jueves, julio 31, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Secretarías Derechos Humanos

Periodistas rigurosamente vigilados

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
16/05/2019
in Derechos Humanos, Sindicato
144
0
sipreba_40_anos_golpe_pagina_4_imagen_0001.jpg
205
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Periodistas rigurosamente vigilados

En un viaje al pasado doloroso, Carlos Rodríguez evoca con voz propia los años de persecución y censura en las redacciones. Dentro del pecho, los compañeros que ya no están.

Por Carlos Rodríguez

Los tres años anteriores al golpe del 24 de marzo de 1976 estuvieron signados por la violencia y la persecución ideológica. Finalizados los 49 días de gobierno de Héctor J. Cámpora, con liberación de presos políticos y festejos populares por el fin de la dictadura de Onganía-Levingston-Lanusse, el clima se enrareció en forma dramática. El discurso de Perón echando a los Montoneros de Plaza de Mayo y la muerte del líder el 1º de julio de 1974, llevaron al poder real a José López Rega y a la Triple A, responsable de 700 asesinatos y desapariciones. Uno de los gremios de prensa, la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (APBA), que agrupaba a la izquierda, al peronismo combativo y a sectores progresistas, fue intervenido por el gobierno de Isabel Perón. Esa intervención se extendió hasta el final de la dictadura de Videla y Martínez de Hoz.

En ese contexto, yo era delegado gremial en Editorial Atlántida, junto con ocho compañeros. Antes de la muerte de Perón, trabajaba en un proyecto de revista Somos que iba a respaldar la democracia. Los editores principales eran José María Pasquini Durán y Carlos Somigliana. Muerto Perón, los Vigil desactivaron el proyecto inicial y Somos salió a la calle después del golpe, como sostén de la dictadura. Ocho de los nueve delegados fuimos despedidos en noviembre de 1974. Sin trabajo, estuve unos meses en Saporiti, una agencia de noticias donde íbamos los desheredados del sistema.

Meses antes del golpe entré en la agencia Télam, en el turno noche. En esos días agitados, las asambleas eran permanentes. Después del golpe, había que llenar un formulario para poder salir a tomar un café. Se acabaron las asambleas y era asfixiante la presión sobre los trabajadores de prensa, en especial los que tenían familiares presos o desaparecidos, o los que tenían antecedentes políticos o gremiales. Fueron dos años de tortura. Para escapar a los temas políticos, me concentré en reescribir despachos que enviaba un acreditado en Tribunales. Era otra forma de tortura rehacer esos textos.

Harto de Télam, renuncié y volví a la vieja Saporiti. De Guatemala a Guatepeor. En pocos meses, la agencia de los hermanos Saporiti se mudó del sucucho que tenía en Florida y Diagonal Norte a la planta baja del edificio Barolo, en Avenida de Mayo. Estábamos en una pecera, detrás de una vidriera irrespetuosa, expuestos a la mirada de los transeúntes. La SIDE, sí, la SIDE, había copado la agencia. Dos monos que estaban detrás de un vidrio lateral de la pecera controlaban cada movimiento.

Inconsciente, impulsivo, en Télam llegué a discutir con algún jefe y repetí la historia en Saporiti. Uno de los capangas, de apellido Chañahá –en 1987 fue jefe de prensa de Juan Carlos Rousselot en el municipio de Morón–, me hizo suspender más de seis veces por indisciplina. Después de una de esas peleas verbales, sucedió algo que pinta el clima de entonces. Juan Carlos, un compañero de laburo, me llamó aparte y me dijo: “No te regalés, boludo. Mientras vos estabas a los gritos, te escuchaba ese tipo (y me mostró a uno que escribía en una oficina cercana). Ese trabaja para el Batallón 601 (de Inteligencia). Si yo tengo que matarte, te voy a matar de frente. Ese te va a pegar un tiro por la espalda”.

No tuve más que agradecer el consejo de Juan Carlos, militante de la derecha peronista que cuestionaba al gobierno militar por ser liberal en lo económico y por no blanquear ante el mundo los asesinatos masivos. El tipo que me podía pegar un tiro en la nuca era Martín Gregorio Allica, denunciado como agente de inteligencia; fue pluma importante en Clarín y en La Nueva Provincia.

Juan Carlos, en Saporiti, le hizo un reportaje telefónico a Anastasio Somoza antes de su caída en Nicaragua: “Aguante, general, los rojos no pasarán”, fue su arenga de despedida.

En esos años, junto con Mauricio Crea y Hernando Albornoz, éramos representantes de los trabajadores de Saporiti en la Comisión Pro-Recuperación del Gremio de Prensa (COPREPREN). No fue mucho lo que pudimos recuperar, pero organizábamos reuniones para intercambiar información sobre lo que pasaba en los medios, sobre compañeros presos o desaparecidos. También festejábamos los días del Periodista con Víctor Heredia, Jorge Marziali, Suna Rocha, Raúl Carnota.

A fines de 1979, mi amigo Osvaldo Gazzola me llevó a Noticias Argentinas. En la vieja redacción de Córdoba y Florida teníamos la libertad de hablar cualquier tema, sin censura. El director, Horacio Tato, comentaba a veces los cables de ANCLA, la agencia creada por Rodolfo Walsh. En NA conocí a Nora Cortiñas y me vinculé luego con las Madres, con María del Rosario Cerruti, con Hebe, con Juanita. Con ellas participé en las marchas que comenzaron a crecer en el reclamo por los desaparecidos hasta hacerse masivas.

 

Foto: Daniel García (ARGRA)

Tags: boletín 40 añosderechos humanosgolpe a la prensa
Previous Post

Eduardo Longoni: “En los ’70, nuestra militancia fue documentar la violencia”

Next Post

Listado de 172 compañeros asesinados por el terrorismo de Estado

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad
Derechos Humanos

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

by Secretaria Prensa
25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

by Secretaria Prensa
24/07/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

by Secretaria Prensa
16/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?
Beneficios

¿Cómo acceder al préstamo del kit de protección para coberturas en manifestaciones?

by Secretaria Prensa
03/06/2025
Next Post

Listado de 172 compañeros asesinados por el terrorismo de Estado

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

24/07/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Novedades paritarias en prensa radial
Gremial

Radio Continental en lucha por incumplimientos salariales

30/07/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad
Derechos Humanos

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

24/07/2025
Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios

24/07/2025
El Cronista inventa causas para despedir un trabajador
Gremial

El Cronista inventa causas para despedir un trabajador

18/07/2025
Olla contra el hambre en Perfil
Gremial

Olla contra el hambre en Perfil

14/07/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Novedades paritarias en prensa radial

Radio Continental en lucha por incumplimientos salariales

30/07/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In