sábado, agosto 2, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Sindicato

Organizaciones de prensa, graficos, canillitas, diarios cooperativos y autogestivos advierten graves riesgos en la desregulacion del precio del papel para diarios

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
14/05/2019
in Sindicato
73
0
papel-prensa.jpg
107
SHARES
592
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Mesa Nacional de trabajadores de Prensa de la Argentina, las organizaciones gremiales que nuclean a los trabajadores Gráficos de imprenta y diarios (FGB y FATIDA), de Vendedores de diarios (SIVENDIA), los medios autogestionados y la federación de diarios y comunicadores cooperativos (FADICCRA), rechazan la media sanción de Diputados del proyecto del Ejecutivo.

ORGANIZACIONES DE PRENSA, GRAFICOS, CANILLITAS, DIARIOS COOPERATIVOS Y AUTOGESTIVOS ADVIERTEN GRAVES RIESGOS EN LA DESREGULACION DEL PRECIO DEL PAPEL PARA DIARIOS

La Mesa Nacional sindical de trabajadores de Prensa de la Argentina (MNTP), las organizaciones gremiales que nuclean a los trabajadores Gráficos de imprenta y diarios (FGB y FATIDA), de Vendedores de diarios (SIVENDIA), los medios autogestionados y la federación nacional que asocia a diarios y comunicadores cooperativos (FADICCRA), expresan su rechazo a la media sanción ocurrida el jueves en la Cámara de Diputados de un proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo Nacional, en las sesiones extraordinarias del Congreso, para derogar el corazón de la Ley 26.736 que regula y declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.

El proyecto presentado por el diputado Diego Bossio (Bloque Justicialista) –que ahora deberá ser tratado por el Senado de la Nación, tiene la única finalidad de liberar el precio del insumo esencial para los medios gráficos del país y beneficiar al monopolio que Clarín y La Nación tienen como propietarios mayoritarios de Papel Prensa SA. Si se concreta su aprobación en la Cámara Alta se dará otro golpe a la libertad de expresión y al derecho a la información de toda la sociedad, ya que desaparecerán y/o se achicarán mas medios, incrementando la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector ocurrida en los últimos tres años.

El referido proyecto llegó a Diputados acompañado por las firmas de Nicolás Massot y Luciano Laspina (PRO), Mario Negri, Miguel Bazze, Luis Borsani (UCR), Marco Lavagna y Alejandro Grandinetti (Unidos por una Nueva Argentina), Pablo Kosiner (PJ), Martín Llaryora, Juan Fernando Brügge (Córdoba Federal) y Ricardo Wellbach (Frente de Concordia Misionero) fue girado con sigilo sólo a la Comisión de Comercio de la Cámara, que le dio un rápido dictamen favorable aunque no llegó al recinto en el período ordinario. El presidente Mauricio Macri consideró no obstante que desregular el precio del papel para diarios es un tema tan prioritario que mereció ser incluido en el listado de Extraordinarias.

El proyecto violenta la propia Constitución Nacional y los pactos internacionales incorporados a ella cuando pretende en una sola línea que se deroguen 8 artículos de la Ley 26.736 del 28 de diciembre de 2011, justamente los más importantes que aseguran aspectos de la regulación.

Por esos artículos se garantiza el precio único de pago al contado por la venta de papel, un aspecto fundamental que tiende a igualar las posibilidades de compra del insumo básico por parte de las distintas empresas, sin que haya beneficios por montos relacionados con la facturación de cada una.

La ley nacional también dispone que los fabricantes, comercializadores y distribuidores del papel prensa hagan público su stock de manera diaria y su capacidad de producción de forma trimestral para aportar a la transparencia y a la pluralidad de voces, y que debe existir una Comisión Bicameral de control parlamentario, que nunca se conformó.

Esto último explica, al menos en parte, una desregulación de facto que ahora se procura legalizar. El precio del papel para diarios registraró fuertes aumentos en el último año, alcanzado el 112 por ciento en pesos. Calculado en dólares, en julio, setiembre y noviembre totalizaron un aumento de 28 por ciento.

Ante este escenario, las organizaciones abajo firmantes expresamos el total rechazo a la consideración del proyecto y advertimos a los legisladores sobre la responsabilidad que les cabe sobre los efectos negativos que denunciamos en materia laboral para los trabajadores que intervienen en todo el proceso productivo que va, desde la búsqueda de información hasta que la publicación está en la calle y es distribuida al público.

En el mismo orden condenamos la mendacidad y la malicia contenida en los fundamentos del proyecto de ley –referidos a la supuesta protección de puestos de trabajo de la fábrica de papel ubicada en San Pedro-, cuando no se habla de los más de 4.000 empleos perdidos en el gremio de prensa y otros miles de puestos de trabajo en el sector gráfico.

Por todo lo expresado insistiremos en reclamar una discusión a fondo de este tema, ahora en el Senado, para evitar la cada vez mayor concentración a manos de grupos empresarios que dieron muestra en años pasados del ejercicio discrecional de su poder, provocando destrucción de puestos de trabajo, y acotando la libertad de expresión en la Argentina.

POR LA PRESERVACION DE PUESTOS DE TRABAJO EN PRENSA Y EN LA INDUSTRIA GRAFICA, POR LA GARANTÍA DE ACCESO AL PAPEL PARA DIARIOS PARA EMPRESAS COOPERATIVAS Y RECUPERADAS A PRECIOS Y VOLUMENES NO DISCRECIONALES.

POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PLURALIDAD DE VOCES PARA PROFUNDIZAR LA PARTICIPACIÓN EN DEMOCRACIA.

– Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa (Fatpren – Fetraccom – SiPreBA- CiSPren -SPR- APSF).

– Federación Gráfica Bonaerense (FGB)

– Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA)

– Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA).

– Federación Asociativa de Comunicadores y Diarios Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA)

– Cooperativa Por Más Tiempo (editora de tiempo Argentino)

– Cooperativa La Prensa Limitada (editora de La Región, en Resistencia Chaco)

– El Independiente Copegraf Ltda.

– Ciudadano

– Cítrica

– Cooperativa Lavaca

– Cooperativa Pulso Noticias, La Plata

Información relacionada:
https://www.sipreba.org/notas/mesa-nacional-no-la-liberacion-del-precio-de-papel-prensa

Tags: CítricaCiudadanoCooperativa La Prensa LimitadaCooperativa LavacaCooperativa Por Más TiempoCooperativa Pulso NoticiasEl Independiente CopegrafFADICCRAFATIDAFGBMesa Nacional de Trabajadorxs de PrensaMNTPPrensasindicatoSIVENDIA
Previous Post

Diario Veloz: Chiche Gelblung no cumple con su palabra

Next Post

“Tenemos el deber histórico de recuperar el periodismo para el Pueblo”

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”
Institucional

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

by Secretaria Prensa
16/06/2025
7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza
Asuntos Profesionales

7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de prensa del AMBA tiene sueldos de pobreza

by Secretaria Prensa
05/06/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático
Institucional

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

by Secretaria Prensa
09/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

by Secretaria Prensa
07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza
Gremial

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

by Secretaria Prensa
23/05/2025
Next Post
marcha_de_la_resistencia_01.jpg

“Tenemos el deber histórico de recuperar el periodismo para el Pueblo”

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

24/07/2025
Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

Lecchi: “consolidamos un sindicato que lucha por un periodismo con salarios justos y condiciones dignas para garantizar el derecho a la información”

16/06/2025
Talleres de formación julio 2025

Talleres de formación julio 2025

01/07/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Novedades paritarias en prensa radial
Gremial

Radio Continental en lucha por incumplimientos salariales

30/07/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad
Derechos Humanos

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025
Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos

Convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo

24/07/2025
Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios

24/07/2025
El Cronista inventa causas para despedir un trabajador
Gremial

El Cronista inventa causas para despedir un trabajador

18/07/2025
Olla contra el hambre en Perfil
Gremial

Olla contra el hambre en Perfil

14/07/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Novedades paritarias en prensa radial

Radio Continental en lucha por incumplimientos salariales

30/07/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In