En septiembre, siguen los cursos del SiPreBA

Taller Deportes y Sociedad
Docente: Ángela Lerena
Jueves 7, 14, 21 y 28 de septiembre, de 11 a 13 horas
Temario:
Durante 4 encuentros, trataremos de dar respuesta a los siguientes interrogantes:
-
¿Para qué sirve el deporte?
-
¿Es un derecho o una mercancía?
-
¿Qué rol cumplen los clubes de barrio?
-
¿Y los clubes profesionales?
-
¿Los deportistas son trabajadores?
-
¿Qué conflictos afronta el deportista profesional?
-
¿Qué rol cumple?
-
¿Cómo sobrevive el deportista amateur?
-
El espectador, ¿es parte del deporte o lo mira de afuera?
-
Los barrabravas, ¿son inadaptados?
-
¿Quién ejerce la violencia en los estadios?
-
¿Quién trabaja en serio para erradicarla?
-
La violencia, ¿es producto de la barbarie o de la civilización?
-
¿Qué dificultades específicas afronta la mujer (deportista, árbitro, periodista, espectadora) en el deporte?
-
¿Está preparado el periodismo deportivo para abarcar estas problemáticas?
Protagonistas del deporte participarán como invitados.
Taller de Periodismo de Género e Inclusión
A cargo de Silvina Molina*
Los miércoles de septiembre de 11 a 13 horas
Temario:
“Del crimen pasional al NiUnaMenos”: la cobertura periodística de las violencias de género
-
Desde qué lugar hacemos periodismo con enfoque de género
-
Pautas de coberturas para las distintas secciones de los medios
-
Los femicidios en los medios construyen historia
-
“Los prejuicios de género convertidos en latiguillos periodísticos”: repensando el relato noticioso
Invitado: Horacio Cecchi, periodista de Página 12.
- “Ni víctimas, ni súper heroínas”: las noticias escasas sobre las adultas mayores
Invitadas: Natalia Concina, periodista de Telam-Natalia Muñiz, periodista de Diario Popular- Especialistas en coberturas de vejez.
- “Hola, soy Anto”: la compleja relación de los medios para visibilizar a las mujeres y niñas con discapacidad.
Invitada: Verónica González Bonnet- Periodista de la TV Pública- Integrante de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI)
Días y horario: miércoles 6, 13, 20 y 27, de 11 a 13 hs.
*Periodista de Telam- Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina- Autora de “Manual de Género para Periodistas” y de “Noticias que salvan vidas”.