martes, agosto 19, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

Denuncia ante la ONU por violaciones a la libertad de expresión en Bolivia

Junto al CELS, desde el SiPreBA nos presentamos ante la Relatoría de Libertad de Expresión por los hechos contra trabajadores y medios comunitarios en los días previos al golpe de Estado de 2019. Exigimos justicia por la muerte de nuestro compañero Sebastián Moro. Compartimos comunicado del CELS

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
24/10/2021
in Derechos Humanos
31
0
Denuncia ante la ONU por violaciones a la libertad de expresión en Bolivia
46
SHARES
256
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comunicado del CELS – 21/10/21


Bolivia: violaciones a la libertad de expresión

Junto con la Red Andina de Información y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, denunciamos al Estado Plurinacional de Bolivia por hechos de violencia contra trabajadores y medios de comunicación comunitarios en los días previos al golpe de Estado de noviembre de 2019.

José Aramayo es el jefe de medios de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). En noviembre de 2019 fue atacado en medio de una conferencia de prensa organizada para aclarar la posición política de los campesinos afines al MAS. Durante el acto ingresaron personas armadas que agredieron a les campesines acusándolos de masistas. A Aramayo lo llevaron al exterior y lo ataron a un árbol durante varias horas mientras lo insultaban y amenazaban con darle “un castigo ejemplificador”.

Sebastián Moro era un periodista argentino que residía en Bolivia desde 2017. Trabajaba en el semanario Prensa Rural y conducía programas de Radio Comunidad, ambos medios de la CSUTCB. El mismo día en el que José Aramayo fue agredido se perdió comunicación con Sebastián, quien se encontraba informando lo que ocurría en Bolivia. Sebastián fue encontrado en su casa con la puerta abierta y semi inconsciente. Fue trasladado a una clínica en la que le diagnosticaron estado de ebriedad. Luego, se descubrieron hematomas y rasguños en su cuerpo que, según lo confirmó un médico que lo atendió, se corresponderían con una fuerte golpiza. Sebastián falleció el 16 de noviembre. Desde ese día su familia busca conocer la verdad. (Nota del SiPreBA: Sebastián Moro también era compañero corresponsal de Página/12)

La Kawsachun Coca es la emisora de radio de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y acompaña a organizaciones sociales de base. Cuando en octubre de 2019 comenzó a transmitir en directo las manifestaciones empezó a recibir amenazas cuyo pico máximo se dio el 8 de noviembre, cuando se incendió el edificio donde funcionaba una de sus sedes más importantes. El amedrentamiento continuó al punto que les trabajadores temían por acercarse al edificio y seguían recibiendo amenazas. Poco después, también fueron dañados los equipos de transmisión de otra sede en San Ignacio de Moxos.

En ese contexto político y social, las radios comunitarias que suelen emitir en lengua indígena se transformaron en la fuente principal de información de muchas comunidades indígenas y campesinas. Por haber sido calificadas como afines al MAS fueron víctimas de diversos ataques.

Todos estos casos son parte de la presentación que realizamos junto a la Red Andina de Información (AIN) y al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPreBA) ante Irene Khan, Relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de Naciones Unidas. En el escrito, solicitamos se declare la responsabilidad del Estado Plurinacional por la violación al derecho a la libertad de opinión y expresión ejercida contra periodistas, en función del incumplimiento de su deber de prevenir e investigar ataques.

Los hechos ocurrieron en los días previos al golpe de Estado en Bolivia. Entre octubre y noviembre de ese año hubo episodios de violencia directa contra autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS), agresiones racistas y ataques a centros y radios comunitarias de organizaciones sociales. De acuerdo a testimonios e informes de organizaciones de derechos humanos, el rol de grupos de civiles fue clave. Con distintos niveles de apoyo o complicidad por parte de fuerzas de seguridad, estos grupos se encargaron de vigilar -físicamente o por redes sociales-, perseguir, amenazar y fomentar el miedo entre personas asociadas al MAS y a movimientos sociales.

Esta denuncia pretende contribuir con el proceso más amplio de memoria, verdad y justicia que está llevando a cabo la sociedad boliviana sobre las violaciones cometidas a raíz del golpe de 2019, que tuvo como momento emblemático la reciente publicación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El informe del GIEI determinó que al menos 37 personas perdieron la vida y centenares recibieron graves lesiones. Que la Policía y las Fuerzas Armadas, de modo separado o en operativos conjuntos, cometieron ejecuciones sumarias, torturas y otras violaciones a los derechos humanos. El informe describe, asimismo, el carácter fuertemente autoritario de acciones tomadas por grupos civiles como el Comité Cívico Pro Santa Cruz y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y el impacto del discurso racista y anti indígena de sus líderes en la profundización de la violencia. Entre los hechos atribuibles a estos grupos y a otros similares se encuentran los graves ataques y violentas amenazas contra medios de comunicación y periodistas, incluyendo los que terminaron en la muerte del argentino Sebastián Moro.

Fuente: CELS

Previous Post

La Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa exigió la reglamentación de la Ley de Equidad en los Medios

Next Post

Estudiantes de la UBA se suman al Archivo de Trabajadorxs de Prensa Desaparecidxs

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad
Derechos Humanos

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

by Secretaria Prensa
25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

by Secretaria Prensa
24/07/2025
¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?
Beneficios

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?

by Secretaria Prensa
03/06/2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Derechos Humanos

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

by Secretaria Prensa
16/05/2025
Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato
Derechos Humanos

Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato

by Secretaria Prensa
19/05/2025
Next Post

Estudiantes de la UBA se suman al Archivo de Trabajadorxs de Prensa Desaparecidxs

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial
Gremial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas
Acción Social

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral
Institucional

Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral

11/08/2025
Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo
Gremial

Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo

06/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas
Beneficios

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento
Beneficios

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In