recuperados y populares

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

by Secretaria Prensa
01/07/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Cursos virtuales junio 2025
Asuntos Profesionales

Cursos virtuales junio 2025

by Secretaria Prensa
26/05/2025
Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento
Beneficios

Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”
Asuntos Profesionales

Descuento de 50% en la diplomatura “Cuestiones socioeconómicas fundamentales de la Argentina actual”

by Secretaria Prensa
15/04/2025
Next Post
El SiPreBA hace propio el pedido de medidas de alivio para los medios cooperativos, autogestivos, recuperados y populares

El SiPreBA hace propio el pedido de medidas de alivio para los medios cooperativos, autogestivos, recuperados y populares

Comments 7

  1. Yesica says:
    5 años ago

    Los cursos son solo para afiliados? me interesa pero no estoy afliada a ningún sindicato,

    • prensa says:
      5 años ago

      Los cursos son gratuitos para afiliados y afiliadas. Solicitá informes enviando un correo a [email protected]

    • prensa says:
      5 años ago

      Los cursos son gratuitos para los afiliados. No obstante, podés hacerlo si no estás afiliada. Para más información, envianos un mail a [email protected]
      Saludos.

  2. Pingback: CURSOS DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO DE PERIODISTAS | El Observador Informativo
  3. Ariel Dardo Torres says:
    5 años ago

    hola como hago para hacer cursos virtuales, soy afiliado

    • prensa says:
      5 años ago

      Hola! Enviá un correo a [email protected]

    • prensa says:
      5 años ago

      Enviá un correo a [email protected]
      Gracias.

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos
Gremial

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025
Institucional

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025
Formación

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Gremial

Prensa Escrita: acuerdo salarial de 21,8% de recomposición hasta octubre

24/06/2025
SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025
Beneficios

SiPreBA 10 años: beneficios especiales junio y julio 2025

19/06/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

Stream y radio abierta en defensa de los medios públicos

08/07/2025

10 años de SiPreBA, 50 años de lucha: la historia de un sindicato contada por sus trabajadores y trabajadoras

28/06/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In