viernes, mayo 9, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
10/04/2019
in Derechos Humanos, Sindicato
19
0
ddhh_001.jpg
27
SHARES
151
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires participó ayer de la reunión de la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura porteña en la que los detenidos durante la represión del 24 de octubre pasado denunciaron las pruebas plantadas y la brutalidad policial en la cacería que se desató en esa jornada.

El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires participó ayer de la reunión de la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura porteña en la que los detenidos durante la represión del 24 de octubre pasado denunciaron las pruebas plantadas y la brutalidad policial en la cacería que se desató en esa jornada.

El SiPreBA estuvo representado por su secretario de Derechos Humanos, Tomás Eliaschev, quien planteó que a 25 años del asesinato de Mario Bonino –crimen aun impune – las fuerzas policiales siguen atentando en contra de la libertad de expresión.

Ante los legisladores y asistentes a la reunión, denunciamos que en la represión del 24 de octubre tres trabajadores de prensa resultaron heridos con perdigonazos de goma mientras que un camarógrafo de la Agencia Télam, Fabricio Bacca, fue detenido y precintado. Aunque fue liberado, los policías le robaron el celular. También resaltamos que las detenciones a los compañeros de La Garganta Poderosa también constituyen un atentado a la libertad de prensa. Estas agresiones se suman a lo acontecido en 2017 (más de 45 trabajadores de prensa heridos con balazos de goma, 13 detenidos mientras trabajaban) como oportunamente denunciamos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En esa ocasión el coordinador de Asuntas Jurídicos Internacionales de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Ramiro Badía, dijo ante los relatores de la CIDH que “se sabrá comprender como un episodio aislado no deliberado que en ocasiones al quedar el trabajador de prensa en medio de los disturbios pueda sufrir algún tipo de daño”, según se puede ver en la Flash informativo del Noticiero de los Trabajadores de la TV Pública del 17 de marzo de 2018 (ver video)

En la reunión planteamos que los ataques a la prensa no son hechos aislados. Después de la denuncia que hicimos antes la CIDH y de la evasiva respuesta oficial se volvieron a producir hechos de violencia policial contra la prensa. Recientemente en Trelew, dos periodistas de Manifiesta fueron atacadas a balazos de goma. Y en marzo pasado, dos periodistas radiales de Bariloche fueron detenidos mientras cubrían hechos de represión.

Estos ataques contra el periodismo están enmarcados en el “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad”de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que dio vía libre no sólo para que manifestantes y transeúntes sean violentamente atacados, sino también para que reporteros gráficos, camarógrafos, movileros y trabajadores/as de prensa en general seamos víctimas de la brutalidad policial. Para finalizar, planteamos la postura de nuestro sindicato en contra de la represión y la xenofobia.

De la reunión participaron Myriam Bregman (PTS-FIT) –que preside la Comisión- y legisladores y legisladoras de distintos bloques, entre los que estuvieron Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana), Leandro Halperin (Evolución), María Sol Méndez (Vamos Juntos), Andrea Conde (Unidad Ciudadana) y Marta Martínez (Autodeterminación y Libertad).

Dieron su testimonio compañeros del Astillero Río Santiago, de ATE Patronato de Liberados, de La Garganta Poderosa, de SUTEBA Ensenada y del MTL de Moreno. También contó su situación un trabajador que pasaba por la zona y fue detenido arbitrariamente. Hicieron uso de la palabra María del Carmen Verdú, de la Correpi, Paula Litvachky del CELS, y Nora de Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Estuvieron también presentes integrantes de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, del Foro contra la Violencia Institucional y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Fotos gentileza Marcelo Scoppa (La Izquierda Diario)

Tags: denunciaderechos humanosPrensaSecretaría de Acción Social
Previous Post

Canal 7: Sin noticias, producción propia ni derechos laborales

Next Post

Nueva Comisión de Género en Página/12

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

by Secretaria Prensa
07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza
Gremial

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

by Secretaria Prensa
29/04/2025
Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana
Institucional

Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana

by Secretaria Prensa
14/04/2025
Movilizamos y paramos por nuestros sueldos
Gremial

Movilizamos y paramos por nuestros sueldos

by Secretaria Prensa
11/04/2025
Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo
Institucional

Día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa: en lucha por el salario, la libertad de expresión y por justicia para Pablo Grillo

by Secretaria Prensa
28/03/2025
Next Post
pagina_12_-_delegadas_de_genero.jpg

Nueva Comisión de Género en Página/12

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

29/04/2025
Se realizó el torneo de Ajedrez SiPreBA 2025 “Copa Rodolfo Walsh”

Se realizó el torneo de Ajedrez SiPreBA 2025 “Copa Rodolfo Walsh”

29/04/2025
Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana

Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana

14/04/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar
Gremial

Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar

06/05/2025
Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada
Gremial

Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada

05/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza
Gremial

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

29/04/2025
Se realizó el torneo de Ajedrez SiPreBA 2025 “Copa Rodolfo Walsh”
Cultura y Juventud

Se realizó el torneo de Ajedrez SiPreBA 2025 “Copa Rodolfo Walsh”

29/04/2025
Basta de “cepo” al salario en los medios: nueva jornada de lucha y “ollas del hambre”
Gremial

Basta de “cepo” al salario en los medios: nueva jornada de lucha y “ollas del hambre”

21/04/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar

Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar

06/05/2025
Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada

Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada

05/05/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In