miércoles, noviembre 26, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Relaciones Sindicales

Pronunciamiento de la Asociación de Abogados Laboralistas ante el fallo de la Corte Suprema sobre el derecho de huelga

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
16/05/2019
in Relaciones Sindicales
120
0
antonio_berni_-_manifestacion.jpg
172
SHARES
958
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los letrados señalaron que “se trata de una decisión política, pues es evidente que el fallo se enmarca en el contexto general de restricción de derechos sociales y de represión de la conflictividad que ésta genera; pero también porque de otro modo resulta imposible entender los fundamentos de la sentencia.”

Reproducimos la declaración de la Asociación de Abogados Laboralistas:

“Declaración de la AAL sobre el Fallo “Orellano” de la CSJN. En defensa del derecho de huelga (junio 2016)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció sobre la titularidad del derecho de huelga, violando el principio de legalidad, en un claro intento de restricción de este derecho fundamental de los trabajadores.

El pasado 7 de Junio de 2016, en el caso “Orellano”, la Corte tomó una decisión política, pobre y falazmente fundamentada, por la cual supeditó el ejercicio del derecho de huelga a que ésta sea convocada por una organización sindical reconocida por el Estado.

Señalamos que se trata de una decisión política, pues es evidente que el fallo se enmarca en el contexto general de restricción de derechos sociales y de represión de la conflictividad que ésta genera; pero también porque de otro modo resulta imposible entender los fundamentos de la sentencia.

En efecto, tal como expresamos desde la AAL en la audiencia pública convocada por la Corte justamente por este tema y en este caso, un análisis del derecho y la normativa nacional e internacional vigente en nuestro país sólo puede concluir en que son los trabajadores los titulares del derecho de huelga, y no los sindicatos exclusivamente.

El artículo 14 bis de la Constitución Nacional coloca este derecho en cabeza de los gremios, aclarándose de manera expresa en el debate constituyente que dicha expresión refiere a una pluralidad de trabajadores, y no a una organización sindical. El “esfuerzo” que realiza la Corte para interpretar justamente lo contrario no resiste el menor análisis, pues simplemente oculta y distorsiona la conclusión de esa discusión en la Convención Constituyente de 1957.

Lo propio ocurre con los tratados internacionales que garantizan a los trabajadores el derecho de huelga: antojadizamente fuerza la Corte una interpretación restrictiva, aún malversando su unívoco sentido amplio.

Por supuesto que no minimizamos la importancia de la organización sindical, al contrario. Pero rechazamos firmemente la injerencia estatal y su intento de interferir en las decisiones de los trabajadores que determinan que la acción colectiva y la defensa de sus propios intereses adquieran una u otra modalidad, tanto en su forma organizativa como en su metodología.

La historia da cuenta de que la huelga es anterior al reconocimiento legal de los sindicatos, e incluso anterior a la existencia de los Estados tal como hoy los conocemos. En la actualidad, la decisión colectiva de conformar un sindicato generalmente va precedida de un conflicto, mientras que su inscripción legal se demora años, supeditada a un trámite burocrático engorroso y a la manipulación política del Ministerio de Trabajo.

Es por ello que restringir al reconocimiento estatal a través de una personería jurídica la posibilidad de promover una huelga sólo intenta, evidentemente, privar a los trabajadores de su principal herramienta, no casualmente en momentos en que la necesita imperiosamente.

Tan enmarcado en la actual coyuntura está el fallo, que sólo tres días después, el Gobierno Nacional desalojó a los controladores aéreos del Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires mientras se desarrollaba una medida de fuerza. Las imágenes recordaban el fatídico agosto de 1981 en que el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, derrotó la huelga de los controladores aéreos despidiendo a más de 10.000 de ellos e ilegalizando su sindicato: fue el inicio de lo que el mundo luego conoció como neoliberalismo.

Por supuesto que los hechos de Aeroparque no son una derivación puntual del fallo de la Corte, ni siquiera una aplicación directa de sus fundamentos, pero es obvio que intenta contribuir a generar un clima contrario a la acción colectiva de los trabajadores.

A ello responde también que el fallo comience contraponiendo falazmente el derecho de huelga a los derechos de los consumidores o de la sociedad en general, emparentándolos a los derechos de los empleadores.

Es por todo ello que desde la Asociación de Abogados Laboralistas repudiamos este regresivo fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no responde a una adecuada aplicación del derecho vigente y desnuda su posicionamiento de clase.

Sin perjuicio de ello, sabemos también –y así lo demuestran la historia del movimiento obrero y del derecho del trabajo- que la acción colectiva de los trabajadores no depende exclusivamente del reconocimiento estatal, ni mucho menos de los fallos judiciales.

Pero tampoco desconocemos la importancia de la vigencia de las libertades democráticas y de un Estado de Derecho, por lo que como abogados laboralistas comprometidos con las luchas de la clase trabajadora, seguiremos intentando contribuir desde nuestro lugar a que esa acción colectiva se desarrolle libremente y sin injerencia restrictiva de parte de los poderes del Estado.”

Tags: Asociación Argentina de Abogados Laboralistasderecho de huelgaFallo sobre derecho de huelgaPrensasindicato
Previous Post

Perfil vuelve a violar la ley

Next Post

El SiPreBA repudia la represión y se solidariza con los trabajadores de RB

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Movilizamos y paramos por nuestros sueldos
Gremial

Movilizamos y paramos por nuestros sueldos

by Secretaria Prensa
11/04/2025
Ni protestar ni hacer periodismo pueden poner en riesgo nuestra vida
Asuntos Profesionales

Represión a la prensa: nos presentamos en la Justicia, exigimos protección a las empresas y nos organizamos colectivamente

by Secretaria Prensa
20/03/2025
Por los derechos que supimos conseguir: participamos de la marcha antifascista, antirracista, lgbtqi+
Mujeres y Géneros

Por los derechos que supimos conseguir: participamos de la marcha antifascista, antirracista, lgbtqi+

by Secretaria Prensa
04/02/2025
A 28 años de su crimen y contra toda represión a la prensa: ¡Cabezas presente!
Derechos Humanos

A 28 años de su crimen y contra toda represión a la prensa: ¡Cabezas presente!

by Secretaria Prensa
04/02/2025
Regulación de plataformas: dossier con informe especial y columnas de opinión
Asuntos Profesionales

Regulación de plataformas: dossier con informe especial y columnas de opinión

by Secretaria Prensa
16/12/2024
Next Post
represion_san_isidro.jpg

El SiPreBA repudia la represión y se solidariza con los trabajadores de RB

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11

Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11

05/11/2025
Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

30/10/2025
Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía

Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía

15/11/2025
Cursos virtuales septiembre 2025

Cursos virtuales septiembre 2025

01/09/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Paco Rabini en la CIDH: “El gobierno de Milei diseña y conduce un ataque planificado contra la prensa”
Institucional

Paco Rabini en la CIDH: “El gobierno de Milei diseña y conduce un ataque planificado contra la prensa”

19/11/2025
Denunciaremos ante la CIDH los ataques del gobierno contra trabajadores de prensa
Institucional

Denunciaremos ante la CIDH los ataques del gobierno contra trabajadores de prensa

18/11/2025
Elección histórica de Comisión Directiva en más de 25 medios y mesas electorales
Gremial

Elección histórica de Comisión Directiva en más de 25 medios y mesas electorales

13/11/2025
La lista Unidad Pluricolor fue electa como la nueva Comisión Directiva del SiPreBA
Institucional

Elecciones #SiPreBA2025: toda la información para votar este 12 de noviembre

09/11/2025
Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita
Gremial

Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita

05/11/2025
Descuento para alquilar el estudio de FM La Tribu
Gremial

Acordamos recomposición paritaria en prensa radial para el tramo septiembre-diciembre

13/11/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Paco Rabini en la CIDH: “El gobierno de Milei diseña y conduce un ataque planificado contra la prensa”

Paco Rabini en la CIDH: “El gobierno de Milei diseña y conduce un ataque planificado contra la prensa”

19/11/2025
Denunciaremos ante la CIDH los ataques del gobierno contra trabajadores de prensa

Denunciaremos ante la CIDH los ataques del gobierno contra trabajadores de prensa

18/11/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In