El 22/7 firmamos un convenio de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo cuya primera iniciativa es la realización de un curso virtual de capacitación exclusivo para afiliados y afiliadas que se llevará a cabo entre el 18 de agosto y el 9 de noviembre de 2025.
A continuación les compartimos la información detallada y el formulario de inscripción. Pueden anotarse hasta el viernes 8/8.
Curso Virtual: Las Abuelas y el Derecho a la Identidad
Ejes y objetivos
“Las Abuelas y el Derecho a la Identidad” traza el emblemático recorrido de las Abuelas de Plaza de Mayo en la construcción de un derecho humano fundamental para todas las generaciones: el derecho a la identidad. En el desarrollo de las clases se abordan el contexto histórico y las herramientas que Abuelas impulsó en distintos campos -ciencia genética, jurídico, comunicación, cultura, psicología, legislación- que permitieron desarmar diversas representaciones sociales y consolidar la búsqueda de los nietos y las nietas.
Es objetivo del curso es que las y los estudiantes terminen el trayecto con un mayor conocimiento sobre estos temas y, fundamentalmente, que puedan ser transmisores y transmisoras de esta historia de lucha en sus propios espacios, para sostener colectivamente la Memoria, la Verdad, la Justicia y el Derecho a la identidad.
Composición del curso
El curso consta de cuatro clases asincrónicas, plasmadas en textos y material audiovisual de apoyo que se suben al Classroom cada 15 días, junto con una consigna específica para responder en la plataforma. Además, hay dos clases optativas, sincrónicas, junto a otras aulas del curso. En la primera se abordarán las herramientas de trabajo de Abuelas a partir del testimonio de familiares que buscan y, en la segunda, habrá una charla con un nieto o nieta para conversar sobre el encuentro.
Se requiere responder una consigna final.
Condiciones de aprobación
- Participación reflexiva en tres de las cuatro actividades de clase
- Participación en la consigna final
A quienes cumplan con estos requisitos se les expedirá un certificado de participación conjunto de Abuelas y el sindicato.
Contenido de las clases
- Clase 1: Los inicios en dictadura. ¿Cómo buscamos a nuestros nietos y
nietas?
1. Breve contexto histórico. Contexto latinoamericano.
2. La resistencia a la dictadura. ¿Quiénes son las Abuelas de Plaza de Mayo?
3. Modalidades de la apropiación.
4. ¿Cómo buscamos a nuestros nietos y nietas?
5. ¿Cómo identificamos a nuestras nietas y nietos? La respuesta de la ciencia: Índice de abuelidad.
- Clase 2: La construcción en democracia. Las primeras respuestas institucionales
6. Banco Nacional de Datos Genéticos. Funciones.
7. Derecho a la identidad: artículos 7, 8 y 11 de la Convención de los Derechos del niño.
8. Creación de la CoNaDI. Funciones. Red por el derecho a la identidad.
9. La adopción en la Argentina. El derecho a la identidad hoy.
- Clase 3: El derecho a la identidad y la cuestión psicológica y social.
10. La cuestión psicológica en la apropiación. El valor de la verdad. El secreto familiar. Lo deseante familiar.
11. La psicología en el derecho.
12. El valor de la restitución. Centro de atención psicológica por el Derecho a la identidad. Archivo biográfico familiar.
13. La comunicación como herramienta de búsqueda. El aporte de la cultura y el arte.
14. Discusiones sobre identidad y restitución en la esfera pública.
- Clase 4: Derechos humanos, el derecho a la identidad y la cuestión jurídica.
15. Conceptos jurídicos: ¿Qué son los Derechos humanos? ¿Qué es el Terrorismo de Estado? ¿Qué es un crimen de lesa humanidad? ¿Qué es una desaparición forzada? ¿Qué es un genocidio?
16. El accionar de la justicia durante la dictadura
17. La justicia en democracia
18. Juicio Plan sistemático de apropiación de niños/as. ¿Por qué la apropiación de niñas y niños? Dimensión política del “índice de abuelidad”.