domingo, mayo 22, 2022
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Asuntos Profesionales

En julio seguimos formándonos con cursos virtuales

Durante julio el SiPreBA junto a FATPREN continúan dictando cursos virtuales de capacitación, gratuitos para afiliados y afiladas. Las temáticas serán: Género y salud, formación jurídica, historia del fotoperiodismo y periodismo policial.

prensa by prensa
04/07/2020
in Asuntos Profesionales, Formación
83
2
En julio seguimos formándonos con cursos virtuales
117
SHARES
642
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por tercer mes consecutivo seguimos organizando cursos virtualesgratuitos para que afiliados y afiliadasa sindicatos de prensa de todo el país capacitándose.

Los cursos se brindarán de manera virtual por Zoom en los días y horarios detallados. Una vez completada la inscripción nos comunicaremos por mail informando más detalles sobre cómo unirse a las clases.

Además te puede interesar...

En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales

Nuevo taller sobre periodismo, extractivismo y territorio

Beneficios en formación 2022

Si sos afiliade a un sindicato de prensa nucleado en FATPREN, podés inscribirte a los cursos completando elformularioque está abajo.

Los cursos son gratuitos para afiliades y las vacantes son limitadas. ¡Anotate!

 

En julio seguimos formándonos con cursos virtuales:

 

Los Cursos

    • Periodismo, Género y Salud, por Silvina Molina y Sandra Míguez. Los lunes 6, 13, 20 y 27 de julio de 17 a 19 hs. CUPO LLENO.
    • Historia del Fotoperiodismo, por Cora Gamarnik. Los martes 7, 14, 21 y 28 de julio de 18 a 19.30 hs. CUPO LLENO.
    • Formación Jurídica para Trabajadores de Prensa con mirada antipunitiva, por Claudia Cesaroni. Los miércoles 8, 15, 22 y 29 de julio de 17 a 18.30 hs.
    • Introducción al Periodismo Policial, por Alejandro Marinelli. Los jueves 16, 23 y 30 de julio y el 6 de agosto, de 17 a 19 hs.

Periodismo, Género y Salud

Por Silvina Molina y Sandra Míguez

CUPO LLENO.

¿Cuándo?

Los lunes 6, 13, 20 y 27 de julio de 17 a 19 hs.

Idea del taller

Recuperar el concepto de la comunicación como derecho humano fundamental nos exige reflexionar sobre nuestras prácticas periodísticas. La comunicación con enfoque de género se ofrece como una herramienta para ampliar la mirada sobre la realidad y promover la construcción de modelos de comunicación basados en la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. En contexto de pandemia, también incluiremos ejes de la comunicación inclusiva en salud.

Encuentro 1 – Situación del periodismo

La agenda de los medios y la construcción de noticias inclusivas, con perspectiva de género.

¿Desde qué lugar informamos? ¿Qué pasa en nuestros espacios laborales?¿Cuáles son los desafíos y también los avances? ¿Cómo influye el enfoque de género y las condiciones de salud en el trabajo periodístico?

Encuentro 2 – Comunicación en salud con enfoque de género

En un contexto de pandemia mundial por coronavirus, ¿cuáles son nuestros aportes para colaborar en una comunicación adecuada de salud con perspectiva de género? ¿Por qué es preciso hacer visible la desigualdad de oportunidades?

Encuentro 3 – Lenguaje inclusivo en el periodismo y en la comunicación en salud

El lenguaje inclusivo y no sexista es mucho más que “todas y todos” y que el uso de la “e”. Su uso periodístico y los ejes de la comunicación en salud. El lenguaje científico y la indispensable decodificación.

Encuentro 4 – Violencia de género, simbólica y discursos antiderechos

Pautas básicas para comunicar adecuadamente sobre violencia de género y femicidios. Y también herramientas para reportar frente a los discursos antiderecho. La violencia mediática y simbólica. Ejemplo de buenas prácticas.

Sobre Silvina Molina

Periodista y editora de Género y Diversidades de la agencia Télam.

Sobre Sandra Miguez

Licenciada en Comunicación Social, periodista especializada en salud, género y derechos humanos.

 

Historia del Fotoperiodismo en Argentina

Por Cora Gamarnik. Organizado por SiPreBA y ARGRA.

CUPO LLENO.

¿Cuando?

Los martes 7, 14, 21 y 28 de julio de 18 a 19.30 hs.

Idea del taller

El seminario se propone dar los principales lineamientos de una historia del fotoperiodismo en Argentina a través de los siguientes temas. El fotoperiodismo en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Fotoperiodismo y modernización en la década del 60′. Fotografía y militancia. en los primeros 70′. Fotoperiodismo y dictadura. Políticas oficiales y contraimagen. El fotoperiodismo argentino en la construcción de la democracia (1983 – 2002).

Encuentro 1

El fotoperiodismo en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. La fotografía de Caras y Caretas. Fotografía y golpes de Estado. Fotografía y peronismo.

Encuentro 2

Fotoperiodismo y modernización en la década del 60′. El surgimiento de las revistas ilustradas. Coberturas internacionales.

Encuentro 3

Fotografía y militancia. Prácticas de fotoperiodismo en los primeros 70′. Fotoperiodismo y dictadura. Políticas oficiales y contraimagen.

Encuentro 4

El fotoperiodismo argentino en la construcción de la democracia (1983 – 2002).

Sobre Cora Gamarnik

Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Profesora Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en la Universidad Nacional de Moreno. Coordinadora del Area de Estudios sobre Fotografía y del programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales FSOC-UBA.

 

Formación jurídica para trabajadorxs de prensa con orientación antipunitiva

Por Claudia Cesaroni.

¿Cuando?

Los miércoles 8, 15, 22 y 29 de julio de 17 a 18.30 hs.

ESPECIALIZACIÓN: Derecho Penal y de la Ejecución Penal

PERSPECTIVA: Protección y defensa de los Derechos Humanos

ORIENTACIÓN: Antipunitiva

Idea del taller

La propuesta es trabajar, en estas cuatro sesiones, sobre casos reales para analizar conceptos jurídicos básicos vinculados al sistema penal.

Encuentro 1

Nociones básicas sobre la cuestión criminal. Características del sistema penal. Sujetos del proceso penal. Etapas de la criminalización. Criminalización primaria: las demandas públicas de mano dura, su retroalimentación mediática.

Casos para analizar: de las “leyes Blumberg” a la “ley de víctimas”: 13 años de demagogia punitiva.

Encuentro 2

¿Por qué se cometen delitos? ¿Delincuente se nace o se hace? El positivismo. La búsqueda de las causas individuales del comportamiento criminal. El encierro como cura. El proceso de definición del delito y del delincuente. La etiqueta y la asunción de una identidad de delincuente. El delito como aprendizaje social. Qué se aprende y cómo se aprende. Delincuencia de cuello blanco.

Casos para analizar: los presos por delitos contra la propiedad privada y la deuda externa como delito

Encuentro 3

El derecho a la no discriminación. La construcción del enemigo. Adolescentes y delito. Cámaras de seguridad. ¿Barrios vulnerables o vulnerados? Adolescencia en los medios. Perpetuas a menores. Baja de edad de punibilidad como política de seguridad. “Niños monstruos”. Minoridad y niñez.

Caso a analizar: el homicidio de Brian Aguinaco como excusa para bajar la edad de punibilidad.

Encuentro 4

La sociedad punitiva. Cárcel y castigo. La cárcel que se muestra y la que no se ve. Víctimas y victimarios. Demandas de castigo especiales para enemigos particulares. Servicios penitenciarios. Instituciones de la justicia penal para adultos y menores. Las masacres carcelarias construidas cómo motines: de “Motín de los colchones” a “Masacre en el Pabellón Séptimo”. La visibilización de la tortura: videos, fotos, escándalo mediático y sus límites. Etapa de la ejecución penal. Derechos versus beneficios.

Análisis de casos: pandemia y encierro: la liberación de “asesinos, femicidas y violadores”. Los reclamos de presxs y familiares.

Sobre Claudia Cesaroni

Abogada, magíster en Criminología, docente, autora de los libros “La vida como castigo”, “Masacre en el Pabellón Séptimo”, “Un partido sin papá” y “Brigadistas”, entre otros.

 

Introducción al Periodismo Policial

Por Alejandro Marinelli.

¿Cuando?

Los jueves 16, 23 y 30 de julio y el 6 de agosto, de 17 a 19 hs.

Encuentro 1

Revisar la historia del periodismo policial argentino. Su nacimiento, su llegada a las tapas de los grandes medios, las coberturas de los casos emblema. El recorrido al periodismo policial de periodismo policial hoy.

Encuentro 2

¿Qué es un hecho policial? ¿Cómo transformamos la información en una nota? Caminos para llegar a las precisiones de un caso. Trabajo con las fuentes. Saber sacarle jugo al expediente, cobertura de juicios. Breve ejercicio de escritura.

Encuentro 3

El rol de los periodistas y el de los investigadores. Las funciones del juez del fiscal y de la Policía en la instrucción de un caso. Los distintos escalones en la Justicia desde la instrucción hasta la Corte.

Encuentro 4

Cómo se cuenta una historia. La reconstrucción con distintas voces. El trabajo literario en las crónicas. Técnicas de no ficción a partir de una reconstrucción periodística precisa.

Sobre Alejandro Marinelli

Ex Cosecha Roja y editor de Policiales de Clarín. Titular de la Cátedra de Periodismo Policial, en Universidad de Palermo. Fue El Mayordomo, en AM 750. El Periodista y El hombre ordinario (Editorial Planeta).

Si sos afiliade inscribite:

Si tenés problemas para contestarlo, ingresá a:

https://forms.gle/PWVEpVyLqncfoB2TA

Tags: cursosFormaciónGéneroPrensa
Previous Post

¡No es la pandemia, es Perfil!

Next Post

Télam: unidad, organización y solidaridad a dos años de una lucha histórica

prensa

prensa

Related Posts

En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales
Asuntos Profesionales

En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales

by prensa
02/05/2022
Nuevo taller sobre periodismo, extractivismo y territorio
Capacitación

Nuevo taller sobre periodismo, extractivismo y territorio

by prensa
19/03/2022
Beneficios en formación 2022
Asuntos Profesionales

Beneficios en formación 2022

by prensa
10/04/2022
Presentamos “Rey de Fiorito” en nuestra sede
Asuntos Profesionales

Presentamos “Rey de Fiorito” en nuestra sede

by prensa
01/11/2021
Presentación del libro “Rey de Fiorito: Crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona
Asuntos Profesionales

Presentación del libro “Rey de Fiorito: Crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona

by prensa
26/10/2021
Next Post
telam.jpg

Télam: unidad, organización y solidaridad a dos años de una lucha histórica

Comments 2

  1. Pingback: En julio seguimos formándonos con cursos virtuales – FATPREN
  2. Lucas says:
    2 años ago

    Me intereso la propuesta on line sobre el fotoperiodismo argentino en la construcción de la democracia por Cora Gamarnik, lamentablemente no llegue a entrar en el cupo espero lo puedan repetir. Gracias.

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Solicitada por la libertad de Julian Assange

Solicitada por la libertad de Julian Assange

17/05/2022
Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires

Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires

08/05/2022
Buenos Aires 4 de mayo 2022 Asamblea Abierta fuera de la Editorial Perfil SiPreBA FATPREN en la calle California 2700 foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

Salarios: continuidad del plan de lucha y acuerdo paritario en Telefe Noticias

08/05/2022
Agenda SiPreBA en la Feria del Libro 2022

Agenda SiPreBA en la Feria del Libro 2022

02/05/2022

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Solicitada por la libertad de Julian Assange
Derechos Humanos

Solicitada por la libertad de Julian Assange

17/05/2022
Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires
Institucional

Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires

08/05/2022
Buenos Aires 4 de mayo 2022 Asamblea Abierta fuera de la Editorial Perfil SiPreBA FATPREN en la calle California 2700 foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723
Gremial

Salarios: continuidad del plan de lucha y acuerdo paritario en Telefe Noticias

08/05/2022
Agenda SiPreBA en la Feria del Libro 2022
Beneficios

Agenda SiPreBA en la Feria del Libro 2022

02/05/2022
¡En prensa #elsueldonoalcanza!
Gremial

¡En prensa #elsueldonoalcanza!

02/05/2022
En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales
Asuntos Profesionales

En mayo vuelven los cursos virtuales y presenciales

02/05/2022

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7canal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadapubliexpressPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudioSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Solicitada por la libertad de Julian Assange

Solicitada por la libertad de Julian Assange

17/05/2022
Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires

Visita de dirigentes de la Federación Internacional de Periodistas en Buenos Aires

08/05/2022

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In