lunes, agosto 18, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

“Con vida los queremos”: trabajadores y trabajadoras de prensa víctimas del terrorismo de Estado

Los periodistas comprometidos con la transformación de la realidad fueron un objetivo del terrorismo de Estado. El trabajo de organismos abocados a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia estableció que 223 trabajadores de prensa fueron desaparecidos por la última dictadura cívico militar. Cobertura especial 24MxMediosPúblicos.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
24/03/2025
in Derechos Humanos
18
0
“Con vida los queremos”: trabajadores y trabajadoras de prensa víctimas del terrorismo de Estado
26
SHARES
145
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los periodistas comprometidos con la transformación de la realidad fueron un objetivo del terrorismo de Estado. El trabajo de organismos abocados a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia estableció que 223 trabajadores de prensa fueron desaparecidos por la última dictadura cívico militar.

El periodismo y los trabajadores de prensa fueron desde el inicio de la última dictadura cívico militar uno de los objetivos del terrorismo de Estado. Desde la recuperación democrática, la cifra de víctimas de este sector que fueron desaparecidos y asesinados por el plan sistemático de terrorismo de Estado y genocidio, tuvo sucesivas actualizaciones que permitieron con exactitud la dimensión sufrida por quienes se dedicaron sus vidas al oficio de la información durante el período 1976-1983.

Memoria.sipreba.org expone el proyecto encarado por trabajadores de prensa organizados en el SiPreBA y en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), docentes y estudiantes de la Universidad de Avellaneda (Undav) y otros compañeros.

En el sitio (memoria.sipreba.org) podrán encontrar los más de 250 casos de detenidos/as desaparecidos/as del gremio. Un trabajo “vivo”, en permanente actualización, que permite conocer la identidad y la historia de nuestros desaparecidxs.

En 2019, con motivo de conmemorarse el 43ª aniversario del último golpe de Estado ocurrido en Argentina, el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte) estableció que fueron 223 los periodistas, trabajadores de la comunicación y obreros gráficos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado.

Se trata de una nómina en construcción y en constante revisión, que podría incluso amplificarse en lo inmediato si se contempla el caso de cinco estudiantes de Comunicación y Periodismo que figuran entre las víctimas de la última dictadura.

Tres años antes, y a pedido del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el Ruvte confeccionó un listado que contenía 171 desaparecidos.

Un año después, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) realizó un informe sobre los fotógrafos desaparecidos. Ese relevamiento incluyó a trabajadores gráficos que se desempeñaban en los medios de comunicación.

En la década del 80 también desde entidades sindicales vinculadas a la actividad se publicaron recopilaciones como “Con vida los queremos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura”, que en el año 2014 fue reeditado con prólogo de Osvaldo Bayer, que limitó la lista a los periodistas.

Desde entonces y desde el Sipreba, se trabajó para incluir a las personas que son trabajadores de prensa, obrero/a gráfico/a, estudiante o militante de la comunicación, tal como el caso de Alejandro Almeida, hijo de la titular de Madres de PLaza de Mayo, Línea Fundadora, Taty Almeida y trabajador de Télam.

Según un escrito difundido por el Espacio Memoria de la ExEsma, en la última nómina confeccionada por el Ruvte se contemplan documentos de la CONADEP, de la Secretaría de Derechos Humanos, Registro de Fallecidos, Habeas Corpus, prontuarios policiales, libros de cementerios, expedientes judiciales y otros elementos oficiales.

A todo ese acervo se suman las declaraciones testimoniales en audiencias de juicios de lesa humanidad y fundamentos de sentencias firmes.

Todo este trabajo de recolección de datos permitió ampliar la información disponible sobre los trabajadores de prensa que permanecen como desaparecidos. En 1998, la cifra ascendía a 101.

El primer listado de periodistas desaparecidos fue impulsado por Catalina Guagnini, integrante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y madre de Luis Guagnini, periodista secuestrado el 21 de diciembre de 1977.

En el seno de eso organismo defensor de los Derechos Humanos se conformó la Comisión de Periodistas Desaparecidos, que documentó las denuncias sobre hechos de represión ilegal padecidos por los trabajadores de prensa.

En el informe “Nunca Más”, la CONADEP estableció que los periodistas desaparecidos eran 84. Un 1,6 por ciento del total de los casos registrados.

En 1986, en el libro Con vida los queremos, el listado llegaba a 90.

En ese documento se indicaba la fecha aproximada de desaparición. Por ejemplo: “Oesterheld, Héctor Germán: Guionista de historietas, El Eternauta, Sargento Kirk: 06/77”.

Con el tiempo y el trabajo de los organismos abocados a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia –muchos de ellos desmantelados por la vocación negacionistas que caracteriza al Gobierno de Javier Milei— la información recabada permitió ampliar la lista de víctimas.

Rodolfo Walsh, Enrique Raab, Julián Delgado, Héctor Demarchi, Raymundo Glayzer, Norberto Habegger, Susana Lugones, Enrique Walker, son algunos de los prestigiosos periodistas que integran esta lista, y que apostaron por dar testimonio de tiempos del horror y desde una vocación colectiva.

Todos ellos, los 223, siguen presentes en la memoria de los trabajadores de prensa y constituyen un ejemplo a seguir para las jóvenes generaciones de periodistas.


Nota producida por la cobertura especial 24MxMediosPúblicos
23 de marzo 2025

Tags: 24 de marzoderechos humanosmedios públicos
Previous Post

Procesos de lesa humanidad: la justicia alcanzada y la que aún falta

Next Post

SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad
Derechos Humanos

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

by Secretaria Prensa
25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

by Secretaria Prensa
24/07/2025
¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?
Beneficios

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?

by Secretaria Prensa
03/06/2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Derechos Humanos

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

by Secretaria Prensa
16/05/2025
Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato
Derechos Humanos

Recibimos y homenajeamos a Robert Cox en nuestro sindicato

by Secretaria Prensa
19/05/2025
Next Post
SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo

SiPreBA presente en Plaza de Mayo otro 24 de marzo

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial
Gremial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas
Acción Social

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral
Institucional

Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral

11/08/2025
Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo
Gremial

Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo

06/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas
Beneficios

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento
Beneficios

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In