domingo, agosto 24, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Gremial

Intelectuales se expresaron contra los despidos en Télam

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
10/04/2019
in Gremial, Uncategorized
109
0
intelectuales_por_telam.jpg
153
SHARES
848
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con las consignas “No al silenciamiento” y “Por la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información”, más de 400 figuras del campo cultural e intelectual firmaron un documento en solidaridad con los 357 trabajadores injustamente despedidos de la Agencia Nacional de Noticias. Alertaron sobre la situación de peligro que estas medidas de ajuste conllevan para el acceso a la información federal y la libertad de expresión.

más de 400 figuras del campo cultural e intelectual firmaron un documento en solidaridad con los 357 trabajadores injustamente despedidos de la Agencia Nacional de Noticias. Los firmantes, entre los que se encuentran María Moreno, Horacio González, Mariana Enríquez, Martín Kohan y Selva Almada, alertaron sobre la situación de peligro que estas medidas de ajuste conllevan para el acceso a la información federal y la libertad de expresión.

No al silenciamiento.

Por la Libertad de Expresión

y el Derecho a la Información.

Lxs trabajadorxs del campo literario manifestamos nuestro repudio a las medidas adoptadas por el gobierno nacional en relación a la Agencia Nacional de Noticias Télam y exigimos la inmediata reincorporación de lxs 357 trabajadorxs despedidxs.

Consideramos que atacar en forma directa, sin causa alguna y masivamente los puestos de trabajo de compañerxs periodistas, en el marco de un proceso de concentración de medios, no sólo afecta la libre circulación de la palabra sino que esta decisión arbitraria encubre, además, la voluntad de disciplinamiento al conjunto de lxs trabajadorxs. Al mismo tiempo se demuestra que solo por medio de un ajuste brutal, que tiende a dejar más trabajadorxs en la calle, son viables este modelo económico y sus compromisos contraídos con el FMI.

Si la cultura es la arena donde se disputan los sentidos de una sociedad, queda claro que implementar políticas públicas tendientes a su desprotección y desfinanciamiento de las instituciones y proyectos culturales y educativos, en pos de la desregulación del mercado, conspira contra la pluralidad de voces, el acceso equitativo a las distintas expresiones culturales y a la participación de todxs lxs habitantes de este país.

Los despidos en Télam, en Radio del Plata, la crisis de la industria editorial, el cierre de centros de formación docente, el ataque a las bibliotecas populares y centros culturales, el vaciamiento del CONICET y la criminalización de lxs artistas callejerxs dan cuenta de una estrategia destinada a silenciar voces disidentes con el propósito de imponer una mirada única sobre la realidad nacional.

Como trabajadorxs de la palabra hacemos público nuestro rechazo al avasallamiento que impone este gobierno, restringiendo el derecho a la información y acceso a los bienes culturales, acorralándonos a la precarización de nuestras prácticas cotidianas.

Colectivo de trabajadorxs de la cultura

Virginia Feinmann, Julián López (Unión de Escritoras y Escritores), Eloísa Oliva, Pedro Perucca (revista Sonámbula), Natalia Rozenblum, Paula Tomassoni, Mariana Collante, Lali Destéfanis (revista Sonámbula), Laura Ponce (revista Próxima), Carla Maliandi, Inés Kreplak, Jorge Consiglio, Gabriela Baby, Alejandro Boverio, Eduardo Grüner, Mariana Docampo, Patricio Rago, Valentina Vidal (Solo Tempestad y NP Literatura), Pablo Mendez (Solo Tempestad), Pía Bouzas, Hernán Lucas, Ricardo Romero, Victoria Rodríguez Lacrouts, Guadalupe Faraj (Unión de Escritoras y Escritores), Agustina Bazterrica, Ever Román, Hernán Ronsino, Lucía Vera Cytryn (Biblioteca Nacional), Selva Almada (Unión de Escritoras y Escritores), Víctor Malumián (Ediciones Godot), Hernán López Winne (Ediciones Godot), Ignacio Molina, Tomás Schuliaquer (Biblioteca Nacional), Fernando Chulak, Florencia Guzzetti, Emiliano Ernesto Ferro, Elsa Drucaroff, Alejandro Horowicz, Leonardo Sabbatella, Carolina Bruck, Mauro Miletti, Oliverio Coelho, Emilio Jurado Naón (revista Rapallo), Elsa Osorio, Enrique “Kike” Ferrari, Juan Mattio (revista Sonámbula), Raquel Robles, Juan Carrá, Juan Cruz Carrique, Diego Ardiles (Editorial Indómita Luz), Daniel Krupa, Juan Pablo Csipka, Bibiana Ricciardi (Unión de escritoras y escritores), Hugo Salas, Nicolás Ferraro, Armando V. Minguzzi, Mariana Brito Olvera, Vera Giaconi, María Pía Lopez, María Inés Krimer, María Sonia Cristoff, Marcelo Guerrieri (Unión de Escritoras y Escritores), Iván Ardiles (Ed. Indómita Luz), Soledad Blanco (Ed. Peces de Ciudad), Isabel Vassallo, Juan Rapacioli (Télam), Patricio Eleisegui, Facundo Abal, Sergio Antonio Marti, Francisco Garamona, Marcelo Carnero, Marta Dillon, Denis Fernández, Laura Haimovichi, Gustavo Ng, Juan Nadalini (Ed. Entropía), Sebastián Martínez Daniell, Dolores Reyes (Revista Sonámbula y NP Literatura), Mariana Sonego, Gabriela Cabezón Cámara, Carolina Cobelo, Valeria Iglesias, Laura Ortiz, Gabriela Luzzi, Abel Franzen, Diego Meret, Jorge Yabkowski, Roxana Artal, Ariel Bermani, Cecilia Ferreiroa, Juan Manuel Sodo, María Insúa, Carla Sagulo, Humberto Bas, Ezequiel Pérez, Claudia Aboaf, Patricia González López, Mauricio Koch, Rodolfo Facundo Soto, María Fernanda Pampín (Ediciones Corregidor), Gustavo Yuste, Gabriela Borrelli Azara, María Barral, Eduardo Fabregat, Raquel Cané, Pablo E. Resnik, Hugo R. Correa Luna, Graciela Panza, Lucila Schonfeld, Alexis Javier Wolcoff, Guido Indij, Guillermo Saavedra, Eduardo Rubinschik, Gustavo Abrevaya, Daniel Ponce, Carla Benisz, Pablo Ingberg, Fernando G.Caniza, Miguel Gaya, Ezequiel Bajder, Marcelo Rubio, María Teresa Andruetto, Gonzalo Unamuno, Norma Kisel, Paulina Cruzeño, Betina González, Eduardo Stupía, Natalia Ferreyra, Nelson Specchia, Mercedes Rubio, Cristian Alarcón, Lola Rubio, Valeria De Vito, Martín Sancia, Mario Castells, Patricio Foglia, Julieta Obedman, Paula Brecciaroli, Paula Vázquez, Matias Daniel Cambiaggi, Nurit Kasztelan, Vanesa Guerra, Ana María Bonzani, Emilio Sabbatini, Anahí Almasia, Leonel Arance, Liliana Lukin, Carolina Esses, Bárbara Alí, Leandro Surce, Araceli Lacore, Miguel Martinez Naón, Raúl Guillermo Perea, Leandro Avalos Blacha, Luciana Czudnowski, Miguel Ángel Molfino, Oscar Tabernise, Mariel Martínez (revista Sonámbula), Eugenia Zicavo, Maria Soledad Fernandez, Cecilia Szperling, Mariana Enriquez, María Angélica Pagnotta, Carlos Aprea, Victoria Solís, Marcela Repossi, María Laura Galarza, Diego Tatián, Franco Roldán, Maria Eugenia Ludueña, Sebastián Robles, Ana Ojeda, María José López Tavani, Débora Mundani, Martín Meyer, Ángela Pradelli, Gustavo Pecoraro, Lucas Santa Ana, Fernando Adrián Juarez, Diego Enrique Tedeschi, Lois Perez Leira, Pablo Lago, Sonia Tessa, Laila Garzón Deguer, Ezequiel Lozano, Rubén Gauna, Verónica Rubio, Santiago Mayor, Alejandro Juan San Cristóbal, Javier Califano (radio La Desterrada), Gabriel Patolsky, Verónica Eibuszyc, Mariano Zucchi, Daniel Jones, Lucía Frank Langer (radio La Desterrada), Eduardo R. Mattio, Jimena López Costantini, Susy Shock, Paula Jiménez España, Eduardo Mileo, Romina Funes, Mabel Bellucci, Daniel Gigena, Maia Debowicz, Ortega Roberto Javier, Dulce María Pallero (Pixel Editorial), Denise Sánchez Ippi, Adrián Biasiori, Pablo Ingercher, Christian Milillo, María Rosa Lojo, Verónica Gandur, Joaquín Vázquez, Sebastián Pandolfelli, Rolando Revagliatti, Guillermo Naveira, Martín Di Lisio, Nazareno Petrone, Lucas Gabriel Brockenshire Harguindey, Silvina Friera, Boris Katunaric, Gerardo Montoya, María Moreno, Guillermo Saccomanno, Fernanda García Lao, Fernanda Nicolini, Cecilia Fanti, Javier Galarza, Guillermo Korn, Martín Kohan, Pablo Rotemberg, Sebastián Freire, Verónica Dema, Ailén Cafiso, Francisco A. Chiroleu, Leticia Martin, Nahuel Lardies, Natalia Ponso, Andrea Majul, Jorgelina Núñez, Ignacio Iraola, Ariel Benítez, Carlos Aldazábal, Sebastián Lidijover, Adela Busquet, Agustina Frontera, Hugo Muleiro (COMUNA), Paula Perez Alonso, Elisa Giordano (COMUNA), Tununa Mercado, Santiago “Coco” Plaza (COMUNA), Cristina Iglesia, Deborah Lapidus, Diego Gándara, Natalia Viñes, Paola Lucantis, Gustavo Kogan, Ana Mazzoni, Lilian Alba (Red PAR Rosario), Amelia Alvarez, Marcos Mayer, Natalia Gelós, Pablo Alabarces, Natalia Aruguete, Oscar Finkelstein, Diego Pietrafesa, Lorena Franco, Lucas Mongiat, Analía Marchesano, Luis Ferrero, Nathalie Jarast, Alan Pauls, Christian Kupchik, Guillermo Bianchi, Adriana Fernández, Gabriel Súnico (Centro PEN Argentina), Gustavo Pablos, Marta Riskin, Claudio Zeiger, Carlos Busqued, Carolina Carrillo, Emiliano Ruiz Díaz, Miguel Russo, Luis Bacigalupo, Mauricio Kartun, Gabriela Halac, Carlos Bernatek, Lila Biscia, Diego Alfaro Palma, Claudia Sanz Bayeto, María Iribarren (UNPAZ), Andrés Masotto (Radio Presente), Demian Orosz, Daniel Cholakian, Viviana Campos, Sandra Contreras, Luciana Mora (Hiedra Editora), Alicia Plante, Noemí “Coca” Carpanero, Marcelo Acevedo (Colectivo Periodístico NAN), Paulina Cossi, Cynthia Rimsky, Fernando Eugenio Müller, Valeria Gantman, Tamara Kamenszain, Laura Molina y Vedia, María Marta Ochoa, Sofía Espul, Vicente Battista, Cecilia Pacella, Alejandro Esteban Schmied, Fernando Pérez Morales, Milagros Pérez Morales, Estela Barrenechea, Salvador Franco, Ingrid Sarchman, Julieta Halac, María Ferreyra, Julieta Mortati, Luciana De Mello, Mariano Quirós, Julieta Elffman, Sandra Chaher, Mariano Nicolás Donadío, Jimena Arnolfi, Susana Cella, Maximiliano Papandrea, Javier Bendersky, Santiago Varela (COMUNA), Alejandra Benaglia (COMUNA, RIPVG AR, RED PAR), Ariel Shalom, Juan Bautista Duizeide, Natalio M. Rangone, Mercedes Güiraldes, Cristian Godoy, Federico Boido, Jorge Boccanera, Mariana Travacio, Horacio Verbitsky, Hernán Javier Brignardello (Alto Pogo Ediciones), Edgardo Dieleke, Fernando D’Addario, Natalia Litvinova, Claudio Morales, Javier Sinay, Ariel Schettini, Lautaro Ortiz, Lucas Margarit, Sandra Gasparini, Carlos Aletto, Luis Mey, Marta Vassallo, Gabriela Massuh, Mónica Swarinsky, Julieta Dal Verme, Pablo Camogli, Jorge Luis Fernández, Evelyn Galiazo, Federico Bianchini, Juan Pablo Bertazza, Carolina Calpanchay (Ed. Indómita Luz), Graciela Speranza, Juan Pablo Cinelli, Jorge Abel Muñoz, Gabriel F. López, Sonia Budassi, Agustín Alvarez Rey, Alberto López Girondo, Alejandro Grimson, Martín Ferreyra, Bruno Lazzaro, Daniel Cecchini, Mariano Pedrosa, Juan Sasturain, Liliana Escliar, Leonardo Huebe, Natalia Laube, Javier Chiabrando, Marcelo Bianco, Boyanovsky Bazán, Marcelo Cohen, Ricardo Gotta, Nicolás Eisler, Mónica López Ocón, Martín Zariello, Guillermo Martínez, Leandro Gabilondo, Juliana Corbelli, Marisa Negri, Pablo Barruti, Miguel Prenz, Sebastián Basualdo, Juan Diego Incardona, Nicolás Manzi, Verónica Chamorro, editora, Ana Encabo, Camila Fabbri, Esther Cross, Marcos Mizzi, Julián Berenguel, Lucas Ariel Ferrero, Natalia Carrizo, José Tamarit, HJulia Sabena (Editorial Serapis), Alejandra Zina (Unión de escritoras y escritores), Leonardo Oyola, María Eugenia Alcatena, Arturo Carrera, María Isabel Egüez, Nelson Germán Alemanni (Tiempo Argentino), Luciano Saracino, María Victoria Robles (Editorial Universitaria de Villa María – Eduvim), Cecilia Palmeiro (Untref), Gustavo López (Ediciones VOX), Isabel Suppé, Clara Anich, Lucila Carzoglio, Fernando Capotondo, Alfredo Luna, Silvia Miguens, María José Lucero Belgrano, Pablo Gabo Moreno, Alberto Montero, Carlos Santos Sáez, Laureano Debat, Malena Winer, Gabriela Franco, Daniel Calabrese, Valeria Sardi, Florencia Lobo, Sergio Olguin Juan Francisco Campos, Alicia Genovese, Horacio González, Liliana Herrero, Montserrat Borgatello, Beatriz Actis, Norberto Galasso, Florencia Ubertalli, Christian Basilis, Andrés Neuman, Andrea Franco Hochbaum, Gloria Beretervide, Roberto Samar, Silvina Maroni, Alicia Salinas, Susana Scándali, Gonzalo Magliano, Ezequiel Alemian, Victoria Mora, Stella Calloni

Tags: Agencia TelamPrensaprensa escritasolidaridad de Intelectuales
Previous Post

El Noticiero de lxs trabajadorxs de la TV Pública cumplió 25 ediciones

Next Post

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial
Gremial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

by Secretaria Prensa
14/08/2025
Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo
Gremial

Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo

by Secretaria Prensa
06/08/2025
Novedades paritarias en prensa radial
Gremial

Radio Continental en lucha por incumplimientos salariales

by Secretaria Prensa
30/07/2025
Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios
Gremial

Elecciones de delegados en Crónica TV, Crónica y BAE Negocios

by Secretaria Prensa
24/07/2025
El Cronista inventa causas para despedir un trabajador
Gremial

El Cronista inventa causas para despedir un trabajador

by Secretaria Prensa
18/07/2025
Next Post
plaza_vaticano_01.jpg

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025
Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

Curso virtual: las Abuelas y el derecho a la Identidad

25/07/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial
Gremial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas
Acción Social

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025
Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral
Institucional

Asamblea General Extraordinaria: elegimos Junta Electoral

11/08/2025
Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo
Gremial

Denunciamos incumplimientos laborales en Radio con Vos ante la Secretaría de Trabajo

06/08/2025
Descuentos en jugueterías para SiPreBitas
Beneficios

Descuentos en jugueterías para SiPreBitas

14/08/2025
Editorial Chirimbote: 15% de descuento
Beneficios

Editorial Chirimbote: 15% de descuento

14/08/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

Nuevo acuerdo paritario en prensa radial

14/08/2025
Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

Se viene el día de las infancias para SiPreBiTas

13/08/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In