domingo, julio 3, 2022
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadorxs de los medios públicos

La actividad se desarrolló a las puertas del histórico edificio de Maipú 555, donde las y los compañeros llevan adelante un paro desde las 13:30 del miércoles y hasta las 24 del viernes, ante el estancamiento de la negociación paritaria en la que RTA ofreció bonos no remunerativos y un incremento salarial del 10% pero a partir de abril de 2019.

prensa by prensa
03/07/2019
in Derechos Humanos, Gremial
5
0
conferencia_de_prensa.jpg
7
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadorxs de los medios públicos

En la puerta de Radio Nacional, legisladores nacionales y de la ciudad, dirigentes sindicales y la imprescindible Nora Cortiñas sumaron su rechazo al ataque desproporcionado de la policía de la Ciudad a la protesta pacífica sobre compañeros de Canal 7, Télam y la propia emisora estatal.

Además te puede interesar...

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

PAROS Y JORNADAS DE LUCHA EN PRENSA ESCRITA: repudiamos otra paritaria que pone al periodismo en emergencia

La actividad se desarrolló a las puertas del histórico edificio de Maipú 555, donde las y los compañeros llevan adelante un paro desde las 13:30 del miércoles y hasta las 24 del viernes, ante el estancamiento de la negociación paritaria en la que RTA ofreció bonos no remunerativos y un incremento salarial del 10% pero a partir de abril de 2019.

Al iniciar la conferencia de prensa, Agustín Lecchi, secretario de Organización del SiPreBA repudió enérgicamente la represión sufrida en la víspera en el Centro Cultural Kirchner “adonde nos movilizamos pacíficamente para reclamar por la apertura de paritaria. Saben todos que no tenemos paritarias en los medios públicos”, señaló, pese a los niveles de inflación cercanos al 50% y con salarios congelados y reducidos, en una situación hostil que empuja para que nos vayamos, en la que pretenden que las emisoras y la agencia de gestión estatal estén silenciados porque “quieren que sean los medios comerciales los únicos que manejen la agenda de nuestro país”, alertó.

Lecchi agradeció las solidaridades de compañeros de diversos sindicatos nucleados en la CGT y en las CTA, así como organizaciones defensoras de los derechos humanos, y destacó que la semana pasada los medios comunitarios sufrieron una campaña de estigmatización y ataque por hacer una medida pacífica en la puerta del Enacom y de Canal 13, por parte de los medios más importantes del país y salieron en las tapas de Clarín y Nación, medios que no dieron cuenta de la represión de ayer a los trabajadores de la TV Pública, Télam y Radio Nacional.

El delegado de la Televisión Pública explicó que “la lucha de las y los trabajadores de los medios públicos no es solo la lucha de los sindicatos que estamos interviniendo sino de toda la sociedad porque somos garantes –junto a los medios alternativos, comunitarios y populares- de que todos los sectores tengan lugar en la agenda mediática, tengan lugar en las pantallas de nuestro país, en las radios, en los diarios y en las agencias de noticias”.

“Si fuese por este gobierno que nos reprime y nos quiere castigare con una paritaria cero no existirían los medios públicos y no existiría el derecho a la información pública”, alertó.

Para concluir, Lecchi anunció asambleas en todos los medios privados para repudiar la represión y, en los medios públicos, la realización de asambleas para decidir medidas y acompañar al paro en Radio Nacional y reclamar por la paritaria.

A su tiempo, Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, relató que cuando se enteraron de la represión pensaron que ese odio que tiene el gobierno al pueblo es imparable por lo que consideró bueno estar todos juntos para contrarrestar ese odio que pretende dejarnos sin país y sin república.

“Están vendiendo todo, están vendiendo todo, están destruyendo todo”, enumeró. Y añadió que “en este país la democracia se construye con sacrificio, siempre después de las dictaduras cívico militares el esfuerzo del pueblo es salir adelante”.

La dirigente señaló que llegan a acercar su solidaridad “trayendo en nuestros corazones a nuestros 30 mil hijos e hijas porque ellos estarían luchando al lado de ustedes o, quizás, no habríamos llegado a esto”.

A su tiempo, el secretario adjunto del SiPreBA y delegado de Radio Nacional, Carlos Saglul, contó los sucesos del jueves y remarcó que sin que mediara provocación alguna la policía cargó contra los trabajadores como si fuera una patota y reclamó la aparición de los responsables de la represión.

Respecto de la falta de aumento salarial, indicó que “en el máximo del cinismo el Gobierno dice que hay paritarias pero que ofrece cero. Esta es la paritaria, esta es la mentira, esta es la ironía. Pero la cosa es más profunda y más grave porque más allá de que están destruyendo nuestros salarios lo que esconde es una política de vaciamiento de los medios públicos”. En relación con esto, afirmó que además de licuarnos los salarios nos han prohibido las horas extras, un montón de entradas que teníamos y a la vez ofrecen retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas lo que produce un vaciamiento de personal que abarca a todas las emisoras muchas de las cuales ya no pueden transmitir y funcionan como repetidoras porque no tienen personal.

En cuanto a la renuncia de Gerschenson el dirigente afirmó que durante su gestión pasaron muchas cosas como los despidos, como el ajuste, como la reducción salarial, la falta de audiencia, dando la excusa para decir: ’bueno, si esto no tiene audiencia, para qué sirve para pensar

Saglul consideró que “en una etapa de resistencia hay que pensar en una etapa de ofensiva y esa ofensiva es impensable si nosotros no imponemos una ley de medios que preserve a los medios públicos de las garras neoliberales que, históricamente, han tratado “de llevarse por delante a los medios públicos. Tenemos que protegerlos con una ley, tenemos que darle protección del Congreso, tenemos los trabajadores que presentar un proyecto para defender los medios públicos que son de los trabajadores pero fundamentalmente son del pueblo porque no olvidemos que el derecho a la información es un derecho humano porque no podemos revertir realidades de ajuste, de explotación, de remate de la Argentina, como está haciendo este gobierno, si no hay información”.

Cecilia Bari, secretaria general de ATRANA, denunció que este gobierno nos ha condenado a vivir con la mitad de los ingresos que cobrábamos el año pasado. Esta gestión se ha caracterizado por la pulverización de Radio Nacional.

La gremialista recordó que una de las primeras medidas que tomó esta gestión fue quitarle a las emisoras de provincias una de las dos frecuencias para ser repetidoras de Buenos Aires, además del vaciamiento de personal a través de diversas modalidades, que les impide mantener una programación propia los fines de semana.

“A los medios públicos los hacemos los trabajadores. Cuando se atenta contra los trabajadores se atenta con los medios públicos, y la radio cumple una función social muy importante”… “No queremos 52 repetidoras de LRA 1 porque a los mineros de Río Turbio poco les puede importar el estado del subte”, graficó.

La secretaria de Acción Social de SipreBA y delegada de Télam, Carla Gaudensi, expresó que “este año para los trabajadores y trabajadores de los medios públicos fue un año de lucha, arrancamos con despidos, seguimos por el vaciamianto en los medios públicos, en la radio y en la TV Pública y los despidos en la agencia Télam -que logramos revertir con la estrategia de lucha de más de cuatro meses-”

Sobre la situación en la agencia estatal tras la reincorporación de los trabajadores, aseveró que “la Situación en la agencia es delicada. Todavía tenemos un funcionamiento bastante precario”, y advirtió que “de a poco están desmantelando el edificio de Belgrano”.

Gaudensi agregó que “ahora atentan contra el salario, pero además de defender el salario nosotros estamos defendiendo el derecho de la sociedad a tener medios públicos que reflejen los que otros medios no pueden mostrar”.

Cruz Calvet, secretario de organización de la FATPREN, recordó los despidos en las emisoras públicas de Mendoza, de cuyo sindicato de Prensa es secretario gremial, y aseguró que el camino es la lucha frente a un gobierno que deja a los trabajadores en la calle. En ese contexto reclamó la regularización de todo el personal precarizado.

Durante la conferencia estuvieron presentes el diputado del FpV y presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, Leopondo Moreau los legisladores porteños del Partido Obrero, Gabriel Solano, y de Izquierda Socialista, Laura Marrone; la secretaria de Comunicación del SUTEBA, Elisa Semino, y el secretario de Organización de la CTA Autónoma, Beto González.

Por su parte, los abogados Guillermo Gianibelli y León Piasek, anticiparon que en los próximos días elevarán a la justicia un reclamo colectivo de todos los trabajadores de los medios públicos para lograr una paritaria unificada.

Sobre el final, Agustín Lecchi agradeció la cobertura, pese al cerco mediático de algunas patronales, de Barricada TV, de Prensa Obrera, de Canal Abierto, de Pares TV, y de todos los medios alternativos que se acercan siempre.

Asimismo, exigió explicaciones por la represión “al vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los funcionarios de los medios públicos y al secretario de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, que no nos recibe”.

Al término de la conferencia de prensa y tal como se había anunciado se realizaron asambleas en diferentes empresas, en las que se votó el unánime repudio a la represión sufrida por las y los trabajadores de los medios públicos.

Clarín

Página 12

Tiempo Argentino

TV Pública

Tags: agencia Télam. Canal 7conferencia de prensamedios públicosPrensaprensa escritaradioradio nacionalrepresiónrepudiotelevisión
Previous Post

El Grupo Octubre va por los fotógrafos y los colaboradores de Página/12

Next Post

2018: en todo momento, el SiPreBA junto a los/as trabajadores/as de prensa

prensa

prensa

Related Posts

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

by prensa
07/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

by prensa
04/06/2022
Churros en Clarín Plan de lucha salarial 10 de mayo de 2022 - Crédito Asamblea de Clarín/AGEA
Gremial

PAROS Y JORNADAS DE LUCHA EN PRENSA ESCRITA: repudiamos otra paritaria que pone al periodismo en emergencia

by prensa
30/05/2022
Solicitada por la libertad de Julian Assange
Derechos Humanos

Solicitada por la libertad de Julian Assange

by prensa
17/05/2022
Buenos Aires 4 de mayo 2022 Asamblea Abierta fuera de la Editorial Perfil SiPreBA FATPREN en la calle California 2700 foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723
Gremial

Salarios: continuidad del plan de lucha y acuerdo paritario en Telefe Noticias

by prensa
08/05/2022
Next Post
foto_marcha_aedba.jpg

2018: en todo momento, el SiPreBA junto a los/as trabajadores/as de prensa

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales
Asuntos Profesionales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso
Asuntos Profesionales

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica
Asuntos Profesionales

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

06/06/2022
Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022
Institucional

Presentación en el Congreso de los datos de Encuesta Integral #SiPreBA2022

04/06/2022
Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial
Gremial

Con paro en Clarín y Olé, entre otras acciones, realizamos dos jornadas de lucha salarial

04/06/2022
Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán
Institucional

Participamos del Congreso de la Federación Internacional de Periodistas en Omán

02/06/2022

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by sysop
07/04/2022
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

02/07/2019
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

02/07/2019
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

02/07/2019

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia Telambeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarinderechos humanosdespidosEditorial AtlántidaEditorial Perfileleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadapubliexpressPágina 12radioradio americaRadio Del PlataRadio El Mundoradio nacionalreclamo salarialrepudioSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

En julio 2022 seguimos con los cursos presenciales y virtuales

27/06/2022
Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

Junto a legisladores, dirigentes y referentes de la comunicación, presentamos nuestra encuesta anual en el Congreso

07/06/2022

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: contacto@sipreba.org

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In