jueves, noviembre 6, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Gremial

El SiPreBA, ARECIA y Periodistas Argentinas presentaron un Habeas Corpus preventivo

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
10/04/2019
in Gremial, Institucional
30
0
policia_marca_a_fotografos.jpg
43
SHARES
241
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergio Ciancaglini por la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de la Argentina, Fernando Tato Dondero por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y Claudia Acuña por Periodistas Argentinas, con el patrocinio letrado de Verónica Heredia, interpusieron la acción “a favor de las y los trabajadores de prensa por encontrarse amenazada su libertad ambulatoria”.

El SiPreBA, ARGRA y ARECIA presentaron un Habeas Corpus preventivo

Sergio Ciancaglini por la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de la Argentina, Fernando Tato Dondero por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y Claudia Acuña por Periodistas Argentinas, con el patrocinio letrado de Verónica Heredia, interpusieron la acción “a favor de las y los trabajadores de prensa por encontrarse amenazada su libertad ambulatoria”.

En el recurso elevado, solicitan al juez “ordene al Ministerio de Seguridad de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se abstengan de realizar actos que amenacen o perturben la libertad ambulatoria de los y las trabajadoras de prensa mientras ejercen su profesión, especialmente durante la cobertura de manifestaciones y/o protestas contra decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional o el de la Ciudad de Buenos Aires”.

En la descripción de los hechos los representantes de las tres entidades sostienen que “el 20 de febrero de 2019 se realizó una manifestación pacífica denominada “Cuadernazo” frente al Congreso de la Nación Argentina, en Av. Callo y Av. Rivadavia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco de la cobertura periodística las fuerzas de seguridad de la Ciudad detuvieron a dos reporteros gráficos y golpearon y gasearon a un periodista que fotografiaba esas detenciones, hecho que quedó registrado en el celular que recibió el bastonazo policial”.

Con imágenes incontrastables, detallan que “uno de los fotógrafos detenidos es quien retrató el 14 de febrero de 2019, en el marco de la cobertura de la manifestación denominada “Verdurazo”, el momento en que una señora mayor levantaba unas berenjenas de la calle mientras cientos de policías desalojaban la manifestación”. Al respecto, precisan que “esa foto se viralizó en redes y generó una fuerte polémica por la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Ciangaglini, Dondero y Acuña explican que “esta violencia ejercida por el Estado no sólo afecta los cuerpos de profesionales y trabajadores de prensa, sino también altera el desarrollo de la actividad periodística toda, ya que en estas condiciones es difícil garantizar coberturas informativas sin poner en riesgo a las personas que las realizan”.

El escrito alerta que “como editores, como trabajadores de prensa, como periodistas, comunicadores y reporteros gráficos nos vemos así limitados por la violencia estatal tanto en los lugares de los hechos como en los momentos de decisión de qué coberturas realizar de acuerdo con las expectativas represivas, ya que no podemos ni obligar ni ser obligarnos a realizarlas en situaciones que no garantizan los mínimos derechos a la libertad de expresión y del trabajo periodístico”.

Y revela que “para justificar estas cacerías y palizas desde las instituciones del Estado se desatan luego campañas que tratan de distorsionar los hechos en los que se vieron forzados a participar periodistas y reporteros” de medios independientes que en su compromiso con la verdad y el relato de los hechos desde el lugar en que estos suceden arriesgan no sólo su integridad, sino su reputación.

“Es urgente restablecer las condiciones democráticas de las protestas sociales, que son expresiones de desacuerdo con políticas de Estado y que, en tanto voz social colectiva, es necesario dar a conocer para enriquecer y fortalecer el Estado de Derecho. En primer lugar, debe garantizarse el derecho a la libertad ambulatoria los y las trabajadores de prensa y por eso acudimos ante el señor juez a invocar la acción constitucional y convencional del habeas corpus preventivo”, puntualizan.

Con abundante prueba de antecedentes, ARECIA, SiPreBA y Periodistas Argentinas manifiestan además que “por estar en juego el derecho humano a la libertad ambulatoria y la eficacia de la garantía del habeas corpus” hacen “oportuna reserva de acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación invocando el art. 14 de la Ley 48, incluso por la doctrina de la arbitrariedad de sentencia”.

Finalmente, peticionan además que “se cite a la audiencia prevista en el art. 14 de la Ley 23.098 a la Ministra de Seguridad de la Nación y al Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires”.

Tags: ARECIAHabeas Corpus preventivolibertad ambulatoriaPeriodistas ArgentinasPrensasindicato
Previous Post

Atlántida: trabajadorxs rechazan Procedimiento Preventivo de Crisis y reclaman reincorporación de despedidos

Next Post

El SIPreBA y ARGRA, junto con los reporteros Bernardino Ávila y Juan Pablo Barrientos realizaron un Camarazo frente al Congreso

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

La lista Unidad Pluricolor fue electa como la nueva Comisión Directiva del SiPreBA
Institucional

Elecciones #SiPreBA2025: toda la información para votar el 12 de noviembre

by Secretaria Prensa
05/11/2025
Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita
Gremial

Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita

by Secretaria Prensa
05/11/2025
Descuento para alquilar el estudio de FM La Tribu
Gremial

Acordamos recomposición paritaria en prensa radial para el tramo septiembre-diciembre

by Secretaria Prensa
05/11/2025
Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial
Gremial

Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

by Secretaria Prensa
30/10/2025
Prensa escrita: reapertura de la paritaria
Gremial

Prensa escrita: reapertura de la paritaria

by Secretaria Prensa
22/10/2025
Next Post
2019-02-22_camarazo_con_logos.jpeg

El SIPreBA y ARGRA, junto con los reporteros Bernardino Ávila y Juan Pablo Barrientos realizaron un Camarazo frente al Congreso

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11

Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11

05/11/2025
Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

30/10/2025
Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía

Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía

31/10/2025
Cursos virtuales septiembre 2025

Cursos virtuales septiembre 2025

01/09/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

La lista Unidad Pluricolor fue electa como la nueva Comisión Directiva del SiPreBA
Institucional

Elecciones #SiPreBA2025: toda la información para votar el 12 de noviembre

05/11/2025
Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita
Gremial

Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita

05/11/2025
Descuento para alquilar el estudio de FM La Tribu
Gremial

Acordamos recomposición paritaria en prensa radial para el tramo septiembre-diciembre

05/11/2025
Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11
Asuntos Profesionales

Inscribite en los nuevos cursos virtuales: comienzan el 10/11

05/11/2025
Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial
Gremial

Paritaria prensa escrita: las empresas no responden a la urgencia salarial

30/10/2025
Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía
Cultura y Juventud

Concurso: la libertad de expresión en la era Milei desde la fotografía

31/10/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

La lista Unidad Pluricolor fue electa como la nueva Comisión Directiva del SiPreBA

Elecciones #SiPreBA2025: toda la información para votar el 12 de noviembre

05/11/2025
Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita

Las empresas quieren “paritaria cero” en prensa escrita

05/11/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In