jueves, octubre 16, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Sindicato

Opinión: “Desaparecer los desaparecidos”, por Carlos Saglul(*)

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
15/05/2019
in Sindicato
43
0
carlos_saglul_-_fondo_sipreba.jpg
60
SHARES
336
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es la víspera del primer aniversario del inicio del Terrorismo de Estado bajo el gobierno de Mauricio Macri. El teléfono suena insistente en la redacción de Radio Nacional. Piden hablar con el jefe de turno. “Acaban de dar una noticia donde hacen referencia al golpe cívico militar de 1976. La directiva es que ya no se dice más golpe cívico militar, solo militar”. (*) Secretario adjunto del SiPreBA.

Quien recibió la orden aclaró que ni siquiera consideraría cumplirla hasta que no estuviera comunicada por escrito y firmada por el responsable. El episodio mereció un comunicado de repudio del Sindicato de Prensa de Buenos Aires pero no tardó en diluirse. Las autoridades con celeridad aclararon que se trataba de la confusión de un funcionario menor que había malinterpretado un comentario.

La definición “dictadura cívico militar” es para el actual gobierno, integrado en su mayoría por ex gerentes de las principales compañías multinacionales, más que un error de estilo. Después que colgó el teléfono, el periodista recordó una reflexión de Carlo Levi: “Si los monstruos existen pero son demasiado poco numerosos para ser verdaderamente peligrosos, los que son verdaderamente peligrosos son los hombres comunes”.

Quien suponga que la administración de Mauricio Macri es un gobierno de ejecutivos pragmático y alejado de toda ideología, se equivoca. El capitalismo es una historia en la que los genocidios se suceden. Nunca faltan hombres comunes que hacen “las listas”, que las “ejecutan”, periodistas y políticos que hablan de “excesos”, cubren la retirada de los asesinos.

El primero que salió al ruedo en esta gesta que brega por desaparecer a los desaparecidos fue el ex secretario de Cultura Darío Lopérfido, quien opinó que el relato del genocidio y sus treinta mil víctimas “seguro se arregló en una mesa”. Ante la reacción que causaron las declaraciones, Macri salió a tomar distancia con tan mala suerte que subrayó la importancia de que “los familiares sepan la verdad” de “esa guerra sucia”.

El mandatario siguió así el discurso de los genocidas que llaman guerra a la matanza de civiles indefensos y saqueo de sus pertenencias, robo de niños, asesinato de embarazadas, tortura y violación sistemática de las prisioneras y el asesinato de los secuestrados arrojándolos vivos al mar o a enormes fogatas (“los asaditos”).

Pasaron unos días, y el ex jefe del Grupo Macri en la Argentina que en la dictadura pasó de tener 7 empresas a 47, como en un descuido, cambió la fecha en que se conmemora el inicio del Terrorismo de Estado. Ante el repudió también unánime aún de sus aliados los radicales nuevamente debió retroceder.

El ex carapintada Juan José Gómez Centurión no forma parte de ninguna patrulla perdida al señalar que hubo “excesos”, en el marco de “una guerra sucia contra la subversión”. Pero no existió un “plan sistemático de exterminio”.

Es ingenuo pensar que los funcionarios actúan sin coordinación y con torpeza. Se trata de una ideología y de una política en acción. El mismo Macri aclaró que estaba de acuerdo en buscar la verdad (Verdad y Justicia no son sinónimos). Al tiempo que criticó al gobierno anterior por presionar a los jueces, como si alguien a esta altura pudiera dudar del parentesco entre lentitud e impunidad que caracteriza a los Tribunales argentinos, a la hora de juzgar los crímenes de lesa humanidad.

“La vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda y cómo lo recuerda”, dice Gabriel García Márquez en su autobiografía. “Delincuentes apátridas”, “mercenarios”, “teoría de los dos demonios”.

La historia recurrió a múltiples relatos para evadir cualquier debate de fondo sobre los desaparecidos: “La noche de los lápices” no dudó en ocultar los ideales revolucionarios de los secundarios, reduciendo su lucha a la pelea por un boleto escolar.

El director de cine Jorge Falcone, hermano de una de las asesinadas, Claudia Falcone, recordó con ironía que en la casa de la estudiante estaba un arsenal de la Unión de Estudiantes Secundarios y otros elementos utilizados para defenderse del terrorismo de estado, primero de la Triple A y después de la dictadura.

Nada de esto, aparece en el pulcro relato oficial.

(*) Secretario adjunto del SiPreBA.

Lunes 20 de marzo de 2017, Agencia CTA

Tags: Agencia CTACarlos SaglulColumna de opiniónDesaparecer los desaparecidosPrensa
Previous Post

El SiPreBA participó del 51º Congreso Nacional Ordinario de la FATPREN

Next Post

El SiPReBA en el 45º Congreso Nacional Extraordinario de la FATPREN

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

by Secretaria Prensa
16/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático
Institucional

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

by Secretaria Prensa
09/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

by Secretaria Prensa
07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza
Gremial

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Next Post
45_congreso_fatpren.jpg

El SiPReBA en el 45º Congreso Nacional Extraordinario de la FATPREN

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Cursos virtuales septiembre 2025

Cursos virtuales septiembre 2025

01/09/2025
Descuento en diplomaturas en periodismo económico

Descuento en diplomaturas en periodismo económico

25/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Llevamos nuestro reclamo salarial a los Martín Fierro
Gremial

Llevamos nuestro reclamo salarial a los Martín Fierro

30/09/2025
Rumbo a las elecciones de Directiva: se oficializó una Lista de Unidad para seguir fortaleciendo al SiPreBA
Institucional

Rumbo a las elecciones de Directiva: se oficializó una Lista de Unidad para seguir fortaleciendo al SiPreBA

26/09/2025
Pagar salarios ajustados tiene consecuencias: llevamos nuestro reclamo a los Martín Fierro
Gremial

Pagar salarios ajustados tiene consecuencias: llevamos nuestro reclamo a los Martín Fierro

25/09/2025
Afiliate al SiPreBA: es ahora, por el presente y el futuro del trabajo en prensa
Institucional

Afiliate al SiPreBA: es ahora, por el presente y el futuro del trabajo en prensa

22/09/2025
Marchamos por la educación y la salud públicas
Gremial

Marchamos por la educación y la salud públicas

22/09/2025
Institucional

Elecciones de Comisión Directiva #SiPreBA2025: comunicación y convocatoria de la Junta Electoral

08/09/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Llevamos nuestro reclamo salarial a los Martín Fierro

Llevamos nuestro reclamo salarial a los Martín Fierro

30/09/2025
Rumbo a las elecciones de Directiva: se oficializó una Lista de Unidad para seguir fortaleciendo al SiPreBA

Rumbo a las elecciones de Directiva: se oficializó una Lista de Unidad para seguir fortaleciendo al SiPreBA

26/09/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In